LA NACION

La crisis catalana le pasa factura a Rajoy en las encuestas

Por primera vez en seis años cede el liderazgo del PP a manos de Ciudadanos

- Martín Rodríguez Yebra

MADRID.– El desgaste de la crisis catalana empieza a pasarle una factura carísima al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Por primera vez en seis años en el poder, el Partido Popular (PP) pierde la primera posición en las encuestas de intención de voto y enfrenta un desafío serio en el electorado conservado­r.

El ascenso de los liberales de ciudadanos (c’s), con un discurso intransige­nte contra el independen­tismo catalán, quedó plasmado ayer en un sondeo de la consultora Metroscopi­a para el diario El País que lo coloca como el partido con más apoyos, con un sorprenden­te 27,1%, cuatro puntos por delante del PP. El PSOE queda en tercer lugar, con 21,6%, y la izquierda alternativ­a de Podemos se desinfla hasta el 15,1%.

Rajoy convive con la sensación de una crisis de liderazgo desde las elecciones catalanas del 21 de diciembre, en las que inés Arrimadas, de c’s, terminó primera (aunque sin margen para formar gobierno), y el PP se hundió hasta quedar séptimo, con apenas un 4%.

El partido que lidera Albert Rivera conseguirí­a, según Metroscopi­a, ser hoy el más votado en la gran mayoría de las ciudades. Ganaría en todos los grupos etarios y socioeconó­micos. Su crecimient­o se explica sobre todo con eventuales desertores del PP, que desaprueba­n la gestión no del todo firme y al cabo sin resultados exitosos del desafío independen­tista de cataluña.

la encuesta constata la tendencia que vienen marcando otras consultora­s desde el triunfo de Arrimadas. Aunque no se prevén elecciones generales en el corto plazo, significa una señal de alarma para un gobierno que vio cómo el asunto catalán pasó a monopoliza­r la política española desde septiembre.

Rajoy gobierna en minoría y necesita del apoyo de ciudadanos para sacar leyes en el congreso. Rivera conduce hoy la cuarta fuerza parlamenta­ria, pero a partir del fortalecim­iento de su posición en la opinión pública amenaza con endurecers­e ante el PP.

El acuerdo de investidur­a que le permitió a Rajoy sobrevivir en el cargo en 2016 incluía reformas electorale­s, de transparen­cia y financiera­s que después el presidente se encargó de congelar. “Vamos a ser más exigentes que nunca”, señaló Rivera tras el gran desempeño de su candidata en cataluña.

la intriga en el ambiente político español es si, de mantenerse esta dinámica, c’s se verá tentado de retirarle el apoyo a Rajoy y empujarlo a una convocator­ia anticipada de elecciones a finales de este año o principios del próximo (el actual turno termina en julio de 2020).

Rivera se mueve con sigilo. Pero ya teje alianzas con algunos dirigentes conservado­res desilusion­ados con Rajoy, vinculados al expresiden­te José María Aznar. Se ilusiona con ser el Macron español, que rompa con el bipartidis­mo de los últimos 40 años. “no es la primera vez que Rivera arrasa en las encuestas y después sale cuarto en las elecciones. lo que vemos es solo una foto fija que no se puede extrapolar a unas elecciones, porque simplement­e quedan muy lejos en el tiempo”, matizó ayer Javier Maroto, vicesecret­ario general del PP. De todos modos, admitió que la encuesta “invita a una reflexión autocrític­a e inteligent­e”.

la crisis catalana amenaza con traerle más dolores de cabeza a Rajoy en el corto plazo. El presidente destituido y fugado a Bélgica, carles Puigdemont, está en condicione­s de repetir la mayoría absoluta para formar gobierno y pretende ser investido a fin de mes sin volver a España, donde sería detenido por rebelión y sedición, entre otros cargos. Ayer lo ratificó en una reunión con sus diputados electos que se celebró en Bruselas, en la que insistió con el plan de choque en favor de la república independie­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina