LA NACION

los 20 capítulos en la argentina, de ascari a Schumacher

La primera carrera en nuestro país, en 1953, tuvo ribetes dramáticos; la última conmovió a Schumacher por el amor a Ferrari

- Juan Manuel Trenado

Mil historias de pasión. La Fórmula 1 vive días muy especiales con motivo de llegar nada menos que al Gran Premio N° 1000, que se correrá en China. Una historia que nació en 1950, que tuvo nombres ilustres y grandísimo­s campeones, incluido el legendario Juan Manuel Fangio por la Argentina, y también varios capítulos para recordar con las 20 carreras que se disputaron en nuestro país. Desde aquel bautismo en 1953, con el triunfo de Alberto Ascari con Ferrari, hasta la despedida en 1998, con otra máquina de la Scudería victoriosa: la de Michael Schumacher.

I. GP N° 24: UN absolUto desastre (1953)

Fecha: 18 de enero. Ganador: alberto ascari (italia, Ferrari)

La primera experienci­a argentina de la F. 1 fue un escándalo. El público desbordó el autódromo, miles ingresaron sin entradas y saltaron directamen­te a la pista. Se ubicaron junto a la cinta asfáltica y la cruzaban en plena carrera. La tragedia no se hizo esperar. En la vuelta 32, el italiano Nino Farina perdió el control de su Ferrari y arrolló a una multitud a 100 kilómetros por hora. Hubo 10 muertos y 32 heridos. Pero la carrera siguió y la gente no se alejó del peligro. En el giro 68°, al Gordini del francés Robert Manzon se le desprendió una rueda que golpeó a dos personas, aunque sólo sufrieron lesiones leves.

II. GP N° 33: FaNGIo, bajo la llUvIa y la Protesta de FerrarI (1954)

Fecha: 17 de enero. Ganador: Juan Manuel FanGio (arGentina, Maserati)

Las máquinas llegaron en el vapor Giulio Cesare apenas tres días antes de la prueba. Con autos nuevos, con apenas un par de ensayos y la lluvia como protagonis­ta, abandonaro­n la mitad de los coches. Ferrari protestó porque Fangio cambió sus ruedas con más de tres mecánicos, el límite reglamenta­rio. Mike Hawthorn, de la escudería italiana, había sido desclasifi­cado porque el público lo ayudó a volver a la carrera tras un despiste. ¿Por qué la Comisión Deportiva desestimó el reclamo? Por la interpreta­ción del texto original del reglamento, en francés, que decía que ante la ayuda de más de tres mecánicos, se “podría” desclasifi­car al piloto si esa ayuda hubiera sido decisiva en el triunfo.

III. GP N° 42: Calor, CoNFUsIóN y la NIeve de FaNGIo (1955)

Fecha: 16 de enero. Ganador: Juan Manuel FanGio (arGentina, Mercedes)

El reglamento permitía a los pilotos cambiar de autos. José Froilán González, Nino Farina y Maurice Trintignat compartier­on una Ferrari para soportar los 38° que llegaron a ser 57° sobre el asfalto. Y estos dos últimos con Umbergo Maglioli manejaron otra Ferrari que terminó 3a. El único que soportó las tres horas de carrera solo fue Fangio, que ganó la carrera. Stirling Moss, que abandonó, le preguntó cómo había hecho para aguantar: “Todo el tiempo me imaginé que iba caminando por un banco de nieve hundido hasta la cintura”, dijo.

Iv. GP N° 49: desPUés de la traGedIa (1956)

Fecha: 22 de enero. Ganadores: Juan Manuel FanGio y luiGi Musso (arGentina e italia, Ferrari)

Tiempos difíciles para la F.1. Tras las muertes de Alberto Ascari y Pierre Levegh en 1955, las discusione­s sobre la seguridad aumentaron y Mercedes retiró el equipo. Sólo 14 autos comenzaron la carrera inaugural. Un desperfect­o en su auto llevó a Fangio a tomar la posta de Musso. Desde atrás, recuperó posiciones y superó a las Maserati de Jean Behra y Mike Hawthron para quedarse su tercer triunfo en Buenos Aires.

v. GP N° 57: el sPortsmaN eN el PodIo (1957)

Fecha: 13 de enero. Ganador: Juan Manuel FanGio (arGentina, Maserati)

La carrera no tuvo sucesos significat­ivos para remarcar. Salvo por un detalle: se trató del único podio de Carlos Menditeguy en la F.1. Un año antes despertó enojo en los representa­ntes de Maserati porque se ausentó de los ensayos en Montecarlo. ¿La razón? Una salida con Brigitte Bardot por la Costa Azul. “No era una oportunida­d para desperdici­ar, ¿no?”, fue su explicació­n. Emblema de una época diferente, el sportsman fue campeón en TC, del Argentino Abierto de polo y hasta brilló en el golf.

vI. GP N° 65: moss, CoN los Caballos atrás del Carro (1958)

Fecha: 19 de enero. Ganador: stirlinG Moss (inGlaterra, cooper-cliMax)

“¡Los caballos van adelante, no atrás, del carro!”, se quejaba Enzo Ferrari al ver a los Cooper-Climax, primeros autos con motor trasero. La historia marcaría todo lo contrario. Un par de temporadas después, las Ferrari también tenían su propulsión en popa. En la primera carrera, Stirling Moss hizo ganar al nuevo modelo que cambiaría el automovili­smo para siempre.

vII. GP N° 85: la desPedIda de FroIláN (1960)

Fecha: 7 de enero. Ganador: bruce Mclaren (nueva Zelanda, coopercliM­ax)

Aunque finalizó a tres vueltas, en el 10° lugar, en la historia quedará como el último GP de José Froilán González. Dos triunfos (uno de ellos, el de 1951, el primero de la historia de Ferrari, en Silverston­e) y 15 podios cerraron una carrera brillante. Una leyenda.

vIII. GP N° 209: el sorPreNdeN­te debUtaNte loCal (1972) Fecha: 23 de enero. Ganador: Jackie stewart (escocia, tyrrell-Ford))

Sorprenden­te fue el debut de Carlos Reutemann, que obtuvo la pole en su primera carrera por los puntos. Aunque su trabajo fue prolijo, no pudo sostener su rendimient­o y terminó 7°. Algunos acusaron una mala elección en las gomas (debió parar en la vuelta 45 a cambiar la trasera izquierda).

IX. GP N° 221: el mejor de todos (1973)

Fecha: 28 de enero. Ganador: eMerson Fittipaldi (brasil, lotus-Ford)

Los expertos aseguran que se trata del mejor de todos los GP de la Argentina. La lucha entre Lotus y Tyrrell tuvo un episodio apasionant­e. Tyrrell envió a François Cevert a la primera posición y dejó a Jackie Stewart en segundo lugar para desgastar a Fittipaldi en el 3° puesto. Los dos últimos campeones, aunque se llevaban bien, tuvieron una carrera picante. Fittipaldi le levantó el puño varias veces a Stewart quejándose porque no lo dejaba pasar. Finalmente, el brasileño pasó a ambos y se quedó con el GP, pero el título a fin de año sería para el escocés.

X. GP N° 236: la laPICera de PeróN Para lole (1974) Fecha: 13 de enero. Ganador: denny hulMe (nueva Zelanda, Mclaren-Ford)

Carlos Reutemann ganaba la carrera con cierta comodidad. El presidente Juan Domingo Perón viajó al autódromo en helicópter­o desde olivos. La idea era entregarle los premios a los integrante­s del podio. Pero una obstrucció­n en la toma de aire del Brabham-Ford del argentino hizo que consumiera demasiado combustibl­e y el auto se detuvo a una vuelta de final. Perón recibió de todos modos a Reutemann en el palco oficial, pero no había premios para él. “No tengo nada para entregarle, pibe”, le dijo, y le regaló una lapicera que llevaba en el saco. En el palco estaban también María Estela Martínez de Perón y José López Rega.

XI. GP N° 251: FUeGo, broNCa y arrePeNtIm­IeNto (1975) Fecha: 12 de enero. Ganador: eMerson Fittipaldi (brasil, Mclaren-Ford)

Su hermano ganó la carrera, pero a él se le incendió el coche. Wilson Fittipaldi, con un Copersucar (el auto auspiciado por la cooperativ­a brasileña de azúcar y alcohol, que fundó el programa de biocombust­ibles –alconafta–), recibió la ayuda de una persona para salir del auto en llamas. El piloto, nervioso, no detectó que lo quería ayudarlo, por lo que empujó y lo tiró al piso. Más tarde, en los boxes lo tranquiliz­aron y recordó el incidente. Buscó a la persona, era el periodista entrerrian­o Martín Bustamante. Le pidió disculpas, le regaló la camisa del equipo y lo invitó al GP de Brasil en interlagos, con todos los gastos pagos.

XII. GP N° 281: el tyrrell de seIs rUedas eN la arGeNtINa (1977)

Fecha: 9 de enero. Ganador: Jody scheckter (sudáFrica, wolF-Ford)

El Tyrrell Project 34 revolucion­ó la F.1. Y visitó la Argentina en 1977. Curiosamen­te, en la primera clasificac­ión se produjo un hecho curioso. Por primera y única vez el auto perdió una rueda (la primera de las delanteras izquierdas). Fue el vehículo de Ronnie Peterson que, al igual que Patrick Depailler no pudo completar la prueba. Jody Scheckter consiguió que un equipo debutante, Wolf, gane en su debut, algo que no ocurría desde que empezó la competenci­a en 1950 (Farina, con Alfa Romeo).

XIII. GP N° 298: FaNGIo le bajó la baNdera al qUINto (1978)

Fecha: 15 de enero. Ganador: Mario andretti (ee.uu., lotus-Ford)

Mario Andretti fue el ganador de punta a punta. Juan Manuel Fangio fue invitado para bajar la bandera a cuadros del ganador. Avisado de la segura victoria del Lotus, se aproximó a la pista. Pero cuando vio llegar al auto negro, hizo los honores para el sueco Ronnie Peterson, que llevaba el N° 6, en lugar del 5 del norteameri­cano. El detalle no era menor. En esa época, con otra realidad tecnológic­a, la carrera se clasificó con 52 vueltas y no con 53, como estaba programado.

XIv. GP N° 314: laFFIte, desPUés del aCCIdeNte (1979)

Fecha: 21 de enero. Ganador: Jacques laFFite (Francia, liGier-Ford)

Un accidente espectacul­ar demoró más de una hora la carrera. Jody Scheckter (Ferrari) perdió la rueda trasera izquierda que golpeó a Nelson Piquet (sufrió traumatism­o de tórax y golpes en las piernas). Detrás chocaron Arturo Merzario, Didier Pironi y Patrick Tambay, que quedaron eliminados de la accidentad­a carrera en la que Laffite aventajó a Reutemann.

Xv. GP N° 329: UNa PIsta ImPosIble, qUejas y abaNdoNos (1980)

Fecha: 13 de enero. Ganador: alan Jones (australia, williaMs-Ford)

Fue un GP triste. Porque los pilotos se quejaron por los problemas de la pista. “Si en la carrera sucede algo, los únicos culpables seremos los pilotos. Es imposible dominar el coche”, se lamentó Gilles Villeneuve. Hubo arreglos hasta la noche anterior para tratar de solucionar los problemas. En la carrera, Carlos Reutemann sólo duró 12 vueltas y se despistó. Desolado, se sentó junto al vehículo. Fue la imagen de la carrera para los argentinos.

XvI. GP N° 345: UN aNtICIPo del CamPeoNato (1981) Fecha: 12 de abril. Ganador: nelson piquet (brasil, brabhaM-Ford)

El Brabham de Nelson Piquet tenía ventajas sobre el Williams de Carlos Reutemann, por lo que la carrera no tuvo muchas emociones y ambos pilotos hicieron 1-2. La misma posición con la que iba a terminar el año, con Lo le perdiendo el título por un punto en la recordada carrera de Las Vegas.

XvII. GP N° 566: el reGreso taN esPerado (1995)

Fecha: 9 de abril. Ganador: daMon hill (inGlaterra, williaMs-renault)

Carlos Reutemann dio un giro simbólico con la bandera argentina en el regreso de la competenci­a tras 14 años, la que hasta ese momento era la ausencia más prolongada del gran circo en nuestro país. En una carrera sin muchas emociones se impuso Damon Hill.

XvIII. GP N° 584: la CostUmbre de HIll (1996) Fecha: 7 de abril. Ganador: daMon hill (inGlaterra, williaMs-renault)

El GP argentino significó el tercer triunfo seguido de Damon Hill, que ese año sumó ocho triunfos para consagrars­e campeón. En apenas tres carreras le sacó 18 puntos de ventaja al segundo, Jacques Villeneuve.

XIX. GP N° 600: la meNor dIFereNCIa (1997)

Fecha: 13 de abril. Ganador: Jacques villeneuve (canadá, williaMsre­nault)

El triunfo de Jacques Villeneuve sobre la Ferrari de Eddie irvine por apenas 979 centésimas fue el más cerrado de la historia en nuestro país.

XX. GP N° 617: arGeNtINa, HINCHa de FerrarI (1998) Fecha: 12 de abril. Ganador: Michael schuMacher (aleMania, Ferrari)

Desbordant­e muestra de pasión de los fanáticos de Ferrari. El último GP disputado en la Argentina tuvo como protagonis­ta excluyente a Michael Schumacher. “Correr aquí es fantástico. Es increíble el apoyo que hay por Ferrari en este país”, dijo el alemán.

 ??  ?? Schumacher como en casa: impactante apoyo de la gente
Schumacher como en casa: impactante apoyo de la gente
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina