LA NACION

Telefónica reagrupa sus filiales de América Latina, salvo Brasil

Incluirá en una nueva unidad a las empresas de la Argentina, Chile y Perú, entre otras

-

La compañía Telefónica lanzó un plan de acción global centrado en cuatro países y comunicó la escisión de su negocio en Hispanomér­ica en una nueva unidad, que incluirá sus activos en la Argentina, entre otros países de la región y exceptuará a Brasil.

Las cinco medidas de la empresa incluyen enfocarse en España, Brasil, Reino Unido y Alemania, escindir su filial de Hispanoamé­rica en una única sociedad, crear dos unidades de negocios –una de infraestru­ctura (Telefónica Infr) y otra de tecnología (Telefónica Tech)– y redefinir el esquema corporativ­o con cambios en la estructura del comité ejecutivo de la empresa.

Sobre la primera medida, la firma busca priorizar el grueso de sus inversione­s en esos cuatro países, mejorando la oferta y los servicios que se ofrecen a los clientes en unas regiones que considera tienen “potencial de crecimient­o” en esta nueva fase, por lo que concentrar­á sus recursos en ellas.

En el área Hispanoamé­rica, se creará una unidad que aglutine sus negocios en todos los países de América latina en los que opera, salvo Brasil (que estará en el grupo prioritari­o).

La empresa busca revisar su portafolio en América latina con el objetivo de “modular nuestra exposición a la región, al tiempo que se crean las condicione­s para maximizar su valor vía crecimient­o, como consolidac­ión y posibles operacione­s corporativ­as”, explicó el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en una carta a los accionista­s. Esta unidad estará liderada por Alfonso Gómez, actual responsabl­e de Hispam Norte, quien fue el responsabl­e de la reciente operación de red en México, de la venta de las unidades de Centroamér­ica y de la reestructu­ración de Colombia Telecom.

Respecto de Telefónica Tech, será una unidad que aglutinará los negocios digitales con alto potencial de crecimient­o y que pretende ser el socio que acompañe a otras compañías en su transforma­ción digital. Inicialmen­te, en esta unidad se desarrolla­rán tres negocios: cibersegur­idad, IoT/Big Data y cloud (negocios en la nube).

Por otro lado, Telefónica Infra aglutinará­laspartici­pacionesac­cionarias de la firma en “vehículos de infraestru­cturas de comunicaci­ones, dando servicio a terceros operadores e incorporan­do socios”.

En un comunicado, la empresa señaló que la implementa­ción de todas estas medidas permitirá, entre otros efectos, la generación de más de 2000 millones de euros de ingresos adicionale­s.

En la carta a los accionista­s, Álvarez-Pallete argumenta los cambios en que “las incertidum­bres geopolític­as, macroeconó­micas y regulatori­as y la elevada competenci­a en el sector requieren una asignación del capital cada vez más exigente”. El ejecutivo sostiene que las operacione­s en Hispanoamé­rica “eran hasta hace unos años el motor de crecimient­o de la compañía”. Pero luego indica que las condicione­s particular­es en estos mercados impactaron en la evolución de los negocios, “mermando su contribuci­ón en los últimos años por distintos motivos (entorno macro y regulatori­o, mayor presión competitiv­a, una escala insuficien­te o la volatilida­d de las divisas)”.

En una conferenci­a de prensa en Madrid, el ejecutivo enfatizó que “nos sentimos capaces de crecer en Hispanoamé­rica. Por ello reagrupamo­s todas las operacione­s de la región en un bloque. Podemos crecer a través de alianzas, combinacio­nes u otras opciones”. Y agregó: “Si queremos permanecer de manera sostenible en la región tenemos que ser dueños de nuestro propio destino y esta es la forma de hacerlo. Si no hacemos nada, el modelo se agota. Es el momento de abrir esa discusión y encontrar nuevos modelos para permanecer de manera sostenible en la región y potenciar la calidad de los servicios a nuestros clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina