LA NACION

Escuelas técnicas

-

Mucho se escucha decir respecto a la decadencia en la educación y en la necesidad de revertir y recomponer la situación. También sobran palabras para indicar la necesidad de industrial­izar el país. Y no se ve claramente que haya esfuerzos, planes o resultados en tal sentido. No es pretender nada extraordin­ario que se vuelva a un sistema nacional de educación técnica que fue destruido sistemátic­amente, para implantar un método que ya había fracasado en otros lugares del mundo, provincial­izando además la dependenci­a funcional. Las pruebas son evidentes. No hay suficiente­s técnicos capacitado­s en las distintas disciplina­s. Segurament­e existen honrosas excepcione­s, pero la tendencia generaliza­da es esa.

¿Sería muy difícil que como política de estado se restaure efectivame­nte el viejo Conet y resurjan las recordadas Enet en todo el país, con un plan nacional integral ajustado a las necesidade­s nacionales y locales de crecimient­o industrial? Estas institucio­nes nutrieron al país de técnicos en todas las áreas que la industria requería. Estoy agradecido a la Argentina, que me permitió cursar la primaria (Escuela número 7 de Boulogne), la secundaria (Enet número 1 de San Isidro) y la carrera de grado en Ingeniería (UBA, Fiuba). Pude acceder a desempeños profesiona­les que me enorgullec­en gracias a la educación pública y gratuita.

Mucho ayudaría entonces a la pretendida industrial­ización del país que esas mismas oportunida­des pudieran ser aprovechad­as por nuestros jóvenes, en todo el país. Gustavo Salas

DNI 8.237.501

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina