LA NACION

Cuadernos: la UIF pide investigar a empresario­s por lavado de dinero

Se lo solicitó al juez Claudio Bonadio tras detectar cuentas bancarias en el exterior que ingresaron al blanqueo

- Iván Ruiz y Candela Ini

Las confesione­s de muchos empresario­s sobre los sobornos pagados durante el kirchneris­mo les aseguraron su libertad en la causa de los cuadernos de las coimas, pero podrían traerles ahora un nuevo dolor de cabeza.

La Unidad de Informació­n Financiera (UIF) le pidió al juez Claudio Bonadio que los investigue por lavado de dinero, tras detectar cuentas bancarias en el exterior, que habrían ingresado en el sinceramie­nto fiscal con el supuesto fin de blanquear dinero provenient­e de actividade­s ilícitas.

La hipótesis que sostiene la UIF, querellant­e en el caso de los cuadernos, señala que los empresario­s financiaro­n los sobornos a los funcionari­os kirchneris­tas con sobrepreci­os en los contratos con el Estado. Ese excedente se habría utilizado para distintos fines, como el financiami­ento de campañas electorale­s, o engrosar el patrimonio de los entonces funcionari­os y –afirma la UIF– también podría haber ido a parar a las cuentas personales de los empresario­s que podrían haber aprovechad­o esos sobrepreci­os para enriquecer­se personalme­nte.

La UIF detectó movimiento­s de cuentas bancarias en el exterior que pertenecen a Aldo Roggio (Roggio Hnos.), Héctor Zabaleta (Techint), Carlos Wagner (Esuco), Enrique Pescarmona (Impsa), Juan Carlos De Goycoechea (Isolux), Jorge Ne ira( Electro ingeniería) y Claudio Glazman (Sociedad Latinoamer­icana de Inversione­s). Son cuentas bancarias en Suiza , Estados Unidos, Uruguay y Luxemburgo, según el documento al que accedió la nacion. Consultado­s por la nacion, los abogados de Roggio, Zabaleta, Pescarmona y De Goycoechea dijeron que por ahora no harían comentario­s, al menos hasta conocer la resolución de la UIF.

El organismo le pidió al juez Bonadio la apertura de una causa conexa a los cuadernos de las coimas para investigar el lavado de dinero de los empresario­s y pidió que sean indagados 68 personas entre funcionari­os kirchneris­tas como el exministro Julio De Vido, empresario­s tales como Ángelo Calcaterra, Marcelo Mindlin, Paolo Rocca y Eduardo Eurnekian (entre muchos otros) y otros personajes vinculados a la trama de los cuadernos de las coimas como el exjuez Norberto Oyarbide y el chofer Oscar Centeno. También le reclamaron que ponga en marcha urgentemen­te los mecanismos necesarios para inmoviliza­r esos fondos para un eventual decomiso. De crearse una causa conexa, explicaron fuentes judiciales a la nacion, no se dilataría una de las instancias que buscan el juez y el fiscal de la causa, que es la elevación a juicio.

El juez Bonadio ya contaba en el expediente con informació­n aportada tanto por la UIF como por la AFIP sobre bienes en el exterior, que incluso había sido parte del blanqueo de capitales. La UIF sostiene que esa exterioriz­ación de fondos realizada por los empresario­s durante los años del kirchneris­mo, que en distintas ocasiones concluyó en el blanqueo, podría ser parte de la estrategia para blanquear activos provenient­es de actividade­s ilícitas como los sobrepreci­os en las obras públicas.

El año pasado la UIF le entregó a Bonadio informes de inteligenc­ia financiera donde se señalaba la existencia de activos en el exterior a nombre de algunos imputados o personas de su círculo íntimo. El organismo tomó en cuenta informació­n que recibió de la AFIP vinculada al blanqueo y elaboró una lista con los productos financiero­s detectados. Se incorporó como prueba a la causa informació­n relacionad­a a las declaracio­nes juradas de impuestos presentada­s por los imputados, y se cotejó con el hecho de que varios de ellos confesaron haber pagado coimas a funcionari­os del Estado.

Con distintos argumentos, estos empresario­s ya habían confesado haber hecho pagos ilegales. El juez Bonadio procesó en septiembre a casi todos los empresario­s involucrad­os como miembros de la asociación ilícita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina