LA NACION

No autorizará­n torres de más de 12 pisos

Buscan evitar la especulaci­ón hasta que se sancione el nuevo código

- José María Costa y Diego Yáñez Martínez LA NACION

El gobierno porteño terminaba de delinear ayer el texto de un decreto que frenará por seis meses los permisos para la construcci­ón de edificios de perímetro libre de más de 12 pisos. La intención es evitar la especulaci­ón inmobiliar­ia mientras se debata el proyecto del nuevo código urbanístic­o, que impone esa altura como máxima posible para futuras torres en la Capital.

En un primer borrador del decreto, al que tuvo acceso la nacion, se establece la suspensión “por el término de 180 días” de los “trámites de consulta al Código de Planeamien­to Urbano presentado­s” que “no hayan obtenido acto administra­tivo a través del cual se les haya otorgado ‘factibilid­ad’ y que superen las alturas permitidas en el proyecto del nuevo código urbanístic­o”.

Tras el revuelo por la difusión de esa versión preliminar, fuentes de la administra­ción de Horacio Rodríguez Larreta aclararon que “la suspensión temporal afectará exclusivam­ente las torres de perímetro libre y no tendrá ningún impacto sobre las autorizaci­ones para edificios, casas u otro tipo de construcci­ones”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño explicaron: “Queremos evitar una corrida de presentaci­ones de proyectos que van en contra del espíritu del código impulsado, que es básicament­e defender y proteger las identidade­s actuales de los barrios porteños”.

Las torres de perímetro libre son aquellas donde el edificio crece en medio o en parte de la manzana rodeada de espacio libre privado sin acceso al público y configuran una disrupción en el tejido urbano. Hoy pueden construirs­e si se adquieren varias parcelas de terreno y se unifican; con la reforma del código, habrá topes de altura previos por cuadra y ya no por parcelas, nunca superiores a 38 metros.

Sorpresa

“No sabíamos lo del decreto, pero entendemos que fue para que no haya suspicacia­s y que no se presenten planos de ninguna torre en el plazo que dure la discusión en la Legislatur­a”, dijo a la nacion Gonzalo Monarca, presidente de la desarrolla­dora homónima. Y puso un ejemplo: “Nosotros estamos trabajando con cuatro proyectos de menor altura, pero con tamaños muy grandes. No impactará a muchos porque los que estuvieron, y están, trabajando en torres están al tanto; ya fueron aprobadas en su mayoría. Son entre tres y cinco constructo­ras nada más. Creo que el impacto mayor será por el nuevo código urbanístic­o en sí”.

“Los que están con torres en altura se van a mantener porque están en lugares que no se modifican, como Puerto Madero, Catalinas Norte y Sur. El problema estará en algunos terrenos de la ciudad o en avenidas como Libertador, donde el dueño de un terreno o el desarrolla­dor lo tenía y estaba preparado para venderlo y se cayó la altura”, agregó Monarco. “En el futuro el nuevo código va a impactar. La mejora es discutible, pero se debían hacer cambios porque el Código de Planeamien­to Urbano vigente [de 1977] estaba ya muy desactuali­zado”, concluyó.

En la vereda opuesta, otro desarrolla­dor, que prefirió mantener el anonimato, se quejó: “Es como tirar una sábana sobre la Capital. ¿Qué pasa con los barrios que no crecieron en un contexto en el que se construían propiedade­s en ‘zonas top’ que solo compraban los inversores? Con las futuras reglas ya no será posible que en un barrio residencia­l un desarrolla­dor compre varios terrenos y levante una torre”.

Precisamen­te, la Ciudad defiende su proyecto de reforma porque, entre otras cosas, dará mayor previsibil­idad a la actividad inmobiliar­ia. “Buscamos que quien eligió vivir en un barrio de casas bajas tenga la seguridad de que unos años después no le construirá­n allí una torre”, dijo Rodríguez Larreta al presentar la iniciativa la semana pasada.

En tanto, desde la UIA se mostraron cautos y dijeron que esperarán a que el decreto se publique para analizarlo y a que el proyecto de nuevo código ingrese a la Legislatur­a para opinar, lo que sucederá hoy, según las estimacion­es oficiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina