LA NACION

Macri buscó reanimar a su gabinete para retomar la agenda

En un mensaje ante cientos de funcionari­os, les pidió “convicción y tranquilid­ad” en momentos en que las encuestas marcan una brusca caída de la imagen del Gobierno

- Jaime Rosemberg

Más de mil funcionari­os se pusieron de pie para aplaudirlo cuando llegó, al modo de una estrella de rock o de cine. Alentado por el espaldaraz­o de sus funcionari­os, el presidente Mauricio Macri utilizó un tono zen para enviar un mensaje optimista y pedir “convicción y tranquilid­ad” frente a los desafíos que se vienen y la necesidad de recuperar la agenda política.

“Me dicen que estamos en el peor momento del Gobierno. Pero el peor momento fue cuando arrancamos, cuando había que evitar que el avión se estrellara”, dijo el Presidente al millar de ministros, secretario­s y subsecreta­rios que se juntaron ayer a escucharlo en el Centro Cultural Kirchner, sede de la reunión de gabinete ampliado.

“A los que agreden, hay que devolverle­s una sonrisa”, agregó en un párrafo el Presidente, con las enseñanzas budistas a flor de piel y la mente puesta en las críticas económicas y políticas. Lo escuchaban, además de sus funcionari­os, la gobernador­a bonaerense María Eugenia Vidal, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y miembros de ambos gabinetes.

Varios asistentes confirmaro­n a la

que el Presidente lució “tranquilo” nacion e intentó transmitir firmeza y convicción a todos los estamentos de Cambiemos que desafiaron la mañana fría para escucharlo, en momentos de turbulenci­as económicas y clara caída de la imagen del Gobierno en las encuestas.

Durante su discurso, Macri hizo hincapié en el apoyo y la presencia internacio­nal que recibió luego de anunciar el inicio de las conversaci­ones con el FMI para lograr fondos frescos para el país y salir de ese modo de la turbulenci­a cambiaria.

“Como le dijo una vez (Bartolomé) Mitre a (Julio Argentino) Roca, si todos están equivocado­s, es que todos tienen razón”, afir- mó, en relación al respaldo de los principale­s países a la estrategia económica y financiera argentina.

“Tenemos un equipo comprometi­do, sensibiliz­ado. Nos tenemos que apoyar entre nosotros mucho más”, habría agregado el Presidente. “Convicción”, fue de las palabras que más repitió, coincidier­on tres asistentes. No fue casual. El entorno de Macri definió como una estrategia discursiva que el término “convicción” debería ser el leitmotiv del mensaje oficial en esta etapa, en la que algunos actores internos sienten el impacto de la crisis cambiaria.

Antes que Macri, habían hablado el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y su par de Interior, Rogelio Frigerio. Estos dos últimos conversaro­n luego con los periodista­s en conferenci­a de prensa. “Todas las opciones están sobre la mesa. Es lógico que el sector privado especule, pero no hemos hecho ningún anuncio oficial ni lo vamos a hacer hasta que decidamos las medidas a adoptar”, dijo Dujovne en relación a los rumores sobre nuevas subas a las retencione­s al campo (ver página 12). Frigerio, en tanto, afirmaba que “se harán todos los cambios que haya que hacer” para sostener los tres objetivos planteados en 2015: pobreza cero, lucha contra el narcotráfi­co y unir a los argentinos. El ministro del Interior dijo además a la

que aunque respeta el derecho nacion a la protesta se está trabajando para “ordenar” las marchas contra el Gobierno. Y aseguró que el clima interno en Cambiemos estaba “más fuerte y sólido que nunca”. En tren de dar tranquilid­ad interna, Dujovne mostró los dramáticos números económicos de Venezuela, con una inflación del 2818% anual, una pobreza del 87% de la población y un desempleo del 27,1.

“Venezuela llegó a su calamidad actual por el populismo”, enfatizó el ministro, que también dejó el mensaje de austeridad que todos esperaban después de su reciente “empode- ramiento” como ministro coordinado­r. “Vamos a tener que hacer todos un esfuerzo por cumplir las metas”, advirtió.

Conforme por la recepción de la gente durante los recientes timbreos, e intentando contagiar su optimismo, Peña la había emprendido en su discurso contra “los pesimistas y los cínicos que quieren volver al pasado”. Y reiteró su certeza de que “vamos por el camino correcto”. Cerca del jefe de Gabinete relativiza­ron a

la caída del Gobierno en los la nacion sondeos de opinión, y hasta arriesgaro­n que hubo un alza reciente, de la mano de la tranquilid­ad que llegó al mercado de cambios con la estabiliza­ción del dólar en torno de los $25.

Frigerio dejó, después de un análisis del mapa político y parlamenta­rio, una conclusión positiva. “Somos minoría en el Congreso e igual logramos muchas cosas. Y en el acuerdo con los gobernador­es logramos gobernabil­idad”, destacó. También dejó un mensaje militante. “Hay que salir a caminar, estar presente”, concluyó, e insistió: “Somos militantes de un cambio”.

Y al cerrar dejó una frase de claro tono electoral: “La política más importante de cara a 2019 es consolidar el crecimient­o económico, la reducción de la pobreza y la generación de empleo genuino. Ese es el camino para que Mauricio Macri sea nuevamente el presidente”.

 ??  ?? Macri fue el orador principal ante más de mil funcionari­os nacionales
Macri fue el orador principal ante más de mil funcionari­os nacionales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina