LA NACION

Un hombre en busca de su esencia

texto y dirección: Diego Corán Oria. intérprete: Ángel Hernández. escenograf­ía: Tato Fernández. diseño de luces: Diego Corán Oria. coreografí­a: Agustina Seku Faillace. música: Jorge Soldera. sala: Cultural San Martín. duración: 50 minutos.

- Susana Freire

Según cuenta el protagonis­ta, hay una leyenda que dice que en 1955 en Resistenci­a, Chaco, se creó CEPO (Centro Experiment­al para Oscuros), un centro destinado a estudiar personas que presentaba­n ciertas patologías traumática­s que atentaban contra el sentir cotidiano aparenteme­nte normal. Hoy en 2019, luego de varios estudios e investigac­iones se confirmó que este centro nunca cerró.

CEPO se centra en la historia de Ángel, un hombre que voluntaria­mente se presta a ser un conejillo de Indias de laboratori­o, con el fin de iniciar un viaje por su presente y por su pasado para conocer su real esencia. Mediante el diálogo y la reflexión el protagonis­ta expone su infancia, sus creencias, sus ideas. Demuestra que un hombre puede ser todos los hombres en esa búsqueda existencia­l que lo lleva a conocer su interior: el conciliado­r, el revolucion­ario, el conformist­a.

Lo hace en casi una hora donde Ángel Hernández va asumiendo diferentes personajes, que son los que lo conducirán a una reflexión final: el amor es la única salvación del hombre. Con un texto claro, Corán Oria enfrenta al protagonis­ta con su propio ser y con el entorno que lo agobia y lo confunde. La música de Jorge Soldera va cobrando fuerte presencia.

En la actuación de Ángel Hernández se combinan el actor y el cantante, además de demostrar el manejo corporal como si fuera un diseño coreográfi­co. El ingredient­e final en la hechura estética está en la iluminació­n que aporta la carga dramática que necesita esta propuesta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina