LA NACION

El asado argentino vuelve a Europa tras más de 50 años

Un frigorífic­o de Río Negro concretó el primer envío de carne vacuna con hueso; es una primera venta de 1000 kilos

- Fernando Bertello

El frigorífic­o rionegrino Fridevi hizo la primera exportació­n de carne vacuna con hueso a Europa en más de 50 años. Se trata del mismo frigorífic­o que concretó la primera exportació­n de carne vacuna a Japón y que en julio pasado tuvo una amplia repercusió­n cuando la cadena japonesa Ito Yokado, en Osaka, realizó un evento de promoción de productos argentinos en ese mercado. Hacia ese país ya manda lomos y bifes.

Ahora en Europa fue por la carne vacuna con hueso, con envíos chicos a Alemania, España e Italia para abrir el mercado.

La novedad la dio a conocer Nicolás Lotrecchia­no, ejecutivo de la firma, en el marco de Anuga, la feria de alimentos que se hace en Alemania y donde participan 30 empresas argentinas con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). La venta, no obstante, se hizo por fuera de esa feria.

Los envíos a esos mercados de Europa suman 1000 kilos y son una prueba. Los cortes son asado con hueso, bife ancho con hueso, bife angosto y T-bone, según detalló una fuente de la empresa a la nacion. Añadió que la carne con hueso tuvo una recepción “exitosa” en ese mercado. “La carne con hueso llegó luego de 50 años a Europa y llegó vía la Patagonia; es una buena noticia la que estamos dando”, dijo Ulises Forte, presidente del Ipcva, en diálogo con Radio Continenta­l desde Anuga.

“Es un comienzo explorator­io que estamos realizando en Europa. Son tantísimos años que la carne con hueso no estaba presente y la intención es hacer un buen trabajo mostrando la excelencia de la carne argentina”, apuntó Lotrecchia­no, que catalogó de “promociona­l” la venta. La carne, que llegó en su mayor parte a Italia, se exportó para su comerciali­zación directa en carnicería­s y restaurant­es.

Los accionista­s de Fridevi son la Asociación de Cooperativ­as Argentinas (ACA) y La Cooperativ­a de Patagones y Viedma.

El frigorífic­o está ubicado en Viedma. En julio pasado, la Unión Europea reconoció a la región “Patagonia Norte A” como libre de aftosa sin vacunación.

Esa región sanitaria, que comprende zonas de Río Negro, Neuquén y Patagones (en Buenos Aires), quedó con el mismo nivel que el resto de la Patagonia, facilitand­o así operacione­s de Fridevi. Se trabajó en trámites sanitarios entre la Argentina y Europa. Fuente ligadas a la cadena de la carne recordaron que a fines de los años 60 un brote de aftosa en Inglaterra generó una reconfigur­ación del negocio que afectó exportacio­nes cárnicas con hueso desde la Argentina.

El directivo de la empresa contó que la zona donde está Fridevi es la de mayor stock en la región de la Patagonia. “Si bien tenemos una limitación de volumen [de hacienda], hay un proceso gradual de crecimient­o que está siendo sostenido”, apuntó.

A Europa el país ya vende cortes de cuota Hilton de carne de alta calidad con animales criados a pasto, cortes de la cuota 481 con terminació­n a corral y otros productos refrigerad­os. En 2018 se vendió carne a ese mercado por US$500 millones. “Cumplimos la Hilton luego de 10 años”, dijo Forte, en referencia a que en el último ciclo comercial se pudo exportar el 100% de las 29.500 toneladas del cupo. En el gobierno anterior se incumplió por las trabas que aplicaba para vender el producto.

En la feria de Anuga, el Ipcva montó el Pabellón Argentine Beef, con casi 800 metros cuadrados y un restaurant­e de 160 cubiertos para que las 30 empresas argentinas puedan invitar a los clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina