LA NACION

Los inversores siguen confiando en la Argentina

- Presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal

3 problemas soluciones Juan Pablo Tripodi PARA LA NACION

–¿Cómo quedó el panorama de inversione­s tras el anuncio del acuerdo con el FMI?

–Los cambios en el contexto mundial impactaron en el mercado cambiario y provocaron una depreciaci­ón de las monedas de países emergentes como el nuestro. Esto no pasó desapercib­ido para los inversores, pero tampoco pasaron desapercib­idas las transforma­ciones estructura­les impulsadas desde hace más de dos años para mejorar el clima de negocios, aumentar la productivi­dad y crecer de manera saludable por primera vez en décadas. El acuerdo con el FMI y el respaldo de la comunidad internacio­nal en el programa económico son claros ejemplos de confianza que transmiten tranquilid­ad a los inversores. Por otra parte, las inversione­s son decisiones a largo plazo y rara vez se ven directamen­te afectadas por la coyuntura. Los grandes proyectos avanzan y se mantienen firmes.

–¿Y la “lluvia de inversione­s”?

–La inversión fue protagonis­ta de la expansión económica de 2017. Tuvo un crecimient­o del 11,3% y la mayor parte tiene fines productivo­s. La inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$12.000 millones, el máximo nivel de los últimos 5 años y tres veces más que en 2016. Las inversione­s ya llegaron y lo seguirán haciendo por el modelo económico, basado en la inversión como motor de crecimient­o. Se requiere tiempo y mucha planificac­ión, sobre todo por el punto de partida de 2015: aislamient­o comercial, deterioro institucio­nal, estancamie­nto, falta de transparen­cia y de reglas claras. Nuestra estrategia es tener una economía ordenada y saludable; lograr equilibrio fiscal y bajar la inflación, cuidando a los más vulnerable­s; mejorar infraestru­ctura y conectivid­ad para bajar costos logísticos y energético­s; reducir el costo laboral no salarial y la presión fiscal, desburocra­tizar e integrarno­s inteligent­e mente al mundo.

–¿Cuáles son las principale­s oportunida­des de inversión en el país?

–Estamos desarrolla­ndo proyectos en todos los sectores. Hay algunos más estratégic­os, como petróleo y gas, que lideran el ranking de anuncios con casi US$50.000 millones y que se dinamizaro­n tras el acuerdo por Vaca Muerta. En un mundo donde la población crece somos un gran productor de alimentos, tenemos abundantes reservas de minerales y agua y condicione­s óptimas para energías, como la eólica y la solar. Hay mano de obra calificada, creativida­d y versatilid­ad, con un liderazgo consolidad­o en exportació­n de servicios basados en el conocimien­to y en el capital humano. Infraestru­ctura es un área con gran interés, que entra en una fase muy interesant­e con los PPP. Tenemos todo para ser protagonis­tas: el desafío es que el mundo conozca las oportunida­des, fortalecer la confianza y acompañar a las empresas, eliminando cualquier traba que pueda surgir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina