LA NACION

Lo mejor de la fotografía periodísti­ca de 2018 en la muestra anual de Argra

De Maradona en el Mundial a Trump en el G-20, unas 150 escenas que marcaron el año noticioso se exhiben a partir de hoy en la Casa del Bicentenar­io

-

La Muestra Anual de Fotoperiod­ismo Argentino cumple treinta años. Con la apertura, hoy, a las 18, en la Casa Nacional del Bicentenar­io, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) comienza su cuarta década de exposicion­es anuales con las imágenes más representa­tivas de lo vivido el año anterior.

En esta edición, se presentan más de 150 imágenes registrada­s en 2018 sobre los hechos relevantes del año en materia de deportes, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectácul­os, ocurridos en el país y en el mundo.

Así, se registran momentos paradigmát­icos, como un homenaje a las víctimas del ARA San Juan que hizo un grupo de sus familiares, abrazados y cubiertos con banderas argentinas, a orillas del mar; el retrato de una mujer que sobrevivió al ataque de su esposo, quien fue el primer acusado, en la provincia de Buenos Aires, en ser sentenciad­o por “tentativa de femicidio agravado”, o escenas de manifestac­iones contrarias a proyectos de ley, como los de interrupci­ón voluntaria del embarazo, el presupuest­o nacional o, en la ciudad de Buenos Aires, de reforma del Código Contravenc­ional. También se incluye la foto que se viralizó durante la reunión del G-20 en el país en la que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no responde al pedido de su par argentino, Mauricio Macri, de detenerse para tomarse una fotografía.

Este año se podrá recorrer, además, el apartado dedicado a la Colección Pequeño Formato, con publicacio­nes de imágenes de Pepe Mateos y Gerardo Dell’ Oro; de Enrique García Medina, y un tercer “libro colectivo”.

La selección de los trabajos, entre los más de 3200 enviados por reporteros de todo el país, fue responsabi­lidad de un comité integrado en esta ocasión por Cristina Fraire, Lucía Merle, Marcos Zimmermann, Sol Vázquez y Pepe Mateos.

La selección incluye trabajos publicados en la nacion por Ricardo Pristupluk, Santiago Hafford, Rodrigo Néspolo, Mauro V. Rizzi, Hernán Zenteno, Daniel Jayo, Emiliano Lasalvia, Diego Lima, Santiago Filipuzzi y Marcelo Aguilar.

Una vez más, Filipuzzi participa con varios trabajos, entre los que se destaca aquel retrato de Diego Maradona tomado durante el Mundial de fútbol de Rusia que por la luz y sus sombras hubo quienes compararon con una pintura de Caravaggio. También, la fotografía de Marcelo Aguilar López se asemeja a un óleo. Describe el momento en el que un puestero observa a la distancia el incendio de los campos de General Alvear, Mendoza. Ricardo Pristupluk vuelve a contribuir con trabajos como una imagen de la detención de catorce manifestan­tes durante el juicio por la extradició­n de juicio a Facundo Jones Huala, a raíz de los conflictos con el grupo RAM.

La exposición incluye un programa de visitas guiadas y charlas en las que participar­án, entre otros, Lala Pasquinell­i, Julieta Ferrario, Vicky Gesualdi, Lucía Merle, Juan Pablo Barrientos, Florencia Guzzetti María Belén Grosso, Sebastián Pani, Franco Trovato Fuoco y Guillermo Turín.

También habrá visitas guiadas por fotógrafos invitados, como Pepe Mateos, Soledad Quiroga, Daniel Merle, Natacha Pisarenko, Rodrigo Abd, Enrique García Medina, Diego Martínez, Pablo Cuarterolo y Vicky Gesualdi.

Para agendar Casa Nacional del Bicentenar­io, Riobamba 985. Hasta el 10/8, de martes a domingos, de 12 a 20. Entrada gratuita.

 ?? Santiago filipuzzi ?? Maradona, en un retrato con épica
Santiago filipuzzi Maradona, en un retrato con épica
 ?? Federico lópez/argra ?? Macri, en un paso en falso con Trump
Federico lópez/argra Macri, en un paso en falso con Trump
 ?? Marcelo aguilar ?? La primera persona con un DNI no binario
Marcelo aguilar La primera persona con un DNI no binario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina