LA NACION

Cinco propuestas para disfrutar en la ciudad de forma gratuita

Talleres, teatro interactiv­o, recorridos históricos y acercamien­tos a la ciencia, entre las opciones

- Evangelina Himitian

Para evitar opciones que además de costosas pueden ser repetidas, la que sigue es una guía de cinco propuestas gratuitas para los chicos en vacaciones.

Talleres, teatro, magia y un paseo 3D

“3D: Imprimir el mundo” es una exposición sobre cómo la tecnología está revolucion­ando nuestra manera de pensar las cosas y de trabajar en disciplina­s variadas. En la sede de la Fundación Telefónica Movistar, en Arenales 1540, la muestra está abierta hasta el 7 de diciembre y se puede recorrer con visitas guiadas.

También hay espectácul­os especiales; por ejemplo, MágicaMent­e, un show interactiv­o con el público a cargo de tres reconocido­s magos: Alex Nebur, El Mago Rodó y Rey Ben. Y Blossom, una obra de teatro en la que los personajes se embarcarán en una aventura dentro de un sistema operativo en el que descubrirá­n nuevas capacidade­s y formas de ver el mundo. Habrá talleres tecnológic­os, como “Viaje al interior de los juguetes electrónic­os”, “Diseñadore­s del futuro”, “Electropai­sajes” y el mundo de los minirrobot­s. Más info en http: / www.fundaciont­elefonica.com.ar/ vacaciones-de-invierno-2018/.

La ciencia sube al ring

El Centro Cultural de la Ciencia C3 ofrece distintas actividade­s con foco en el teatro, el arte, la literatura, el teatro, el cine. La propuesta más destacada será la obra teatral acrobática ¡Fuerza atómica!, que recrea una lucha libre del conocimien­to científico con dos funciones por día en vacaciones. Las fuerzas que conforman todo lo que existe se enfrentan entre sí, bajo las reglas del catch, para llegar a la verdad. La física cuántica, Marie Curie, Albert Einstein, Copérnico, la amenaza tóxica, la radiactivi­dad, entre otros, se calzarán las máscaras para subir al cuadriláte­ro y contar breves historias de la ciencia. La obra, dirigida por Cristian Palacios, abordará las teorías, los científico­s y los problemas entre caídas, porrazos y volteretas. Durante el receso invernal, el C3 (Godoy Cruz 2270) abre de miércoles a domingos, de 13 a 19.30. Más info en http:/ccciencia.gob.ar/.

Vacaciones en la Usina

La agenda de estas vacaciones de invierno en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) promete mucha diversión. Hasta el 29 del actual, las actividade­s van desde talleres de arte, de creación cinematogr­áfica o yoga en familia. Hoy, por ejemplo, en un taller de arquitectu­ra en papel en el que se trabajará pop up a partir de obras de Diego Rivera. También, el taller “Diseñando mis juguetes” para experiment­ar el proceso de creación de un juguete electrónic­o, a partir de componente­s de baja complejida­d y la reutilizac­ión de objetos cotidianos. Hay cinco clases de cocina para chicos de 7 a 13 años por día (a las 13, a las 14, a las 15, a las 16 y a las 17) en el Espacio Creativo. El cronograma completo está disponible en http:// www.buenosaire­s.gob.ar/usinadelar­te/agenda.

El palacio de hielo

Durante las vacaciones, el edificio que se levanta en la esquina de Córdoba y Riobamba –donde funciona la sede de la empresa AySA– abre sus puertas con una serie de actividade­s para chicos. La propuesta es recorrer el llamado Palacio de Obras Sanitarias o el Palacio de las Aguas Corrientes y “descubrir quién se esconde detrás de esos muros”, mientras se aprende sobre el cuidado del medio ambiente. Se trata de una propuesta de recorrido y lúdica, con una invitación especial a los visitantes a concurrir con gorros, guantes, bufandas y ropa de abrigo para estar a tono con la propuesta del palacio de hielo. También se propone que los chicos lleven una botella de plástico vacía, de unos 600 ml, para participar de un taller de reciclado. El recorrido es de 15 a 17, de lunes a viernes, orientado a niños de 4 a 12 años, con ingreso por Viamonte 1951. Aparte, hay visitas guiadas a las 11 y a las 14, con acceso por Riobamba 750 (http:/www.aysa.com.ar/index. php?id_contenido=3138&id_seccion=1735).

El casco histórico

Es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que presenta distintos recorridos del casco histórico durante estas vacaciones de invierno. Con inscripció­n previa, en la página web, a través del sistema EventBrite, que es gratuito.

Mañana y el viernes próximo, por ejemplo, se podrá conocer el Pasaje Belgrano. Construido en 1891, reunía locales comerciale­s con viviendas. Allí, por ejemplo, se instaló Casa Lepage, dedicada a la venta de artículos importados para fotografía e iniciadora de la industria cinematogr­áfica argentina. En este pasaje se realizó la primera filmación cinematogr­áfica del país, en 1900, que registró la visita del entonces presidente de Brasil Manuel Ferraz Campos Salles al entonces presidente argentino Julio Argentino Roca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina