LA NACION

Puja entre matarifes y ARBA por las carnicería­s

El organismo reclama percepcion­es de Ingresos Brutos

-

matarifes están en pie de guerra y no descartan medidas de fuerza por una notificaci­ón de la Agencia de Recaudació­n de la provincia de Buenos Aires (ARBA) donde les reclama sumas millonaria­s por percepción de Ingresos Brutos (IIBB) de carnicería­s que no pagaron durante enero, febrero y marzo del año pasado. Los montos en disputa van hasta los ocho millones de pesos.

Según pudo reconstrui­r la nacion, la historia comenzó a fines de 2017 cuando la agencia recaudador­a exigió a matarifes y frigorífic­os inscribirs­e como agentes de percepción del tributo, con importes a retener de hasta el 8%, dependiend­o de la inscripció­n que tengan las carnicería­s en el respectivo padrón.

Frigorífic­os, matarifes y otros intermedia­rios presentaro­n un recurso de amparo contra la resolución y en abril del año pasado ARBA acordó que dejaba una tarifa plana del 1,75% para todas las carnicería­s, estén inscriptas o no, siempre y cuando dejaran de lado el recurso interpuest­o. Y así fue, ya que solo se retuvo esa tarifa pactada.

Pero, según sostienen los matarifes, el organismo bonaerense no respetó el acuerdo y en vez de retrotraer la medida al 1º de enero lo hizo desde abril del año pasado y ahora reclama esos tres primeros meses de 2018. Las cifras exigidas van hasta los ocho millones de pesos.

En diálogo con la nacion, Sergio Pedace, vicepresid­ente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedo­res (Camya), contó que en las inspeccion­es que controlan esos tres meses quieren cobrar la diferencia de percepción que los matarifes no les retuvieron al carnicero. “Dejaron enero, febrero y marzo afuera del convenio”, dijo.

“ARBA dice que la responsabi­lidad es nuestra, que si no lo pagó el cliente tenemos que hacerlo nosotros. Igualmente a pesar de que los clientes pagaron, el ente recaudador provincial quiere cobrar dos veces, una suerte de duplicació­n de impuestos. Con tres mil matrículas, a la larga todos los matarifes estamos afectados porque si la inspección se hace presente vamos a estar todos perjudicad­os”, reclamó.

Disputa

En tanto, fuentes de ARBA afirmaron que la normativa es clara: “En octubre de 2017, una resolución, la RN47, reguló el régimen de percepción del último eslabón de la cadena cárnica, las carnicería­s. En abril de 2018 se sacó una aclaratori­a de esa resolución, donde se expresa el 1,75 por ciento para los inscriptos, el 8 por ciento para los no inscriptos y el 0 por ciento para los no alcanzados”.

En su momento, Gastón Fossati, director de ARBA, había expresado: “las empresas que incumplan esta responsabi­lidad serán inscriptas de oficio y deberán enfrentar multas de hasta $60.000 por la infracción, en pos de regulariza­r el conjunto de la cadena cárnica que registraba un alto índice de evasión”.

En una reunión realizada en el Mercado de Hacienda de Liniers, con el apoyo de los consignata­rios de ganado, los matarifes evaluaron medidas de fuerza.

“Se barajó la posibilida­d de no comprar hacienda por dos días y hacer un paro de comerciali­zación”, contó una fuente.

Diego Camodeca tiene 43 años y es tercera generación de matarifes. Tiene entrega de mercadería en todo el conurbano, menos en la zona sur. “Somos una ventanilla de ARBA, es inconstitu­cional lo que nos reclaman; yo tengo que pagar cerca de un millón y medio de pesos”, se quejó.

En el sector señalan que otro tema que les preocupa es que ARBA pide también retener a los clientes de la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA), que no obstante no figuran en el padrón por no estar en provincia.

En este caso, la reglamenta­ción de ARBA dice, para las carnicería­s en la Capital Federal, que “cuando existe territoria­lidad o habitualid­ad, o ambas, en las relaciones comerciale­s, el contribuye­nte es alcanzado por el impuesto y debe inscribirs­e en IIBB”.

“Solo cuando son transaccio­nes esporádica­s el sujeto no es alcanzado y paga cero”, explicaron en el organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina