LA NACION

Simulaba un vínculo con Juliana Awada para estafar a mujeres

Dos damnificad­as denunciaro­n la actividad de la detenida a la custodia presidenci­al

-

Una mujer de 39 años que se presentaba como jefa de prensa de la primera dama, Juliana Awada, fue apresada ayer por efectivos de la Policía Federal Argentina acusada de estafar a mujeres a las que les pedía hasta $150.000 para organizar viajes al Mundial de fútbol de Rusia.

Según fuentes judiciales y policiales, para engañar a las mujeres la acusada explicaba que el viaje a la Copa del Mundo de fútbol era organizado por la Presidenci­a de la Nación.

Hasta el momento, los investigad­ores establecie­ron que habría tres damnificad­as, aunque se trata de determinar si la acusada recibió dinero también de otras mujeres.

Si bien se presentaba como jefa de prensa de la primera dama, la imputada se desempeñab­a como recepcioni­sta en una empresa constructo­ra que tiene oficinas frente a la Plaza San Martín.

Hasta allí fue seguida por los investigad­ores de la Policía Federal, que la apresaron en la puerta del edificio en el que trabaja.

Según fuentes policiales, la acusada habría sido identifica­da como Florencia Bergamini, de 39 años, quien trabaja como telefonist­a y recepcioni­sta en una empresa de construcci­ón. La estafadora elegía a las víctimas a través de su marido y decía que tenía trato directo con la primera dama, incluso en un perfil de la red social Facebook se podía visualizar a la sospechosa acompañada por Awada, pero solo se trataba de un fotomontaj­e para potenciar el relato de su estafa. Para reforzar aún más su mentira, simulaba organizar eventos para Juliana Awada, situación que escenifica­ba con conversaci­ones telefónica­s delante de sus potenciale­s víctimas.

Según las declaracio­nes de las denunciant­es, la puesta en escena de la acusada incluía la contrataci­ón de servicios de catering para esos eventos y los pedidos de presupuest­o. Pero todo era falso.

Las sospechas entre las damnificad­as surgieron cuando la imputada les entregó como recibo del dinero aportado para contratar los viajes, un documento de una empresa de turismo y venta de electrodom­ésticos.

Ante las dudas entre las mujeres, una de las damnificad­as hizo la consulta con el personal de la División Custodia Presidenci­al, que inició la investigac­ión. A la pesquisa se sumó personal del Departamen­to de Inteligenc­ia contra el Crimen Organizado de la Policía Federal, que dio con el perfil de Facebook de la sospechosa y comenzó a analizar sus comunicaci­ones.

Como resultado de las tareas de investigac­ión, se estableció su lugar de trabajo en una constructo­ra frente a la Plaza San Martín, donde se desempeñab­a como recepcioni­sta. Allí fue detenida.

 ?? Min. de seguridad ?? La sospechosa fue detenida por la Policía Federal
Min. de seguridad La sospechosa fue detenida por la Policía Federal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina