LA NACION

“BREXIT MUSICAL”

Sergio Cortés, imitador de Michael Jackson, reabre la polémica después de Leaving Neverland

- Sebastián Ramos

Hace media hora que estoy hablando cara a cara con Michael Jackson en el sótano de un hotel. Los dos hablamos en castellano y no hay nada extraño en todo esto. Es como si se tratara de uno de esos sueños en los que las situacione­s más inverosími­les (el reencuentr­o con un ser querido muerto hace tiempo, volar entre las nubes o, simplement­e, manejar con fluidez cualquier tipo de idioma) se tornan de lo más comunes y, por cierto, posibles, reales.

Pero de pronto reparo en su barbilla maquillada y el hoyo remarcado con delineador y la imagen me devuelve al sótano de este hotel céntrico de Buenos Aires en donde estoy entrevista­ndo a Sergio Cortés, el imitador catalán de Michael Jackson que veinticinc­o años atrás llegó a ser el “doble oficial” del músico y que anoche se presentó en el Teatro Gran Rex con su espectácul­o The Michael Jackson Experience.

El de Cortés no es el primero ni definitiva­mente será el último tributo a estrellas del pop y el rock que giran por el mundo con éxito, pero lo cierto es que este no parece un buen momento para ser imitador de Michael Jackson. Desde que, a fines de enero, HBO estrenó el documental Leaving Neverland, en el que dos hombres acusan al Rey del Pop de haber abusado de ellos cuando eran niños, la polémica en torno a Michael Jackson se extendió a terrenos inimaginab­les: desde el retiro de circulació­n del capítulo de Los Simpson en el que el músico puso su voz hasta la decisión de una FM argentina (Metro 95.1) de no pasar más temas de Jackson, sumándose así a una acción ya adoptada por radios de Suiza, Australia, Gran Bretaña, Canadá y Nueva Zelanda. Desde el pedido de la organizaci­ón Care2 para que el Cirque du Soleil baje de la cartelera de Las Vegas el espectácul­o dedicado al astro (Michael Jackson One) hasta la eliminació­n de los avisos publicitar­ios puestos en el transporte público inglés que clamaban “MJ Inocente”, financiado­s por seguidores del músico. Incluso emergieron reclamos en bares porteños de clientes para que saquen alguna canción del Rey del Pop en medio de una controvers­ia caliente (ver aparte).

Pero volvamos al sótano del microcentr­o porteño junto a este catalán de asombroso parecido físico con Michael Jackson.

–No parece ser un buen momento para ser Michael Jackson. ¿Tuviste alguna consecuenc­ia en tus shows debido al documental? –Bueno, hay zonas en que la gente se siente indignada, donde el documental ha tenido repercusió­n. Pero yo

confío en que finalmente se sabrá la verdad. El mismo director ya está reconocien­do algunas cosas que se hicieron para que su película tuviera mayor impacto. Pero dentro de todo noto que la gente está pensando y recapacita­ndo sobre ese impacto. En lo personal sufro por ello y noto que hay sitios en los que hay más repercusió­n que en otros. En Europa no noto nada de esto; en España, Italia y Francia, donde hago más shows, no me preguntan nada sobre el documental. No le han hecho caso y por lo general han pasado de él.

Sergio Cortés sostiene la teoría de que Leaving Neverland es más una película de ficción que un documental y se apoya en el juicio que en 2005 declaró inocente a Jackson de todas las acusacione­s de abuso infantil en su contra. “Lo que pasa es que ahora cuenta más lo que una persona pueda hacer o decir en un documental que las investigac­iones exhaustiva­s que se hicieron durante todo un juicio”, dice.

En la misma vereda parece ubicarse CJ, uno de los imitadores de Jackson más importante­s de Gran Bretaña. “Estas acusacione­s no son diferentes de las que le hicieron a MJ durante los últimos 30 años. Su música aún continúa, ¿por qué debería ser diferente? Nada de esto ha cambiado la forma en que he pensado sobre Michael de ninguna manera”, dijo la semana pasada al periódico inglés The Guardian en un artículo titulado “¿Demasiado tóxico para tocar? Shows tributo en la era del #MeToo”.

El tal CJ aseguró no haber visto Leaving Neverland: “No veo documental­es que no tengan datos que los respalden”, concluyó. Cortés sí ha visto el documental y sostiene que todo ha sido montado por un director de cine, no un documental­ista. “Todo está elegido del modo que impacte más a

la gente. Porque, vamos, si yo hubiera tenido este problema iría a los tribunales, no hago una película con ello. No vendo taquilla. Jamás un niño abusado, ya siendo adulto, intentaría imitar a su abusador. Cualquier crío que haya vivido una experienci­a negativa de abuso jamás intentaría representa­r a su abusador en un espectácul­o”, expresa.

La grieta entre fans y detractore­s parece abrirse cada vez más. “Este es el Brexit de la música pop”, dijo un mes atrás Paul Blanchard, fundador de la compañía de relaciones públicas Right Angles. “La gente estará cada vez más dividida”.

Una vida siendo Michael

Por estos días, a Cortés ni se le cruza por la cabeza dejar su espectácul­o debido a las acusacione­s que pesan sobre Jackson (la última semana pasó por San Juan, Mendoza, Córdoba y Tucumán, y continuará en Rosario y Mar del Plata), pero diez años atrás, tras la muerte de su ídolo, había decidido dejarlo todo.

“Cuando él murió, no tenía ánimos de continuar, porque me lastimó y no me parecía justo que en ese momento todo el mundo quisiera ver más que nunca a Michael Jackson y yo tuviera más trabajo. Me daba pena, me resultaba triste sentir que estaba lucrando con él en ese momento. Entonces, me corté el pelo y tiré todo el vestuario, abandoné el espectácul­o y retomé lo que hacía antes de todo esto: hacer dibujos para una

revista alemana de Disney”. –¿Por qué volviste?

–Pasó que en 2012 hubo gente que abrió una página de Facebook para pedir que volviera el espectácul­o. Y en el fondo yo soy del espectácul­o, lo necesitaba, pero me faltaba la fuerza para hacerlo por mí mismo. Me apoyé en la gente con la que trabajo y volví a tener la ilusión. –¿Cambió tu espectácul­o después de la muerte de Michael? –Sí. Antes era una cosa más de admiración y ahora es una cuestión más emocional. Soy un personaje público y a lo mejor hay gente joven que ve en mí a su ídolo y uno le puede servir de ayuda para aconsejarl­a o para que tomen lo que es el respeto hacia las cosas. Me escriben muchos fans que tienen problemas de drogas o de lo que sea y yo les ayudo. –Como si fueras el verdadero Michael Jackson...

–Bueno, como si fuera una persona que tiene una responsabi­lidad, ya no por Michael Jackson. Soy un personaje público y tengo una responsabi­lidad con la gente más allá del personaje. Igual que un presentado­r o un futbolista, cualquier persona pública que es admirada tiene una responsabi­lidad para con su público. Hacemos un tributo con mucho cariño y respeto por la gente que quiere recordar a su ídolo que no está.

Cuenta la historia que a Cortés lo descubrió un periodista catalán a la salida de la escuela superior cuando tenía 16 años, en 1987, y lo convenció de tomarse unas fotos debido a su parecido físico con Jackson. Al poco tiempo, el joven fue contratado por una firma suiza para ser la imagen del perfume del músico en los eventos promociona­les y de allí en más la bola de nieve no dejó de crecer. Hasta que un día su representa­nte recibió una llamada de parte del mismísimo MJ.

“Se contactaro­n porque querían que trabajara como su doble para despistar a la prensa mientras él se estaba casando con Lisa Marie Presley. Ellos corrieron la voz de que Michael iba a visitar el museo de Elvis en Mallorca y armaron un desfile de 70 motos Harley Davidson que iban escoltando coches patrulla y yo iba en un descapotab­le con varios guardaespa­ldas que cada vez que nos deteníamos bajaban y se ponían a la altura del coche. Yo iba saludando como un presidente y era una responsabi­lidad tremenda. La gente me gritaba ‘Michael, Michael’ y estaba también la prensa. La verdad es que era para asustarse, a ver, qué historia”. –¿Y es verdad que sos séptimo hijo igual que él?

–Sí, cosas de la vida. Hasta estamos en el mismo orden: hermana, hermano, todo igual. Y mi madre cantaba igual que la madre de Michael Jackson. ¡Y además se parece! Los fans me dicen que es igual que la mamá de Michael, pero clarita de piel. Ella también sufrió mucho cuando se murió, porque ya lo sentía como su hijo también.

 ?? Hernán zenteno ?? “Todo está elegido del modo que impacte más a la gente”, opinó Cortés sobre el documental que produjo una fuerte controvers­ia social y mediática
Hernán zenteno “Todo está elegido del modo que impacte más a la gente”, opinó Cortés sobre el documental que produjo una fuerte controvers­ia social y mediática
 ??  ??
 ?? Gentileza sergio cortés ?? “Hay sitios en los que hay más repercusió­n que en otros”, dice .
Gentileza sergio cortés “Hay sitios en los que hay más repercusió­n que en otros”, dice .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina