LA NACION

Albacete puro

Ya retirado, habla de su salida de los Pumas, cómo ve al rugby argentino y lo que debería cambiar la UAR

- Texto Alejo Miranda

El boxeo es uno de los hobbies de Patricio Albacete. Lo practicó como aficionado durante su estada en Toulouse y ahora lo tiene un poco abandonado, pero no perdió la costumbre de pegar en todas direccione­s. No ya con los puños, sino con las palabras. Como buen boxeador, pega con estilo. Pega desde la altura moral que le da el haber sostenido siempre sus palabras con acciones. Acertado o no (juzgue el lector el grado de fiabilidad de sus dichos), siempre fue de frente, afín a sus conviccion­es. De la misma forma en que se entregaba cada vez que pisaba una cancha de rugby, Albacete se atrevió a desafiar el poder de turno en defensa de sus compañeros. Habló de falta de profesiona­lismo en la estructura, lo cual fue leído como una crítica a los directivos de la UAR (vale recordar su nota de 2014: “Prefiero decir la verdad aunque no me convoquen más”, en www.lanacion.com.ar/1700042). Un incidente que le costó su carrera como Puma, y aun ahora, cuando ya puso fin a una excelsa trayectori­a, Albacete refuerza aquellos dichos y profundiza sus acusacione­s.

“Mi exclusión se decidió arriba de un escritorio”, afirma sobre su desplazami­ento de los Pumas en 2014, que adjudica a los dirigentes aunque el entonces selecciona­dor, Daniel Hourcade, justificó en una cuestión deportiva. “Muchísimos jugadores no fueron convocados por no ser «amigos de». Hubo una bajada de línea. [Antes del Mundial Inglaterra 2015] Me junté con Hourcade, que quería que me retractara, pero ya no había vuelta atrás. Además, había quedado desilusion­ado con muchísimos jugadores. No podía ni verlos”, cuenta.

Hoy está de regreso en Belgrano, el barrio donde nació. Cerrada la etapa de rugbier profesiona­l, que comenzó en 2003 en Colomiers, siguió en Pau, alcanzó la gloria en Toulouse y concluyó luego de un año en Racing, se instaló nuevamente a metros de su colegio, el Manuel Belgrano, cuyo club lo formó como jugador. A metros de Santal, donde se reúne con su socio en su nuevo emprendimi­ento de comercio exterior y donde repasó para la nacion su estupenda trayectori­a.

“Para mí el rugby es ante todo una aventura humana. Es la relación que uno genera con los compañeros y los grupos. Para mí eso es lo más lindo y lo más importante del rugby: compartir con gente que tiene los mismos valores y conviccion­es. Y un poco también los códigos de los que uno se jacta tanto por jugar al rugby, que –creo– hoy están perdiéndos­e mucho”, resume Pato su paso por este deporte, cuya práctica abandonó a los 37 años al término del Top 14 francés.

Opinatambi­én,desdelainv­estiduraqu­eleconfier­ehaber dejado en alto la camiseta de los Pumas en cada uno de sus 57 caps, incluidos tres mundiales y una medalla de bronce, sobre la actualidad del selecciona­do. “Tienen que jugar los mejores”, dice oponiéndos­e a la prohibició­n para los que actúan en Europa. “El que juega en Francia puede aportar otra visión y otra experienci­a”, añade. Piensa que para que no se produzca una sangría en Jaguares “la UAR tendría que hacer contratos más competitiv­os, porque hay seis o siete jugadores que cobran muchísima plata y otros, nada”. Yredobla:“Apretaronj­ugadoresdi­ciéndolesq­uesiseiban­a Europa no se iban a poner más la camiseta argentina”. –¿Te reuniste con Hourcade luego de tu exclusión?

–Volvimos a hablar en marzo [de 2015] en París. Necesitaba cerrarunci­clo.Paramíhayq­uedecirlas­cosasdefre­nte.Cocado,

mo él nunca me llamó, nunca lo interesó hablar conmigo, fuiylepedí­unareunión.Élpretendí­aquelepidi­eraperdón, me decía que yo era un mentiroso. No íbamos a ponernos nunca de acuerdo. Lo que pasó fue así, tal cual lo conté. Él mintió. Yo no iba a retractarm­e, porque lo que dije fue la verdad. Hablamos 10 minutos más, le deseé suerte para el Mundial, me paré y me fui. No había nada más que decir. –¿Fuiste con esperanza de volver a los Pumas?

–No, porque ya hasta había quedado desilusion­ado con muchísimos jugadores. No podía ni verlos. Una desilusión total por cómo se habían comportado. ¿Cómo se comparte una cancha con alguien después de eso? No me interesaba. Sí quería aclarar las cosas con él. Necesitaba cerrar un ciclo. Hablé con todo el mundo de frente; me quedaba él, nomás. –¿Harías algo distinto?

–No. Absolutame­nte nada. Yo hablé personalme­nte con cada persona con la que tenía que hablar antes de dar esa nota. El que dice que no estaba enterado, miente. Todo el mundo estaba enterado de lo que yo iba a hacer. Por lo menos, la gente que debía estar enterada. El capitán [Juan Martín Fernández Lobbe] sabía lo que pensaba; es más, lo invité a dar la nota conmigo, pero él tenía que viajar a Francia. En las reuniones estaba con él al lado. Entonces, que después se hagan los sorprendid­os cuando uno habló delante de todos, con los dirigentes... Lo mismo que dije a puertas cerradas había dicho a puertas abiertas. Pero como no me daban bola a puertas cerradas, había que provocar un shock. Era la única manera de que se generara un cambio. –¿Cómo ven a los Pumas en Francia?

–Hoy los Pumas están viviendo un momento muy compli-

entonces se hacen un par de preguntas. Si está bien que no convoquen a los europeos... Hay jugadores que la rompen allá todos los fines de semana. Manucho Carizza maneja el line en Racing. Nadie se acuerda de él, porque no es “amigo de”. Es todo así en el rugby argentino. –¿Cuál es tu opinión de la veda?

–Soy partidario de que en el selecciona­do argentino jueguen los mejores. Tenemos una sola franquicia, entonces la franquicia es el selecciona­do. Es el mismo equipo que se pone otra camiseta. ¿A qué se le da prioridad? ¿A la franquicia o al selecciona­do? En Nueva Zelanda todos juegan de la misma manera y cuando llegan al selecciona­do se adaptan muy fácilmente. La franquicia argentina juega de forma distinta al selecciona­do. Además, en el Súper Rugby se juega sin presión porque no hay descensos, las defensas no son lo más importante y es más dinámico pero tiene más pérdida de pelota. En el nivel de selección no es así. El que juega en Francia puede aportar otra visión y otra experienci­a, porque allá todos los fines de semana hay una presión tremenda. –¿Y qué hay que hacer para que los jugadores de Jaguares no emigren?

–La UAR, que tiene la posibilida­d, debería hacer contratos más competitiv­os y más parejos para todos. Porque hay seis o siete jugadores que cobran muchísima plata y otros que cobran nada. Que se reparta mejor, que organicen mejor. Creo que si a un pibe se le propone quedarse en su país y jugar para el selecciona­do por 5000 dólares de diferencia, va a sacrificar esa plata. Pero a veces abusan y aprietan a los jugadores. Hasta yo, que hablo con pocos del selecciona­do, lo sé. Acá apretaron a jugadores diciéndole­s que si se iban a Europa no iban a ponerse

más la camiseta argentina. –¿Te lo dijeron jugadores del plantel?

–Lo sé. Además, utilizaban a jugadores de adentro. Un manejo muy sucio. ¿Cuántos años fueron perdidos? Eso destruyó la mística del selecciona­do, los valores... –Al final salió cara la falta de experiment­ados como Santiago Fernández, Marcos Ayerza, vos...

–... Manucho Carizza, Eusebio Guiñazú, Julio Farías... Ahí hubo una bajada de línea. Yo decidí exponerme y asumo las consecuenc­ias. Pero acá volaron a flacos que ni siquiera se expusieron, los echaron de un día para el otro sin ninguna explicació­n. Y no porque no fueran buenos: si ni siquiera les dieron la oportunida­d de probar si estaban en el nivel o no. Esto se decidió arriba de un escritorio. Yo me expuse y asumo las consecuenc­ias. A los demás, ¿por qué los sacaron? ¿Porque piensan como uno? ¿Porque no están de acuerdo con algunas cosas? En un grupo siempre es bueno tener disenso, siempre que sea con respeto. Está bien que el grupo salga y diga las cosas. Si no, ¿qué es? ¿Una dictadura? –¿Hay liderazgos nuevos en los Pumas?

–Hay chicos que están desde hace varios años, como Pablo Matera, que juega muy bien todos los fines de semana. Está Agustín Creevy, cuya forma de capitanear por ahí no me gusta tanto, pero tiene mucha experienci­a. Los dos medio-scrums tienen mucha experienci­a. Tomás Lavanini está desde hace varios años. Jugadores hay. No me preocupa, porque la materia prima está. Hay que saber dirigirlos de otra manera. –¿Por qué no te gusta cómo capitanea Creevy?

–Porque creo que hay mucha exposición, muchas redes sociales. Se muestra mucho al interior del grupo. No lo comparto tanto, nada más. Creo que tiene que ver un poco con la época. –¿Cómo manejás el tema de las redes sociales?

–Nunca les di importanci­a. Ni las cosas que hablaban bien de mí, ni las que hablaban mal. Siempre hay uno que infla y uno que mata. Nunca les di bola. Creo que uno es el mejor juez de uno mismo. Uno sabe cuándo tuvo un gran partido y cuándo uno malo. –¿Cómo ves a Mario Ledesma como entrenador de los Pumas?

–Muy bien. Se ve que Nico [Fernández Miranda] y él hicieron un gran laburo. Los resultados apareciero­n en poco tiempo. Supieron transmitir­le a Jaguares algo que le faltaba. Se ve en la confianza con la que juega. –¿Y a Gonzalo Quesada?

–Que viniera Queso sería estupendo. Un tipo de mucha experienci­a al que le ha ido muy bien en Francia. Se ha formado, ha estudiado la psicología del jugador. Y hay tipos como Manasa Fernández Miranda y el Ruso Ostiglia, que vienen ganando todo en Hindú desde hace 20 años. Algo bien deben de hacer. Son buenos tipos, jugaron mucho en el selecciona­do. Lo importante es que haya una relación y un estilo de juego cercanos entre los entrenador­es de Jaguares y los Pumas, como los tienen los neozelande­ses. –Francia será un rival directo en el Mundial de Japón. ¿Cómo lo ves?

–Como siempre, Francia es capaz de cualquier cosa. Está viviendo una reconstruc­ción complicada. Hay chicos muy jóvenes y tiene muy buenos jugadores. Si llega preparado al Mundial, puede ser muy peligroso. Los Pumas pueden ganarle, sin dudas. El que tenga más presión va a sufrir más. Y lo mismo Inglaterra; no creo que no se le pueda ganar. En los mundiales es así: es cómo está cada equipo ese día. Es muy especial. Son finales.

 ?? ROdrigO néspOlO ?? Con 37 años, el Pato Albacete fue categróric­o: “Me fui desilusion­ado con muchísimos jugadores de los Pumas, no podía ni verlos”
ROdrigO néspOlO Con 37 años, el Pato Albacete fue categróric­o: “Me fui desilusion­ado con muchísimos jugadores de los Pumas, no podía ni verlos”
 ?? | Foto Rodrigo Néspolo ?? Albacete hoy, retirado a los 37 años: “La UAR tendría que hacer contratos más competitiv­os y parejos para todos”
| Foto Rodrigo Néspolo Albacete hoy, retirado a los 37 años: “La UAR tendría que hacer contratos más competitiv­os y parejos para todos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina