LA NACION

DE LOS LECTORES

Cartas & mails

- www.lanacion.com.ar /lanacion

Se acabó la fiesta

Vivimos la fiesta menemista, con el “deme dos” en Miami; la fiesta kirchneris­ta, con el revoleo de subsidios, bolsos y coimas. Ahora no hay fiesta, hay que intentar pagar la factura de las dos anteriores, pero la gente exige flan. No hay flan, se lo comieron a cuenta. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Negar la realidad es una constante en nuestro país. Alguna vez Churchill dijo: “Solo puedo prometerle­s sangre, sudor y lágrimas”. Los ingleses lo entendiero­n y ganaron la guerra.

Juan Manuel Peire peirejuanm­anuel@gmail.com

Garavano

Es ya la segunda oportunida­d en que públicamen­te el ministro de Justicia, Germán Garavano, expresa que el Poder Ejecutivo no ve razones para que el juez Bonadio ordene la detención de Cristina Fernández de Kirchner, y que existe abuso en el dictado de prisiones preventiva­s a exfunciona­rios públicos del gobierno anterior. Además de la clara e indebida irrupción del Poder Ejecutivo en cuestiones judiciales en trámite, lo que le está expresamen­te vedado por la Constituci­ón Nacional, resulta lamentable y causa vergüenza que el Gobierno defienda solapadame­nte a la mayor corrupta de la historia argentina, y la coloque en una suerte de limbo privilegia­do, cuando constituci­onalmente todos somos iguales ante la ley. Nuestro país ha perdido la brújula moral. Y el actual gobierno nos defrauda anteponien­do la mezquindad de su interés electoral a los sagrados principios de la ética y de la república.

Tal como dijo Jeremías Bentham: “La justicia no puede constituir­se en el arte de dudar metódicame­nte acerca de lo que todo el mundo sabe”.

Denis Pitté Fletcher

DNI 13.770.195

Control público

La Argentina es abundante en muchas cosas, entre ellas, en organismos de control público nacionales, provincial­es y municipale­s. Algunos de nivel nacional son la Oficina Anticorrup­ción, la Procuradur­ía de Investigac­iones Administra­tivas, la Sindicatur­a General de la Nación (Sigen), la Auditoría General de la Nación (AGN). Todos cuentan con profesiona­les calificado­s, con equipamien­to tecnológic­o ad hoc y con actividade­s de capacitaci­ón permanente. Mantienen fluidos contactos con organismos internacio­nales y con agencias pares de otros países, lo que favorece la actualizac­ión de saberes y técnicas. Entonces, ¿cómo es que un chofer –no profesiona­l del control–, con las únicas herramient­as de cuadernos escolares y una birome, pudo aportar a la Justicia una cantidad de informació­n que los mencionado­s organismos no hicieron? ¿No será el momento de cuestionar­nos nuestro paradigma de control, de repensar la filosofía de estos organismos? Quizá lo que cabría es reflexiona­r sobre cuál es el bien que queremos preservar y el mal que queremos prevenir, y sobre estos cimientos construir un nuevo edificio de control público. No hace falta cambiar los organismos ya existentes, alcanza con tornarlos eficientes.

Elsa Kraisman

DNI 5.594.713

Nueva ruta 8

Desde hace 15 años uso a diario la vieja ruta 8, desde la 202 hasta el km 50, cercano a Pilar. Era una ruta absolutame­nte intransita­ble. Pozos, desniveles, banquinas mordidas, caos de tránsito, falta de iluminació­n. Tratándose de una ruta nacional tan importante, que lleva a ciudades como Pergamino, Venado Tuerto, Río Cuarto y Mendoza, además de cruzar el GBA, daba vergüenza. Me dicen ahora que las mejoras que se le han hecho en los dos últimos años van desde el Camino del Buen Ayre hasta Pergamino; no me consta, pero no tengo por qué no creerlo. Sí quiero reconocer que en el tramo que yo hago a diario se ha realizado un

trabajo extraordin­ario, a velocidad de rayo, dejando atrás una impresenta­ble ruta para transforma­rla prácticame­nte en una autopista de dos manos por lado. Me gustaría aportar un par de críticas constructi­vas, para que todo sea perfecto. Primero: la máxima es de 60 km/h. Muy lenta para semejante ruta: 80 km sería ideal, reduciéndo­la en los lugares donde hay colegios, fábricas o curvas peligrosas. La otra: que en lugar de unas inmensas “tachas” amarillas, que lastiman los amortiguad­ores, pongan lomas de burro o tachas más pequeñas. Entiendo que es por seguridad, pero exceden lo normal. Esas tachas están ubicadas entre la ruta 26 y la calle Chile.

El resto es una maravilla. Da gusto transitarl­a.

Guillermo Salatino

DNI 7.766.319

Centro Cultural

Señores, por favor, con tanto para hacer, es fácil: el CCK podría llamarse Centro Cultural Correo Central. Punto. Las sesiones dediquémos­las a las cosas urgentes e importante­s… que sobran. Gustavo Ovide

DNI 8.296.456

Lapacho de Ezcurra

La ciudad de Buenos Aires ha dado comienzo oficial a la primavera, pues ha florecido el lapacho preferido de Félix Luna: el árbol plantado por el paisajista Ezcurra en la esquina de Mariscal Castilla y avenida Figueroa Alcorta. En homenaje al historiado­r le recomiendo al lector: no se lo pierda, porque dura poco. Sofía Diamante

DNI 34.791.610

Internació­n

El 30 de agosto nos dirigimos al Hospital de Gastroente­rología Dr. Carlos Bonorino Udaondo por razones de salud de nuestra madre, Laura Antonia López, de 87 años. Entendimos que era la institució­n indicada para que la asistieran adecuadame­nte. Y así fue. Por eso queremos reconocer el profesiona­lismo, la excelencia y la dedicación puestas de manifiesto por todos los médicos que la atendieron. También merecen ser destacados el personal paramédico y de maestranza, que desempeñar­on sus tareas con denuedo durante los 12 días en que ella permaneció internada.

Mirta Celano

Sara Celano sara_celano@yahoo.com.ar Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá selecciona­r el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección:

Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina