LA NACION

“El próximo descenso será chino”

-

1) Fue una de las empresas humanas más grandes de todos los tiempos. implicó desarrolló de ciencia y tecnología de vanguardia y, desde lo antropológ­ico, fue enorme el impacto que tuvo en la humanidad pisar otro mundo. Cada vez que leo más sobre el programa Apolo, la admiración crece. El gran paso fue que se generó una acumulació­n de conocimien­to científico y tecnológic­o para la sociedad. nos desprendim­os de la gravedad del planeta para poner pie en otro cuerpo y así tomar conciencia de que somos capaces de ir al espacio. Que no se haya continuado no dependió de la capacidad científica y técnica, sino de la contienda geopolític­a.

2)Se inició la geología planetaria, en el sentido de poder obtener material de otro cuerpo, analizarlo, ver la minería. Además de toda la tecnología que implicó, no sólo la nave para ir a la luna, sino nuevos conductore­s electrónic­os, nuevos aislantes, el mismo traje espacial, que es una mininave en sí misma. Hubo avances en química, física, la ingeniería que fue necesario desarrolla­r para no solo construir un cohete gigante, el Saturno V, sino además equipar naves y astronauta­s. Quizá no se avanzó nunca tanto, tan rápido.

3) la explotació­n es uno de los objetivos principale­s de Estados Unidos y China, que es el otro gran jugador por la vuelta a la luna. no es casual que Estados Unidos, adormecido durante décadas, se ponga los pantalones ahora para el regreso a la luna, aunque sus planes no están claros. Como se ha dicho, el próximo descenso en la luna será chino. Por eso, creo que si Estados Unidos tiene la chance de ser el que regrese antes que China, será por el sector privado, no por la NASA. Hay mucho dinero en el medio y parte de eso tiene que ver con los recursos minerales. Hay una enorme cantidad de agua congelada en los polos de la luna, pero además hay “tierras raras”, que se usan para aleaciones de aluminio, de láseres, supercondu­ctores, que son muy importante­s en informátic­a o en ingeniería nuclear.

4) la NASA es un monstruo que mostró lo que fue capaz de hacer: seis viajes a la luna con tripulació­n humana. Pero los tiempos cambian, las personas, las sociedades, los países. Ahora, el sector privado juega más, por el avance tecnológic­o. la actividad espacial será una simbiosis entre Estado y sector privado. Y me parece bien.

 ??  ?? DIEGO BAGÚ Director del Planetario de La Plata
DIEGO BAGÚ Director del Planetario de La Plata

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina