LA NACION

Con cambios, Diputados aprobó el megadecret­o

Se eliminaron la embargabil­idad de las cuentas sueldo y la reforma sobre la Anses

-

Con dos modificaci­ones importante­s, la Cámara de Diputados debatía anoche y se disponía a aprobar los tres proyectos de ley que replican el contenido del megadecret­o de “desburocra­tización” dictado por Mauricio Macri en enero.

Ante el rechazo de la oposición, el oficialism­o accedió a dejar de lado los dos puntos más polémicos: se eliminó el artículo que habilitaba el embargo de las cuentas sueldo, al igual que los dos artículos que permitían que la Anses negocie con menos restriccio­nes sus fondos en el mercado financiero.

“Este conjunto de leyes está destinado a cumplir con el plan de modernizac­ión del Estado para construir una administra­ción pública al servicio del ciudadano”, dijo en el inicio del debate el diputado de Pro Daniel Lipovetzky, presidente de la Comisión de Legislació­n General.

Las tres iniciativa­s deben ser discutidas por el Senado. Durante el tratamient­o legislativ­o seguirá vigente el DNU 27/2018, publicado el 11 de enero, incluso los artículos eliminados en los proyectos debatidos ayer. Se incorporó, en ese sentido, una cláusula que indica que los decretos quedarán derogados apenas se promulguen las tres leyes.

El mega-DNU, que deroga 19 leyes y modifica 140, fue presentado por el Gobierno como una herramient­a para simplifica­r regulacion­es y potenciar la producción en once áreas del Estado.

La vía del decreto generó un fuerte rechazo de la oposición. El oficialism­o presentó los tres proyectos ante la posibilida­d de que el DNU fuera derogado por el Congreso. En el inicio de la sesión, el Frente para la Victoria (FPV) propuso que se avanzara primero en la derogación del decreto, pero solo obtuvo el respaldo del Frente Renovador.

En un anticipo de la votación final, el interbloqu­e Argentina Federal apoyó al oficialism­o. Como parte de ese acuerdo político, Lipovetzky anunció los cambios en los artículos más cuestionad­os y anunció otras modificaci­ones: se dejó de lado la reforma de la ley de defensa del consumidor que habilitaba a las empresas a no enviar los resúmenes en papel.

Sobre la inembargab­ilidad de las cuentas sueldo, Lipovetzky sostuvo que la propuesta del Gobierno, que permite embargar los fondos que superen tres sueldos promedio del trabajador, es mejor que la ley actual, que autoriza a embargar hasta el 20 por ciento del salario.

El diputado afirmó que habían accedido a los cambios pedidos por la oposición para reunir consenso pero que insistirán en la propuesta este año, en el marco de la Comisión de Legislació­n del Trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina