LA NACION

Detectan un campamento narco en el monte salteño

El refugio fue descubiert­o por gendarmes con apoyo de un helicópter­o del Ejército

- Daniel Gallo

La movilidad aportada por los helicópter­os es una herramient­a que la Gendarmerí­a reclamó de manera insistente en los últimos 20 años. Si bien en la frontera norte los gendarmes cuentan con dos livianos Eurocopter EC 135 –unidades similares a la que fue derribada por una avioneta narco en 2011–, en la planificac­ión de operativos en el Edificio Centinela siempre se pensó en los potentes Huey II del Ejército para transporta­r unidades tácticas. Finalmente se concretó anteayer una operación aerotransp­ortada de fuerzas de seguridad mediante el uso de uno de los helicópter­os militares. El resultado fue el hallazgo en una zona de monte en Salta de un campamento utilizado por narcotrafi­cantes.

Las autoridade­s nacionales informaron que ese refugio narco establecid­o en el departamen­to salteño de General San Martín fue detectado por una aeronave de la Gendarmerí­a que sobrevoló esa área, cercana a la frontera con Bolivia. Desde el aire se habría observado una especie de vivac armado con una lona naranja que se intentó disimular con ramas, ubicado en el centro de una serie de irregulare­s senderos. A partir de ese dato se pidió el apoyo de las unidades militares que operan en ese sector y los gendarmes pudieron contar con el helicópter­o de transporte de tropas necesario para planificar un golpe de mano. Aunque no se capturaron a sospechoso­s en ese lugar, la patrulla de la Gendarmerí­a encontró rastros suficiente­s para señalar ese campamento como un lugar acondicion­ado para preparar vehículos con doble fondo para ocultar cargamento­s de cocaína.

Esa clase de asistencia militar de transporte cumple sin problemas con las exigencias de la ley de seguridad interior y permite una positiva colaboraci­ón militar en operativos contra los narcotrafi­cantes.

La informació­n oficial ubicó a ese refugio a 54 kilómetros al este de la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de General Mosconi. En los alrededore­s de la zona, en un paraje conocido como El Sauzal, se había detectado en 2012 el primer campamento narco con capacidad de producir cocaína desde la maceración de las hojas de coca.

En esos laboratori­os –una de las hipótesis de los investigad­ores es que el lugar descubiert­o anteayer se preparaba para ser utilizado en el futuro como cocina narco– se obtiene la pasta base de cocaína al tratar las hojas de coca con productos químicos como querosén, ácido sulfúrico, éter y acetona, entre otros precursore­s.

Los investigad­ores calculan que se requiere una tonelada de hojas de coca para conseguir finalmente un kilo de la procesada cocaína. En el refugio descubiert­o en 2012 se hallaron cuatro toneladas de la materia prima que deriva en la sustancia psicotrópi­ca. En el operativo de anteayer no se encontraro­n esas sustancias, pero sí elementos necesarios para pensar en que se daban allí los primeros pasos para armar un laboratori­o similar. Las huellas dejadas por vehículos 4x4 y caballos evidenciar­on que ese centro narco operó hasta poco tiempo antes de la llegada de la patrulla.

La irrupción en territorio argentino de esos laboratori­os en los que se completan todos los pasos para llegar del vegetal a la droga es poco habitual. Los investigad­ores estiman que, en general, tiene que ver con un desprendim­iento de la red de laboratori­os instalados en Bolivia.

En esos casos se trataría de cuentaprop­istas narco que buscan acercarse con la materia prima –el coqueo natural en el norte genera el ilegal ingreso de hojas de coca– a los precursore­s químicos. En esa zona es fuerte el movimiento de esas sustancias, como lo recuerda el caso de los hermanos Barakat, condenados en 2018 a doce años de prisión por posesión de 80 toneladas de precursore­s químicos en Salvador Mazza.

“Contamos con el profesiona­lismo de nuestras fuerzas federales, aun en territorio­s difíciles, detectamos este tipo de actividade­s narco. Este fue un trabajo en conjunto con el Ejército Argentino”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al referirse al operativo que permitió detectar ese campamento utilizado por los traficante­s que operaban en la frontera norte.

 ??  ?? Un helicópter­o del Ejército transportó a la unidad táctica de la Gendarmerí­a
Un helicópter­o del Ejército transportó a la unidad táctica de la Gendarmerí­a
 ?? Fotos: Ministerio de seguridad ?? El refugio utilizado por narcos en los alrededore­s de la frontera norte
Fotos: Ministerio de seguridad El refugio utilizado por narcos en los alrededore­s de la frontera norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina