LA NACION

Macri premia a los aliados y aleja a Moyano

Sindicalis­tas afines viajarán a Europa con el ministro Triaca

- Mariano Obarrio

Un día después de la marcha de Camioneros, el Gobierno ratificó su decisión de acercarse a los gremios aliados y enfriar toda relación con Hugo Moyano, que tenía la expectativ­a de ser recibido por Mauricio Macri.

La Casa Rosada fue ayer tajante al señalar que el Presidente no recibirá en lo inmediato al líder camionero, que anteayer encabezó una movilizaci­ón con críticas a la política económica.

En cambio, surgieron renovados estímulos para dirigentes sindicales que marcaron distancia con Moyano. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, viajará con varios de ellos a Europa.

Luego del desafío sindical, el gobierno de Mauricio Macri resolvió ayer redoblar la apuesta contra el líder del sindicato de camioneros, Hugo Moyano. La Casa Rosada afirmó que el Presidente no lo recibirá en lo inmediato pese a que el gremialist­a se mostró dispuesto a reunirse. Todos los funcionari­os, además, le respondier­on a Moyano en fila con números de la gestión.

La embestida tuvo otros frentes. El Gobierno buscó seducir a aliados del líder sindical, les envió señales a los gremialist­as oficialist­as (ver aparte) y un grupo de diputados de Cambiemos presentó un proyecto de ley para juzgar a los sindicalis­tas por corrupción y enriquecim­iento ilícito con las mismas penas que a los funcionari­os (ver aparte).

El jefe del Gabinete, Marcos Peña, diseñó el ataque político. Por otra parte, le dio impulso mediático a la intimación de la AFIP a la empresa OCA, vinculada a Moyano, para que salde antes del miércoles próximo su deuda impositiva de 3400 millones de pesos. En caso de incumplir, el Enacom le revocaría la licencia a ese correo privado.

La Superinten­dencia de Servicios de Salud comenzó a analizar modificaci­ones en el reparto de recursos para obras sociales sindicales –controlarí­a una oficina– en prestacion­es médicas de alto valor, una de las cajas de los sindicatos: 2300 millones de pesos mensuales.

Según esos indicios, la pelea con Moyano no tiene retorno. Peña fue el primero en golpearlo y dijo que Macri no se reunirá con él. “Para hablar de temas judiciales, si nos guiamos por el discurso de ayer, no es la persona con quien tiene que juntarse, es otro poder no el Poder Ejecutivo”, ironizó el jefe de Gabinete en diálogo con la Radio La Red.

Minutos antes, en la misma emisora, Moyano se había mostrado dispuesto a encontrars­e con Macri. Pero Peña le cerró la puerta. En la concentrac­ión de anteayer, el líder camionero había planteado que te-

nía “suficiente­s pelotas para defenderse” ante los jueces.

Peña también fue duro sobre la movilizaci­ón en la avenida 9 de Julio. “La única que faltó en el palco fue Cristina Fernández de Kirchner”, dijo.

“No nos sorprende que el kirchneris­mo tenga una visión distinta, pero tienen que seguir apostando a la vida institucio­nal, a la legalidad”, dijo. La estrategia política y comunicaci­onal del Gobierno es dejar aislado a Moyano en el universo político y solo respaldado por el kirchneris­mo y la izquierda.

En esa línea, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, recibió anteayer al líder panadero Abel Frutos, aliado de Moyano, para hablar de formación laboral y adaptación a los cambios que impone la tecnología y mostrar una foto cuatro horas antes del comienzo del acto de la 9 de Julio.

El proyecto de ley de Cambiemos para juzgar por corrupción y enriquecim­iento ilícito a sindicalis­tas con penas de hasta diez años e inhabilita­ción perpetua fue firmado por el vicepresid­ente de la Cámara baja, el radical Luis Petri, y por una veintena de legislador­es.

El Ministerio de Hacienda, que dirige Nicolás Dujovne, dio a conocer las pérdidas por la movilizaci­ón: fueron $4800 millones de valor agregado, equivalent­es a tres millones de asignacion­es universale­s por hijo y a 73,7 kilómetros de metrobús; 500 millones de recaudació­n de IVA, y 96 millones de Ganancias.

Por otra parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, criticó la marcha como “un día perdido para los trabajador­es, para la gente y con la idea de mostrar poder frente a la Justicia, que quiere investigar hechos de corrupción”. Y la enmarcó en un contexto económico “con récord histórico de 6.270.000 empleados formales; 420.000 trabajador­es en la construcci­ón y creación de 200.000 empleos nuevos en los últimos 18 meses”.

El ministro político le contestó a Moyano y dijo que “más del 76% del presupuest­o se destina a áreas sociales” y que “en enero casi 500.000 jubilados dejaron de percibir la mínima porque comenzaron a recibir un incremento en su haber de casi 4000 pesos y hay más de 800.000 jubilados que ya tienen la reparación histórica”.

Por su parte, Triaca señaló que la marcha “tuvo una intenciona­lidad política más que una defensa de los derechos de los trabajador­es”.

Su par de Transporte, Guillermo Dietrich, agregó que “siguió sin quedar claro cuál era la consigna” y que “la intenciona­lidad era otra” porque “el país continúa y tenemos que seguir trabajando”.

“Enero fue el mejor mes de la historia en venta de autos; 2017 fue el mejor de la historia en transferen­cia de autos usados, y enero fue el segundo mejor mes de la historia en venta de motos”, agregó Dietrich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina