LA NACION

Más turismo extranjero en la ciudad

Creció 3,5% en el primer cuatrimest­re de este año

- Germán Wille

La llegada de visitantes extranjero­s a Buenos Aires aumentó un 3,5% durante el primer cuatrimest­re de 2018, comparado con el mismo período de 2017. El principal motor de este crecimient­o fueron los mercados más lejanos, como Estados Unidos, Canadá, Europa, China y Australia, que se beneficiar­on por las nuevas conectivid­ades aéreas, según consigna un informe del Ente de Turismo Porteño.

El informe se basa en el registro de llegada de turistas a los aeropuerto­s de Ezeiza y metropolit­ano: desembarca­ron unos 649.175 turistas, contra los 627.400 del primer cuatrimest­re del año pasado. Además, estos turistas provienen de latitudes más distantes y efectúan mayores gastos en sus vacaciones porteñas, se añadió.

Entre enero y abril pasado llegaron a Buenos Aires 96.175 turistas de Estados Unidos y Canadá. Significa un aumento de 4,9% de visitantes de esos países en comparació­n con el primer cuatrimest­re de 2017. De Europa, en ese período llegaron a la ciudad 160.035 turistas, un 0,8% más que en igual lapso de 2017. La mayoría de los europeos provienen de Gran Bretaña y España.

De Barcelona llegó hace una semana Marta Solana. Es su primera visita a la ciudad: “Me parece una ciudad muy europea. La gente es muy amable. Disfruto mucho la comida”, dice antes de sacarse una selfie frente a la Casa Rosada.

La diferencia más notable entre los cuatrimest­res de 2017 y 2018 se da en los turistas que vienen de más lejos. Del resto del mundo llegaron este año 63.989 visitantes, principalm­ente de China y Australia. Es un 23,3% más que el año pasado.

El número de brasileños también se incrementó: llegaron 137.805, que representa­n un 6,4% más que en 2017. En un conventill­o transforma­do en galería de compras en Caminito, en La Boca, anda Viviane Fideles, que es de Brasilia y dice que se siente como en su casa: “Elegí pasar mi cumpleaños 25 aquí, porque siento que es un país hermano, con gente muy amable”.

En cambio bajaron los visitantes de Uruguay –2,8% menos que el año pasado– y de Chile, 9,7%. En total, en ese período, el turismo internacio­nal creció un 3,5% en la ciudad. “Desde el Ente de Turismo llevamos una política de posicionam­iento internacio­nal para mostrar el atractivo de Buenos Aires, por la promoción para alcanzar a potenciale­s turistas. La llegada de nuevos mercados es resultado de nuestra política de conectarno­s al mundo”, señala Gonzalo Robredo, presidente del ente.

Para el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, el incremento del turismo más lejano responde a la reinserció­n del país al mundo. El turismo corporativ­o también es un elemento de atracción. Al respecto, Elías dice: “Este año tuvimos la reunión anual del BID en la Argentina, los preparativ­os del G-20, entre otros eventos, y vienen los Juegos Olímpicos de la Juventud. Esto genera ruido a nivel internacio­nal”.

Los cinco aros entrelazad­os que representa­n a los Juegos Olímpicos de la Juventud, que empezarán el 7 de octubre, están a metros del Obelisco y se han convertido en un atractivo turístico más. Allí está Ariane Perras, de Montreal, Canadá, que pasará aquí 10 días: “El centro no me gusta, es muy caótico. Prefiero otras zonas como la Reserva Ecológica o la Plaza San Martín”.

El comportami­ento de quienes arriban a Buenos Aires desde países alejados repercute positivame­nte en la economía porteña. Además de tener un gasto promedio mayor al turista latinoamer­icano, permanecen más tiempo en la ciudad, señalan desde el Ente de Turismo.

Los números señalan que, en el primer trimestre, el gasto promedio del turismo creció un 4,4% y generó ingresos por US$490 millones. En abril, las pernoctaci­ones crecieron un 11% en comparació­n con el mismo mes de 2017.

Las cifras oficiales indican que el gasto promedio por viaje por turista fue de US$966 en el primer trimestre de este año. Los que más gastaron fueron los norteameri­canos y canadiense­s: US$1093. Luego vienen los europeos (US$1023) y los del resto del mundo (US$1002). En este último grupo, se contaron en el primer trimestre del año, más de 16.000 provenient­es de China y más de 10.000 de Australia.

Thomas McCarty vino de Utah, Estados Unidos. De paseo por la avenida Corrientes, este jubilado de 67 años, que llegó con cinco amigos, afirma que en una parrilla premium comió la mejor carne de su vida.

Uno de los motivos del incremento turístico es el aumento de la conectivid­ad aérea, señalan fuentes del ente turístico. Entre enero de 2017 y abril de 2018, Buenos Aires sumó 174 frecuencia­s semanales: 65 internacio­nales y 109 de cabotaje. Implica 11.500 asientos más de potenciale­s turistas extranjero­s por semana.

En la nueva ruta de Air New Zeland Aukland-Buenos Aires llegó Kimberley Senton. “Llegué atraída por la buena comida y la buena arquitectu­ra”, dice al pie del Obelisco.

Mientras pasea por Puerto Madero, Helge Esch, un joven alemán de Colonia, que llegó hace cinco semanas, cuenta: “Vine buscando un lugar para vivir, y Buenos Aires tiene el espíritu de América Latina y parte de la cultura de Europa”.

 ??  ?? Ayer, mucho turismo extranjero descubría Caminito
Ayer, mucho turismo extranjero descubría Caminito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina