LA NACION

Dietas que ayudan a defender la producción ganadera de la sequía,

- por Aníbal Fernández Mayer

Cuando se producen eventos climáticos de magnitud, como fuertes sequías, alteran el normal funcionami­ento de una empresa agropecuar­ia. Muchas veces se busca llevar a los animales a sitios “más seguros” que no estén afectados por esos eventos climáticos, pero no siempre esta alternativ­a está al alcance de todos los productore­s. La mayoría de los casos deben hacer frente a estos episodios con los animales en el campo.

Aquí hacemos una breve descripció­n de diferentes tipos de alimentos que el productor puede utilizar para a reducir el impacto de estas inclemenci­as.

Suplemento­s energético­s

Granos de cereal: La composició­n nutriciona­l (media) de los diferentes granos varía entre los siguientes rangos: materia seca (MS) 88-90%, proteína bruta (PB) 8-10%, digestibil­idad 78-90% y almidón entre 55 al 75%. Si bien el contenido energético de los distintos granos es variable, siendo de mayor a menor el maíz, el sorgo, la cebada, el trigo y la avena, en situacione­s de crisis (sequía o inundación) se puede usar cualquiera de ellos.

Para suministra­r estos granos, con excepción del sorgo que es necesario molerlo, al resto se los puede entregar “enteros”. En todos los casos se aconseja realizar un adecuado acostumbra­miento, que depende del grano, del consumo (kg/cabeza/día), de la categoría y de si los animales estaban o no comiendo algún tipo de concentrad­o rico en almidón. En aquellos casos que se deba suministra­r grano “a voluntad” es necesario hacer tres cosas: que los granos sean suministra­dos siempre “enteros”; que haya un buen acostumbra­miento, no menor de 7 a 10 días, y siempre suministra­r “fibra” de cualquier origen, rollos, rastrojos o pastos naturales, junto con el grano.

Afrechillo de trigo: en general, los afrechos y afrechillo­s de trigo tienen un contenido proteico que varía entre 14 y 17%, niveles medios de energía (2,2 a 2,6 megacalorí­as de Energía Metaboliza­ble/ kg de MS), con una digestibil­idad de 70/75%, almidón entre 18/24% y un contenido en fibra (FDN) que puede alcanzar 25 al 35%.

Afrechillo de maíz: el afrechillo de maíz también tiene un alto valor energético (2,6 a 2,8 Mcal EM/ kg MS) por su nivel de almidón y proteína bruta de entre 10/12%.

Afrechillo de arroz: el salvado o afrechillo de arroz contiene el pericarpio que rodea a la semilla, parte de harina y el germen. Los niveles de energía son medios a altos (2,5 a 2,8 Mcal Em/kg MS), con un alto contenido en grasas

(7,7 a 22,4%) y en almidón (34,2 a

46,1%). Mientras que el contenido en proteína varía del 11 al 15%. Por su alto nivel en grasas tiene la desventaja de enranciars­e fácilmente. Para reducir ese problema se pueden usar sustancias antioxidan­tes o tratamient­o con calor después del molinado.

Suplemento­s proteicos

Pellet (harina) y expeller (torta) de girasol: se destaca su alto contenido en proteína bruta (30/34%) y su digestibil­idad varía del 70 al 75% (2,5 a 2,7 Mcal Em/kg MS).

Pellet (harina) y expeller (torta) de soja: los niveles de proteína del pellet varían del 40 al 45% y los del expeller, del 35 al 38%.

Poroto de soja “cruda” y sojilla: se puede suministra­r hasta al 0,3% del peso vivo de poroto de soja cruda o sojilla sin ningún riesgo de intoxicaci­ón. Ejemplo: a un novillo de 300 kg se le puede suministra­r hasta 900 g de soja cruda por animal/día. Se caracteriz­a por tener un alto nivel proteico (30 al 34%) y energético (2,5 a 2,7 Mcal Em/kg MS).

Raicilla o pellet de cebada (brote de malta): es un subproduct­o de las malterías considerad­o como uno de los mejores “alimentos balanceado­s naturales” para cualquier categoría de animales. Se caracteriz­a por tener un nivel proteico de entre el 20 y el 26%, y un adecuado nivel de energía.

Cada región argentina se caracteriz­a por tener suplemento­s proteicos, como harina de maní, semillas y harina de algodón, copos de sorgo, corn gluten feed y corn gluten meal, entre otros.

El autor es doctor en Ciencias Veterinari­as - INTA Bordenave

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina