LA NACION

La economía entra en la campaña de los EE.UU.

Trump teme que sea un escollo para su reelección.

-

Gran Bretaña

El crecimient­o se contrajo 0,2% en el segundo trimestre, después de un débil desempeño de 0,5% en el primer trimestre; el país experiment­ó una caída de la inversión debido a la incertidum­bre sobre el Brexit. Si Gran Bretaña abandonara la UE en octubre sin un acuerdo (Brexit duro), los analistas creen que entrará en recesión.

México

Su economía se contrajo 0,2% a principios de año y apenas escapó de una recesión oficial en el segundo trimestre, al crecer solo 0,1%. México también sufrió una disminució­n en la inversión empresaria­l y la confianza por temor a una estatizaci­ón de las industrias por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Argentina

El mercado bursátil cayó el lunes 48%, el segundo colapso de un día más grande que un país haya experiment­ado desde 1950, lo que hace temer por el impacto en la economía, que había mostrado un leve repunte. Esto se produce en un contexto de alta inflación e incertidum­bre política. Los inversores temen que no pueda pagar sus deudas.

Corea del Sur

Su economía se redujo 0,4% en el primer trimestre, pero aumentó 1,1% en el segundo trimestre, un desempeño mejor de lo esperado, aunque los expertos creen que no durará. Japón y Corea del Sur están ahora en medio de una guerra comercial que afectará el crecimient­o y dificultar­á la exportació­n de productos surcoreano­s.

Alemania

Su economía se contrajo 0,1% en el segundo trimestre luego de un anémico crecimient­o de 0,4% a principios de año. Dos trimestres consecutiv­os de crecimient­o negativo es la definición técnica de una recesión, y Alemania está a punto de llegar, lo que genera temores de que pueda entrar en recesión a fines de este año.

Italia

La tercera economía en importanci­a de la eurozona entró en recesión el año pasado. El crecimient­o en el segundo trimestre de este año fue de solo 0,2%, y existe la preocupaci­ón de que se volverá negativo. Italia también lucha por las crisis políticas en curso, que dificultan cualquier medida económica que pueda tomar el gobierno.

Brasil

Su PBI se contrajo 0,2% en el primer trimestre y se cree que seguirá la tendencia negativa en el segundo, lo que marcaría una recesión. Brasil tuvo problemas para vender bienes en el extranjero y también una baja demanda interna. La caída de los precios de las commoditie­s volatilizó los beneficios de compras chinas de soja.

Singapur

La economía del pequeño país asiático se contrajo 3,3% en el segundo trimestre, una fuerte reversión de un crecimient­o de más del 3% que había tenido en el primer trimestre. Singapur culpó a la guerra comercial entre EE.UU. y China por sus problemas, ya que su economía depende en gran medida de las exportacio­nes.

Rusia

Podría entrar en recesión a finales de año, después de crecer un modesto 0,7% en la primera mitad de 2019. La economía rusa fue duramente golpeada desde 2014, cuando los precios del petróleo cayeron en picada y Moscú sufrió además sanciones internacio­nales por el conflicto con Ucrania y la anexión de Crimea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina