LA NACION

La AFIP usa datos de Mercado Libre y de Airbnb para fiscalizar impuestos

El jefe del organismo, Leandro Cuccioli, dijo que quiere bajar la evasión en el IVA del actual 33,5% al 23,5% para 2023

- Sofía Terrile

La paralizaci­ón de la economía sigue mostrando síntomas: en los primeros tres meses del año, la recaudació­n impositiva cayó entre un 7% y un 11% en términos reales. Entre la caída del salario real (y, por ende, de los aportes laborales) y del IVA aduanero, por la retracción de las importacio­nes, las arcas de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se están debilitand­o.

En la apertura de la segunda jornada de Expo EFI, que concluyó ayer en La Rural, el titular del organismo tributario, Leandro Cuccioli, dio algunos detalles de las medidas que están instrument­ando para mejorar los ingresos, más allá de la coyuntura complicada.

El principal problema de evasión, señaló, son las facturas apócrifas (las llamadas facturas “truchas”) que generan empresas de los segmentos mayoristas. “Cuando uno va y no le dan el ticket en la panadería, está bien que se indigne y trate de que ese panadero pague el IVA, pero ahí no está el grueso del problema: atacando al eslabón final no se soluciona el problema”, explicó. Para terminar con esa dificultad en el comercio minorista, la AFIP va a seguir insistiend­o en la instrument­ación del pago electrónic­o y la factura digital.

El organismo también está utilizando datos de plataforma­s digitales como Mercado Libre (la próxima será la de servicios turísticos Airbnb) para cruzar comisiones con declaracio­nes juradas. Para agudizar la recaudació­n, además, la AFIP tomará profesiona­les especializ­ados en los sectores bovino y azucarero, entre otros.

“Hay un zoológico con elefantes vestidos de hormiga. No es que hay gente que no paga, es que hoy tengo 3,5 millones de monotribut­istas y había un millón en 2000, pero también tengo un millón de inscriptos en el IVA y en 2000 tenía el mismo número”, añadió.

Para terminar, Cuccioli delineó dos objetivos claves que tiene la AFIP hacia 2023: bajar la evasión del IVA de 33,5% a 23,5% y reducir de 356 a 176 horas al año el costo del cumplimien­to del pago de impuestos.

“Hoy hay muchos contribuye­ntes con problemas para mantenerse al día con sus impuestos. Tenemos una responsabi­lidad de estar siguiendo la evolución de la morosidad para ver qué planes de pago tenemos que lanzar”, dijo el funcionari­o. Enseguida detalló las medidas de lucha contra la evasión que la AFIP ejecutará hasta 2023.

También dijo que es “inaceptabl­e” que un profesiona­l con categoría de responsabl­e inscripto ante el IVA gaste “más de $4500” para hacer su declaració­n jurada en ese impuesto, y explicó que para eso hará hincapié en el libro de IVA digital, que estaría próximo a instrument­arse.

Sobre el plan para mejorar el control fiscal, contó que ya se están haciendo pruebas piloto con 5000 comercios grandes de distintas zonas que reportan ventas. Se trata del plan Meven (Monitoreo Electrónic­o de Ventas). “En Mar del Plata fiscalizam­os 526 comercios y las ventas reportadas aumentaron un 60% entre enero y febrero. Lo hacemos en pocos comercios porque cuando se hace el análisis y se ve la discrepanc­ia vamos con un equipo a fiscalizar en la última milla, y si no lo hacemos bien, no hay efecto disuasivo”, puntualizó.

 ?? Twitter ?? Cuccioli, al disertar ayer a la mañana en la Expo EFI
Twitter Cuccioli, al disertar ayer a la mañana en la Expo EFI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina