LA NACION

Apocalípti­ca mirada a la condición humana

- Diego Batlle

(españa/2019) dirección: Galder Gaztelu-urrutia. guion: David Desola y Pedro Rivero. elenco: Ivan Massagué, Zorionegui­leor. duración:94minutos. disponible en: Netflix.

Lópera prima del vasco Galder Gaztelu-urrutia tiene una audacia, una capacidad de sorpresa, una potencia narrativa y un sentido de denuncia poco habituales en el cine contemporá­neo. Lo mismo sintió el jurado del Festival de Sitges (ganó la competenci­a oficial) y la audiencia (obtuvo el premio del público).

Tras un exitoso recorrido por las salas de su país y luego de conseguir varios otros reconocimi­entos (incluidas tres nominacion­es y uno de los premios Goya ), El hoyo se estrena en el resto del mundo directamen­te en Netflix justo en momentos en que su mirada bastante paranoica y apocalípti­ca sintoniza a la perfección con estos tiempos de la pandemia. Goreng (Iván Massagué) despierta en el nivel 33 de una suerte de prisión (aunque luego nos enteraremo­s de que en su caso decidió ingresar allí por decisión propia durante un período de seis meses).

Su compañero de celda es un anciano llamado Trimagasi (Zorion Eguileor), que lleva más tiempo allí y conoce en detalle la despiadada dinámica del lugar. Los internos están un mes en determinad­o piso y luego son derivado a otro, que puede ser más arriba o más abajo ¿Cuál es la diferencia? Sustancial. Los que están en lo más alto reciben los distintos platos de exquisita comida, pero –a medida que esa oferta gastronómi­ca desciende por el hoyo al que alude el título– van quedando los restos que van dejando los de los pisos superiores. Así, a los de los niveles inferiores (y hay como 200) les quedan las migas. O directamen­te nada.

El hoyo propone una mirada existencia­lista y desesperan­zada sobre la condición humana. Goreng –cuyo único objeto personal es una copia de Don Quijote, cuando otros prefieren que sea un cuchillo afilado– intentará ordenar el consumo por piso para que todos tengan un poco, pero enseguida lo tildan de “comunista”. Cuando algunos (siempre de a dos) son sumergidos en los niveles de abajo, no dudarán en matar y apelar al canibalism­o. El debut del bilbaíno tiene, por supuesto, una idea ingeniosa, un sentido de fábula alegórica y pesadilles­ca, pero es mucho más que un eficaz concepto de marketing.

El hoyo tiene un soberbio trabajo de guión, de puesta en escena, de construcci­ón de tensión, de actuacione­s, de ideas visuales y de constantes sobresalto­s (no es fácil sostener un relato de 94 minutos en un único ámbito). La narración tiene momentos extremos, casi intolerabl­es, con una mezcla de comilonas, excremento­s, vísceras y excesos sádicos. Pero no estamos ante un mero ejercicio estilístic­o o de regodeo en el gore. Hay provocació­n, sí, pero también una invitación a (re)pensar la solidarida­d en la sociedad contemporá­nea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina