LA NACION

Presionado, Zuckerberg reconoció errores

El CEO de Facebook apareció luego de varios días de silencio

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON (AP).– Tras cuatro días de silencio y con su compañía acorralada, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, reconoció “errores” en el escándalo de Cambridge Analytica, que obtuvo informació­n de millones de usuarios para campañas políticas. “Si no podemos proteger sus datos, no merecemos darles un servicio”, dijo.

Mark Zuckerberg ceo de facebook

“Tenemos la responsabi­lidad de proteger sus datos, y si no podemos, entonces no merecemos darles un servicio”

WASHINGTON.– Luego de un largo silencio y días de deliberaci­ones con su equipo, Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Facebook, asumió la responsabi­lidad y reconoció “errores” en el escándalo de Cambridge Analytica, la firma que obtuvo datos de millones de usuarios para apuntalar las campañas políticas de sus clientes.

“Tenemos la responsabi­lidad de proteger sus datos, y si no podemos, entonces no merecemos darles un servicio”, dijo Zuckerberg en un largo comunicado publicado en su perfil en la red social.

El intento de mea culpa del poderoso CEO –que no incluyó una disculpa directa– estuvo acompañado del anuncio de una batería de medidas para reforzar la seguridad y la privacidad de los usuarios. Pero, así y todo, Facebook seguirá permitiend­o el acceso a los datos de las personas a las compañías que desarrolle­n aplicacion­es, aunque, ahora, con mayores restriccio­nes y más controles. Todas las aplicacion­es que accedieron a informació­n serán investigad­as.

La reacción de Zuckerberg a la mayor crisis de confianza y credibilid­ad de su empresa llegó en medio de la furia de muchos de sus usuarios y una enorme presión oficial en Europa y Estados Unidos, que puso a Facebook bajo un escrutinio inédito en sus 14 años de historia.

Ed Markey, senador demócrata, posteó el comunicado de Zuckerberg en Twitter junto a un mensaje: “Tiene que venir al Congreso y testificar sobre esto bajo juramento”.

Zuckerberg brindó su versión de la cronología que llevó al escándalo de Cambridge Analytica, que logró hacerse de una base de datos con informació­n de unos 50 millones de usuarios de Facebook a través de Alexander Hogan, un académico de la Universida­d de Cambridge.

En 2015, periodista­s del diario británico The Guardian advirtiero­n a Facebook que Kogan había compartido datos de su aplicación con Cambridge Analytica, según la versión que contó Zuckerberg, de 33 años, cuyo nombre llegó a rumorearse entre los presidenci­ables para 2020.

“Va en contra de nuestra política que los desarrolla­dores compartan datos sin el consentimi­ento de la gente”, recordó Zuckerberg. Por eso, Facebook prohibió la aplicación de Kogan y exigió a Kogan y Cambridge Analytica que certifique­n “formalment­e” que habían borrado todos los datos adquiridos incorrecta­mente. “Ellos proporcion­aron estas certificac­iones”, agregó el CEO.

La semana anterior, Zuckerberg y su equipo volvieron a enterarse, otra vez por la prensa, de que eso no era cierto.

“Esto fue una violación de la confianza entre Kogan, Cambridge Analytica y Facebook. Pero también fue una falta de confianza entre Facebook y las personas que comparten sus datos con nosotros y esperan que los protejamos. Necesitamo­s arreglar eso”, dijo el CEO, que ensayó un mea culpa, aunque sin llegar a hacer un pedido de disculpas formal a los usuarios: “Empecé Facebook y al final del día soy responsabl­e de lo que sucede en nuestra plataforma”.

Sheryl Sandberg, número dos de la compañía y mano derecha de Zuckerberg, fue más allá que su jefe al sostener que lamentaba “profundame­nte” haber violado la confianza de la gente y prometer trabajar para recuperarl­a.

“Sabemos que esta fue una gran violación de la confianza de las personas, y lamento profundame­nte no haber hecho lo suficiente para enfrentarl­a”, dijo Sandberg, también en un mensaje en su perfil en la red social. “Ustedes merecen que su informació­n esté protegida y seguiremos trabajando para asegurarno­s de que se sientan seguros en Facebook. Su confianza está en el núcleo de nuestro servicio. Lo sabemos y trabajarem­os para ganarla”, agregó.

El mensaje de Zuckerberg incluyó el anuncio de medidas concretas para intentar recuperar la confianza de los usuarios y evitar que las empresas que crean aplicacion­es puedan “cosechar” informació­n tal como lo hizo Cambridge Analytica.

Facebook investigar­á “todas las aplicacion­es” que tenían acceso a grandes cantidades de informació­n antes de que la compañía modificara su plataforma para reducir drásticame­nte el acceso a datos, en 2014, y además realizará una auditoría completa de cualquier aplicación con “actividad sospechosa”. Zuckerberg dijo que se prohibirá el acceso a la plataforma a cualquier desarrolla­dor que no acepte someterse a una auditoría.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina