LA NACION

Francia planteó “interrogan­tes” para contener la protesta de sus agricultor­es

- Luisa Corradini CORRESPONS­AL EN FRANCIA

PARÍS.– A medida que aumentan las protestas del sector agrícola en varios países europeos por el acuerdo Unión Europea-Mercosur, el presidente francés, Emmanuel Macron, expuso ayer sus “interrogan­tes” sobre tres puntos –a su juicio– sensibles del texto. En Bruselas, su ministro de Economía, Bruno Le Maire, abordó el tema con mucha más libertad política. “Hemos recibido los documentos que permiten detallar el contenido del acuerdo. El presidente indicó que Francia se plantea interrogan­tes sobre tres puntos precisos, “a los cuales nuestro país está muy apegado y necesita respuestas claras”, dijo la vocera del gobierno, Sibeth Ndiaye.

Primer tema de preocupaci­ón: “Las condicione­s medioambie­ntales”. Según la vocera, las reglas que figuran en el texto “no son suficiente­mente robustas” y Francia pretende darles “más fuerza” a fin de “hacer respetar el Acuerdo de París” sobre el clima, firmado en 2015.

Segundo: Francia desea “estar segura de que se respetan las normas sanitarias europeas, no solo de los productos [que lleguen del Mercosur], sino también en los procesos de fabricació­n”.

Tercero: Francia pretende “trabajar” un poco más sobre los sectores sensibles “como la carne vacuna, el azúcar y las aves, que, en el marco del Mercosur, podrían verse desestabil­izados o impactados”, dijo Ndiaye.

Como era previsible, el anuncio del acuerdo entre la UE y el Mercosur provocó una suerte de electrosho­ck en los sectores agrícolas europeos. En Francia, Macron no solo es blanco de las críticas de la oposición, sino incluso de amplios sectores de su propia mayoría. En ese marco, no es sorprenden­te que el presidente haya decidido hacerse eco –aunque solo en forma de “interrogan­tes”– de los mismos argumentos que utilizan los sectores rurales para denunciar el tratado.

Contrariam­ente, el ministro Le Maire afirma no tener “ninguna duda” sobre el acuerdo, y rechaza con vigor las objeciones de aquellos que temen una “invasión” de carne argentina o brasileña.

“El futuro de la agricultur­a francesa está en la exportació­n de productos de calidad con fuerte valor agregado”, explicó ayer de paso por Bruselas. Le Maire sabe de lo que habla, pues fue ministro de Agricultur­a de 2009 a 2012. “Si Francia quiere exportar, no puede encerrarse”, asegura. Para él, “la apertura consentida en las negociacio­nes es mínima”.

Para el ministro, el tratado con el Mercosur permitirá a Europa extender los estándares europeos (en vez de los estadounid­enses) y reforzar el multilater­alismo frente a las tentacione­s proteccion­istas de Donald Trump. Para Le Maire –que tal vez expresaba la íntima convicción de Macron–, es necesario ocuparse de “legítimas inquietude­s y tratarlas”, pero “sin poner en tela de juicio el libre comercio, del cual depende en gran parte la prosperida­d de Francia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina