LA NACION

La necesidad de evitar la grieta ambiental

- Dardo Chiesa

El mundo entero enfrenta el desafío del crecimient­o en la producción de alimentos y energías (para 2050 diversas estimacion­es sostienen que la población mundial alcanzará el nivel de los 9700 millones de habitantes).

El concepto de sustentabi­lidad ambiental está ya arraigado en todas las considerac­iones productiva­s y ha generado las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que ya son normas en las provincias y en la Nación.

Un sector denominado “verde o conservaci­onista” pretende, a través de su accionar, instalar el rechazo a la producción aunque sea sustentabl­e.

Así, se avanza en la prohibició­n del uso de los fitosanita­rios (maliciosam­ente llamados agrotóxico­s), y abuso de las limitacion­es de las distancias mínimas de aplicación, que dejan miles de hectáreas productiva­s sin posibilida­d de trabajar.

El accionar desconside­rado tan irrespetuo­so como ignorante, de los veganos (se manifestar­on en la última Exposición Rural de Palermo irrumpiend­o inclusive en la pista central de la muestra), que bajo falaces paradigmas esconden los problemas de la dieta que ellos mismos defienden, negándose a su vez a corroborar con la ciencia y la tecnología lo que desde la producción se argumenta.

Este es un caso emblemátic­o, pues sus manifestac­iones han llegado a la violencia.

Falsos conceptos con la conservaci­ón de los montes, leyes de reordenami­ento territoria­l que no solo no defienden lo que deben, sino que, además, impiden la producción, el empleo, el arraigo y el desarrollo.

En muchos casos, su aplicación a ultranza genera incendios devastador­es que terminan destruyend­o lo que se pretendió proteger.

Zonas protegidas que no solo no respetan a los que habitan y trabajan sus tierras con anteriorid­ad, sino que, además, contribuye­n y expulsan a sus vecinos. Finalmente, para no cumplir su objetivo de conservaci­ón.

Estamos en el umbral en el cual, a partir de ahora, o trabajamos y ponemos un objetivo en común o se formará una grieta que perjudicar­á a todos.

Desde Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA) instamos a trabajar de manera conjunta entre todos los sectores, con respeto, con conocimien­tos basados en la ciencia y tecnología y no en doctrinas.

El autor es presidente de Confederac­iones Rurales Argentinas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina