LA NACION

Desde 2020, adiós a la lámpara halógena

Una norma votada por el Congreso prohibe su venta e incentiva el uso de la tecnología LED

- Diamante

a partir del 31 de diciembre de 2019 estará prohibida la importació­n y venta de lámparas halógenas, en todos sus tipos y modelos. así lo dispone una ley aprobada por el Senado el martes pasado, que busca incentivar el consumo de la tecnología lED.

con 59 votos afirmativo­s y uno negativo –el de Fernando “pino” Solanas–, la iniciativa aprobada avanza respecto de lo ya dispuesto por la ley 26.473, que prohibió a partir de 2011 la importació­n y comerciali­zación de lámparas incandesce­ntes. Si bien las halógenas consumen un 30% menos que las incandesce­ntes, en los últimos años llegó la tecnología lED, que es mucho más eficiente. la duración de cada una de estas lámparas equivale a la de ocho halógenas. Eso compensa el hecho de que el precio sea casi el doble.

“la ley busca acelerar una cambio hacia la tecnología lED, que se daría naturalmen­te. pero con este proyecto se le da un empuje mayor, que no es muy distinto a lo que hizo el año pasado la Unión Europea”, explicó la exsubsecre­taria de ahorro y Eficiencia Energética, andrea Heins, que impulsó el primer proyecto para eliminar las incandesce­ntes junto con el diputado Juan carlos “cali” Villalonga.

“De esta manera, se deja afuera una tecnología más ineficient­e, que consume más energía. además, ni las lED ni las halógenas se fabrican en la argentina, por lo tanto la prohibició­n no impacta en la industria nacional”, agregó.

Según el artículo segundo de la norma votada por el congreso, “el poder Ejecutivo nacional podrá dictar las medidas necesarias para facilitar la importació­n, insumos, componente­s, partes y/o equipamien­to necesario para la producción de lámparas de bajo consumo y tecnología lED, reduciendo o liberándol­os de gravámenes y tributos de importació­n a través de las facultades que le fueran conferidas en el código aduanero”. Sofía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina