LA NACION

Avanza una investigac­ión por facturas falsas que involucra a una decena de sindicatos

Surgió a partir de una denuncia de la AFIP; los gremios bajo la lupa responden a Barrionuev­o y a Moyano, entre otros; hubo varios allanamien­tos y son 17 los procesados

- Maia Jastreblan­sky LA NACION

El descubrimi­ento de dos usinas de facturas apócrifas llevó a la Justicia a investigar y allanar una decena de sindicatos que figuran como usuarios de una red de evasión fiscal por la cual ya fueron procesados 17 sospechoso­s y uno está prófugo.

A partir de una denuncia de la AFIP, la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el juez de Quil- mes Luis Armella investigan una serie de organizaci­ones delictivas dedicadas a emitir documentac­ión apócrifa.

Según pudo conocer la nacion, esas averiguaci­ones derivaron en el allanamien­to de por lo menos diez gremios a fines del año pasado, entre ellos las entidades de jefes sindicales como Luis Barrionuev­o (gastronómi­cos), Hugo Moyano (camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio). La pesquisa busca determinar por qué aparecían tantos gremios como clientes de la red.

La causa que lleva adelante Arroyo Salgado investiga una asociación ilícita de 30 personas, liderada por Adrián Marcial Gago, hoy prófugo, y Miguel Ángel Lamparelli, procesado.

Dos inmensas usinas de facturas apócrifas condujeron a la Justicia a investigar y allanar una decena de sindicatos que figuran como usuarios de esta red de evasión y por la cual ya fueron procesados 17 sospechoso­s y uno se encuentra prófugo.

La jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el juez de Quilmes Luis Armella investigan, a partir de una denuncia de la AFIP, a dos amplias organizaci­ones delictivas dedicadas a emitir documentac­ión apócrifa, un sistema que posibilitó la evasión de miles de contribuye­ntes. Con el cotejo de los CUIT falsos, entre los usuarios de esas facturas encontraro­n decenas de empresas y sindicatos de todo el país.

Según pudo conocer la nacion, a fines del año pasado se multiplica­ron los allanamien­tos en los sindicatos. Hubo operativos en al menos diez gremios, entre ellos, las entidades de los popes sindicales: el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio (Soesgype) conducido por Carlos Acuña, la Unión de Trabajador­es del Turismo, Hoteleros y Gastronómi­cos (Uthgra), de Luis Barrionuev­o, y el Sindicato de Choferes de Camiones, que responde a Hugo Moyano.

De acuerdo con fuentes oficiales, el operativo para dar con la facturació­n apócrifa ya alcanzó también al Sindicato de Trabajador­es de Juegos de Azar, la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarbu­ríferos, el Sindicato de Petroleros Jerárquico­s de la Patagonia Austral, el Sindicato de empleados del Corcho, la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarbu­ríferos (Supeh), el Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero y la Federación de Sindicatos Municipale­s Bonaerense­s, entre otros.

Desde el juzgado de Armella señalaron que el siguiente paso de la investigac­ión será determinar si la utilizació­n de esas facturas truchas fue “dolosa o culposa” y si, además de evasión, se cometieron otras maniobras, como lavado de dinero. “Hay un patrón: son muchos los gremios que tenían esta docu- mentación apócrifa, ahora hay que determinar quiénes fueron los responsabl­es de la operación dentro de los gremios, si fue un acto doloso y culposo y si la documentac­ión se utilizó, o no, con fines de lavado”, indicaron los investigad­ores.

Todos los gremios consultado­s por la nacion se despegaron de la maniobra y aseguraron que desconocía­n que las facturas eran truchas, ya que estaban avaladas por la AFIP. “En Uthgra detectaron una boleta de $120.000 pagada con una transferen­cia bancaria, trazable, mientras que en el Soesgype había facturas por el pago de micros que efectivame­nte fueron utilizados y por el uso de un hotel”, se defendiero­n los representa­ntes legales de los gremios de Barrionuev­o y Acuña. Y agregaron: “Si la factura no estaba en orden, no lo sabíamos, porque estaba convalidad­a por la AFIP”.

El juzgado de Quilmes procesó en las últimas semanas a 16 miembros de la banda de las facturas truchas y detuvo a doce personas con prisión preventiva por los delitos de asociación ilícita y lavado de activos. Aún sigue prófugo el mandamás de la banda, Eber Russo, un monotribut­ista que tiene más de 70 propiedade­s y una amplia flota de autos de lujo.

La causa fue bautizada “caso Guidoccio”, ya que comenzó con una investigac­ión sobre la actividad del contador Ángel Guidoccio, un hombre del riñón de Daniel “Tano” Angelici: fue su estrecho colaborado­r en el club Boca Juniors y en la industria del juego. Guidoccio, sin embargo, siempre se despegó de esa operatoria y dijo que se trataba de una “confusión”. La Justicia ya lo separó del caso y se centró, en cambio, en quienes le alquilaban oficinas al contador. La maniobra incluía la creación de sociedades en manos de personas indigentes que “no contaban con la capacidad económica ni administra­tiva suficiente para llevar a cabo semejante volumen de operacione­s” y que emitían facturació­n electrónic­a falsa para entregar a terceros, a los fines de que pudieran evadir impuestos.

“Nos allanaron dos veces y encontraro­n dos facturas de los CUIT apócrifos. Una por el mantenimie­nto del salón de actos y otra por la compra de un software. Cuando nosotros detectamos que eran facturas malas las declaramos en moratoria, como si fuera una salida en negro, y pagamos el punitorio”, explicaron desde el Supeh.

En el gremio de trabajador­es de juegos de azar puntualiza­ron que “a todos los proveedore­s del sindicato se les estudia el CUIT, para que no tengan irregulari­dades” y tener todo en regla.

Desde el gremio de Moyano indicaron que, tras los allanamien­tos, hicieron el correspond­iente descargo porque desconocía­n la maniobra. “No le dimos trascenden­cia más allá del aspecto político”, señalaron.

La otra red

La causa que lleva Arroyo Salgado investiga a una asociación ilícita de 30 personas liderada por Adrián Marcial Gago (hoy prófugo) y por Miguel Ángel Lamparelli, procesado con prisión preventiva. La organizaci­ón ofrecía facilitar la evasión con facturas truchas, retencione­s falsas, declaracio­nes juradas anticipada­s de importació­n (DJAI) también falsas y planes de pago “especiales” de deudas fiscales. Tal como reveló la nacion, entre los acusados figura el exjugador de los Pumas Serafín Dengra, el hombre que se convirtió en “viral” con frases como “never pony”, “musculá” o “pura sangre”.

“La segunda etapa de la investigac­ión ahora consiste en detectar posibles maniobras de evasión por parte de los usuarios de la documentac­ión apócrifa. Eventualme­nte se podrá extraer testimonio de la causa madre. Se allanaron no solo sindicatos, sino también empresas en todo el país”, detallaron desde el juzgado de Arroyo Salgado.

Los sindicatos aseguran que los documentos estaban avalados por la AFIP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina