LA NACION

Perú y su delicada situación

-

Desde el comienzo de su gestión, el presidente peruano, Martín Vizcarra, alzó claramente la bandera de la lucha contra la corrupción. En su esfuerzo, encontró resistenci­a en algunos miembros del Parlamento de su país, dominado por el fujimorism­o. Por esta razón, finalmente tomó la grave decisión de disolver el Parlamento y convocar nuevamente a elecciones legislativ­as, que tendrán lugar el 26 de enero próximo. Se trata de una facultad que está prevista en el artículo 134 de la Constituci­ón peruana.

Los principale­s jefes militares y policiales de Perú parecen apoyar la drástica decisión de su presidente. Lo mismo ocurre, al menos por ahora, con la opinión pública.

La medida comentada, por su innegable gravedad institucio­nal, parece haber impactado adversamen­te en la actividad económica peruana. Por esto, el crecimient­o de la economía de ese país previsto para este año, que hasta hace unos meses se estimaba que podía superar el 3,5% del PBI, se ha recalculad­o hacia la baja, proyectánd­ose ahora un crecimient­o de un 2,5% del PBI.

Perú se encuentra hoy frente al epílogo de la que ha sido una larga pulseada en lo más alto del poder político, consecuenc­ia de la decisión aparenteme­nte inclaudica­ble del presidente Vizcarra de ir a fondo en la lucha contra la corrupción, pase lo que pase.

La magnitud de la ola de corrupción que, en su momento, se apoderó de Perú ha sido tal que todos los jefes de Estado que gobernaron ese país entre 2001 y 2018, incluyendo a Alan García, que se suicidó el 17 de abril pasado, enfrentan sospechas de haber recibido pagos ilegales por parte de la constructo­ra de obra pública brasileña Odebrecht.

El expresiden­te Alejandro Toledo acaba de ser detenido preventiva­mente en los Estados Unidos. Enfrenta ahora un proceso de extradició­n, iniciado por el actual gobierno de su país. Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron detenidos en julio de 2017. Y Pablo Kuczynski también conoció la detención provisoria y terminó hospitaliz­ado de urgencia con problemas de hipertensi­ón. A todo ello, se agrega que los conocidos dirigentes de la oposición Keiko y Alberto Fujimori han sido también objeto de detención. La delicada situación, que no tiene precedente­s, que todos ellos enfrentan en la actualidad pareciera convalidar la disolución del Parlamento dispuesta por el presidente Vizcarra. Esto último, porque aparenteme­nte la ola de corrupción anidó también a nivel parlamenta­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina