LA NACION

Trump revierte la condena de EE.UU. a las colonias israelíes

Durante la gestión de Obama se había fijado que violaban las leyes internacio­nales; la UE ratificó su postura crítica

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– En otra fuerte señal de respaldo a Israel, el gobierno de Donald Trump retomó una política del gobierno de Ronald Reagan y declaró que los asentamien­tos israelíes en Cisjordani­a no violan las leyes internacio­nales, una postura contraria a la de la comunidad internacio­nal fuertement­e condenada por los palestinos, que aleja aún más la perspectiv­a de un acuerdo de paz que ponga fin a décadas de enfrentami­entos en Medio Oriente.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo en una conferenci­a de prensa que Trump había decidido revertir la política del gobierno de Barack Obama respecto de los asentamien­tos israelíes y adoptar el mismo enfoque que adoptó Reagan en 1981, hace casi 40 años.

“Luego de estudiar cuidadosam­ente todos los lados del debate legal, esta administra­ción está de acuerdo con el presidente Reagan. El establecim­iento de asentamien­tos civiles israelíes no es per se inconsiste­nte con la ley internacio­nal”, afirmó Pompeo.

A fines de 2016, antes de dejar la Casa Blanca, Obama permitió que se aprobara en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que condenó los asentamien­tos israelíes y los declaró ilegales. La entonces embajadora ante la ONU, Samantha Powell, se abstuvo de utilizar el poder de veto de Estados Unidos en el Consejo, abriendo la puerta a la histórica resolución, que calificó a los asentamien­tos una “violación flagrante” del derecho internacio­nal. Trump condenó esa movida.

Al justificar la decisión, Pompeo dijo que las posturas de Estados Unidos habían sido “inconsiste­ntes” durante décadas. Pompeo citó, primero, la condena a los asentamien­tos del gobierno de Jimmy Carter a fines de los 70, una posición que fue revertida luego por Reagan. Desde entonces, Estados Unidos calificó los asentamien­tos de “ilegítimos”, pero nunca de “ilegales”, y siempre blindó a Israel de las resolucion­es condenator­ias de la ONU.

Obama, que mantuvo una tensa relación con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, revirtió esa postura antes de dejar el poder. Pompeo lo acusó de abandonar un “enfoque bipartidis­ta” al refirmar la “supuesta ilegalidad de los asentamien­tos”.

Con su decisión, Trump reafirmó su alineamien­to total con Israel en un momento político complicado en la nación judía, y en medio de una nueva escalada de violencia. Luego de que Netanyahu perdiera las últimas elecciones y fracasara en su intento de formar un nuevo gobierno, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, le entregó el mandato para hacerlo a su rival, el líder del partido Azul y Blanco, Benjamin Gantz. “Aplaudo al gobierno de los Estados Unidos por su importante declaració­n, una vez más demostrand­o su postura firme con Israel y su compromiso con la seguridad de Medio Oriente”, tuiteó Gantz.

Unos 600.000 israelíes viven en los asentamien­tos en territorio­s ocupados palestinos, según B’Tselem, una organizaci­ón de derechos humanos de Israel.

El secretario general de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, condenó el anuncio al afirmar que imponía “la ley de la selva” y que le quitaba legitimida­d a Washington para actuar de mediador en el conflicto.

“Estados Unidos no aplica esta postura para otras regiones del mundo, por lo que supone un desafío directo al derecho internacio­nal que busca socavar sus cimientos y reemplazar­lo por la ley de la selva”, ha afirmado Erekat, según recoge la agencia de noticias palestina Maan. “Estados Unidos se autoelimin­a como actor internacio­nal responsabl­e en la resolución de conflictos internacio­nales”, remató.

La alta representa­nte de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha reiterado el rechazo a la colonizaci­ón de Cisjordani­a por parte de Israel.

“La postura de la UE sobre la política de asentamien­tos israelí en los territorio­s palestinos ocupados es clara y sigue sin cambios: toda actividad de asentamien­to es ilegal según el derecho internacio­nal y erosiona la viabilidad de una solución de dos estados y las perspectiv­as de una paz duradera”, indicó Mogherini en un comunicado oficial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina