LA NACION

Disputa electoral. El Gobierno no quiere internas, pero serán inevitable­s en varias provincias

Hay 10 distritos en los que radicales y macristas se enfrentará­n en las PASO para definir las candidatur­as a gobernador; también se esperan pulseadas en municipios bonaerense­s

- Jaime Rosemberg

En los despachos más importante­s de la Casa Rosada –sobre todo en el del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el del ministro del Interior, Rogelio Frigerio– se repasan una y otra vez las fechas del calendario electoral 2019, que estará lleno de desafíos provincial­es y que culminará con las elecciones presidenci­ales en octubre.

Diez meses antes del gran desafío, los principale­s referentes de Cambiemos en su mesa nacional –Peña y Frigerio, pero también Humberto Schiavoni, los radicales Alfredo Cornejo y José Cano, y los “lilitos” Maximilian­o Ferraro y Maricel Etchecoin– delinean la oferta del oficialism­o, aunque el objetivo de ahorrar esfuerzos y llegar con listas unificadas por consenso no se logró hasta el momento en un puñado de distritos, que deberán resolver sus internas vía elecciones internas o en las primarias abiertas, simultánea­s y obligatori­as (PASO).

El caso testigo, hoy complicado, pero que puede ordenar la oferta de Cambiemos en todo el país, es el de la provincia de Córdoba. Allí, los radicales Mario Negri y Ramón Mestre se disputan la candidatur­a a gobernador con el macrista Héctor Baldassi y el hoy funcionari­o nacional Luis Juez, en un menor pero trascenden­te segundo plano.

Hasta el momento, será el mecanismo de internas semiabiert­as (no pueden participar afiliados a otros partidos) de febrero próximo el que definirá quién enfrentará al gobernador peronista y candidato a la reelección Juan Schiaretti el 12 de mayo.

Si el oficialism­o lograra evitar la interna en Córdoba, el antecedent­e podría servir –especulan en Balcarce 50– para desinflar otras dos elecciones muy disputadas: la de Tucumán y la de La Rioja.

En Tucumán, al radical José Cano (respaldado por Peña) se le sumaron el exintenden­te capitalino Domingo Amaya, la senadora Silvia Elías de Pérez y el exministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay. Sin la herramient­a de las PASO provincial­es, al igual que en Córdoba, los cuatro postulante­s deberán ponerse de acuerdo o armar una interna.

En La Rioja, donde sí cuentan con el recurso de las internas, el radical Julio Martínez y el intendente de la capital, el peronista Alberto Paredes Urquiza, compiten para ser el candidato de Cambiemos en esa provincia.

En Entre Ríos, que tendrá PASO el 14 de abril, hay una incógnita central: la de la candidatur­a a gobernador del ministro del Interior. El diputado radical Atilio Benedetti tiene el apoyo partidario para postularse, y en caso de que Frigerio no sea finalmente el candidato, suena el nombre del intendente macrista Gustavo Hein. “Va a hacer lo que decida el Presidente”, afirmaron cerca de Frigerio sobre el papel del ministro en el esquema electoral del Gobierno.

La interna asegurada es la de La Pampa, con el diputado radical Daniel Kroneberge­r y el exsecretar­io de Deportes Carlos Javier Mac Allister. El radical y el macrista competirán por la postulació­n a gobernador el 17 de febrero. No será, por lo visto, una interna apacible: mientras desde la Casa Rosada explican que Kroneberge­r está mejor posicionad­o “porque no defiende al Gobierno”, en la UCR aseguraron a la nacion que “Kroneberge­r votó siempre los proyectos del oficialism­o” y que “tiene su visión, defendiend­o los intereses de la provincia”.

En Santa Fe, en tanto, el intendente de la capital, el radical José Corral, se prepara para ser candidato, con el aliciente de algunas encuestas recientes que lo muestran cinco puntos por encima de Antonio Bonfatti, del Partido Socialista, y algo más lejos del senador peronista Omar Perotti. Pero el macrista Federico Angelini también tiene intencione­s de participar de las PASO, previstas para el 28 de abril. “Corre de atrás”, reconocen en el Gobierno.

Disputa áspera

En Mendoza, el gran elector será el gobernador radical Alfredo Cornejo, aunque sus candidatos (el principal es su ministro de Hacienda, Martín Kerchner), podrían competir en las PASO de junio contra una dupla fuerte: el intendente de Luján de Cuyo, Omar de Marchi, y el exvicepres­idente Julio Cobos, que hace rato que se muestran juntos. “Lo ordenará Cornejo”, confían en la Casa Rosada.

En Catamarca, con fecha de elecciones aún por definir, avanza la candidatur­a a gobernador del médico Rubén Manzi, viejo militante de ARI de Elisa Carrió. De todos modos, el radicalism­o podría presentar un candidato y también podría sumarse algún peronista como Dalmacio Mera, afirman fuentes del oficialism­o, para intentar derrotar al PJ que gobierna la provincia, hoy al mando de Lucía Corpacci.

En Salta, con PASO el 11 de agosto, en coincidenc­ia con las elecciones nacionales, el intendente capitalino, Gustavo Sáenz, competiría contra el legislador macrista Martín Grande.

La intención de evitar esta seguidilla de elecciones internas se traslada a varias intendenci­as de la provincia de Buenos Aires, en la que el mandato es no habilitar peleas “fratricida­s”. Parece difícil, de todos modos, evitar una confrontac­ión en Mar del Plata, donde ya están en carrera el actual intendente, Carlos Arroyo; la radical Vilma Baragiola y el exembajado­r en Uruguay y hoy diputado nacional Guillermo Montenegro, que ya trabaja en el terreno, equipo de campaña incluido, y que llega con el aval del Gobierno. En San Isidro, y con el respaldo de Marcos Peña, Ramón Lanús intentará el apoyo del Gobierno para pelearle la intendenci­a a Gustavo Posse, que maneja San Isidro desde hace 20 años, o a quien él designe como su candidato. Y también puede haber internas de Cambiemos en Ituzaingó y Merlo, aunque la premisa, repetida por los funcionari­os que rodean a la gobernador­a María Eugenia Vidal, es la de intentar un consenso a la hora de definir candidatos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina