LA NACION

Zanchetta se presentó ante la Justicia salteña

Acusado de abuso sexual simple, el obispo tenía pedido de captura internacio­nal

- Gabriela Origlia

El exobispo de la ciudad salteña de Orán acusado de abuso sexual simple Gustavo zanchetta se presentó ayer ante la Justicia después de que existiera un pedido de captura internacio­nal realizado por la fiscal de la causa. Lo hizo porque el religioso no acusaba recibo de las diferentes comunicaci­ones telefónica­s o por mail que él mismo había dado para que se lo ubicara en la Casa Santa Marta, del Vaticano. Fuentes judiciales no descartan que puedan sumarse denuncias a las dos formalizad­as en febrero.

zanchetta llegó acompañado por su abogado canónico y vocero, Javier Belda Iniesta, que insiste en que no hará manifestac­iones públicas “para respetar el proceso judicial”. En la Justicia le ratificaro­n la imputación “abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de G.G.F.L. y C.M.”.

En una conferenci­a de prensa, el español Belda Iniesta criticó la “trascenden­cia internacio­nal” del pedido de captura que hizo la fiscal. Afirmó que no respondió las comunicaci­ones porque no está previsto que sea así y cuestionó que para la acusación la fiscalía haya descartado “algunos testimonio­s que negaban todo”.

Planteó que en la Argentina se habla de abuso sexual simple cuando en otras “jurisprude­ncias es una molestia” y apuntó que puede “haber diferencia­s de percepción” sobre los gestos de zanchetta. “unos abrazos que duraban más de lo habitual, una mano sobre una pierna o un beso que en vez de caer en la mejilla caía entre la oreja y el cuello –describió– pueden ser diferencia­s de percepción y el acusado tiene derecho a defenderse”.

En sede judicial, zanchetta confirmó al defensor oficial y se le dieron 10 días para presentar impugnacio­nes, nuevas pruebas o escritos.

Las denuncias fueron formuladas por dos hombres mayores de edad que pertenecía­n a la congregaci­ón que dirigía zanchetta; sus identidade­s se mantienen en reserva y “para evitar la revictimiz­ación” –según señalaron las fuentes judiciales– podrían no cruzarse con él durante el juicio, que será en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina