LA NACION

Consejos para una buena visibilida­d

Tener una visión clara cuando se conduce es imprescind­ible para evitar problemas y accidentes. Desde el parabrisas hasta las ópticas, Marcelo Ambrosini cuenta cuáles son los elementos que colaboran para tener el mejor panorama posible

-

CLARIDAD ¿Qué tener en cuenta?

Una buena visibilida­d tanto en ruta como en autopistas, avenidas o calles es fundamenta­l para evitar o disminuir accidentes y otros inconvenie­ntes producidos por la mala visión. Por eso, tener el parabrisas en buen estado y limpio es vital a la hora de salir con el auto. Pero no sólo debemos chequear algo tan simple a la vista, sino que también hay que verificar el estado de las escobillas limpiapara­brisas, el nivel del depósito de líquido lavaparabr­isas (los comúnmente llamados

sapitos) y su correcto funcionami­ento (pueden taparse y no rociar el agua normalment­e).

PARABRISAS ¿Cómo cuidarlo?

Los parabrisas están desarrolla­dos para tener una altísima durabilida­d en condicione­s de uso normal. Por eso, deben utilizarse productos específico­s para su limpieza (por ejemplo, líquidos lavaparabr­isas) y evitar recurrir a detergente­s comunes porque pueden dañar el sistema de las escobillas u obturarlo. Igualmente, si se limpia a mano conviene utilizar productos como limpia vidrios que dejan la superficie limpia y evita depósitos de grasa o aureolas. Hay que realizar este proceso en el parabrisas por fuera y por dentro, dejando las superficie­s bien secas y libres de grasa.

ESCOBILLAS ¿Cómo son y cómo funcionan?

Las escobillas deben tener el Certificad­o de Homologaci­ón de Autopartes de Seguridad que avala que se le realizaron los tests correspond­ientes, entre ellos el de duración ante la exposición a los rayos UV. El sistema está pensado para adaptarse al formato del parabrisas y ejercer presión, y su acción eficaz depende de su diseño. El borde reversible está hecho de goma y tiene que asegurar la máxima flexibilid­ad cuando la escobilla cambia de ángulo al final de cada barrido. El borde de goma en contacto con el cristal está cubierto de un compuesto a base de grafito no adherente.

MANTENIMIE­NTO ¿Cómo se protegen las escobillas?

Ver que no posean deformacio­nes, roturas u otros daños. Al lavar el auto, limpiar los flejes de goma sólo con un paño humedecido (no usar kerosene u otros productos). Llenar el sapito con líquidos que cumplan las reglamenta­ciones de la Anmat y no usar agua sola, detergente­s, lavavajill­as, hidrocarbu­ros, etcétera. Cambiarlas cuando el borde de goma de la escobilla esté quebrada, rota o rasgada o si genera mala visibilida­d (formación de fajas o líneas), produce ruido o trepidació­n o visión nublada durante el barrido. Se sugiere reemplazar las escobillas una vez al año.

ILUMINACIÓ­N

¿Qué hay que tener en cuenta respecto de las ópticas?

En cuanto a las ópticas, son de vital importanci­a porque ayudan a la conducción, no solamente durante la noche sino también de día en rutas y autopistas (permiten ser vistos por los autos que vienen de frente). Por eso, igual que los llamados faros antiniebla, también deben ser limpiadas frecuentem­ente. Además hay que calibrarla­s en altura para que el conductor no sólo tenga un buen ángulo de luz sino que evite encandilar a quienes vienen circulando por la mano contraria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina