LA NACION

Cifras incompleta­s

-

El 7 de enero, en el artículo titulado “Récord de sentencias por lesa humanidad en 2017” se señala que “se condenaron a 205 acusados”, de lo que se encuentra muy satisfecho el señor Avruj, secretario de Derechos Humanos. El funcionari­o afirma que “por sobre las palabras nosotros hablamos con los hechos”. No me cabe la menor duda sobre eso. Se calcula que las causas hoy en trámite llegarían a sentencia a mediados de 2024, “cuando se cumplirían 18 años de juicios y cerca de 50 años desde los hechos investigad­os”. Le preocupa al señor Avruj cómo afecta el paso del tiempo “principalm­ente en las víctimas”. Le pregunto entonces si tiene estadístic­as sobre los casi medio centenar de imputados ancianos y enfermos fallecidos durante la persecució­n penal que tanta satisfacci­ón le trae, ¿a cuántos de estos imputados tiene el Estado privados de su libertad por más de tres, seis y diez años sin sentencia? Le recuerdo a Avruj que un derecho humano fundamenta­l que está obligado a resguardar es el derecho a ser juzgado en un plazo razonable. ¿Le parece razonable estar juzgando hechos de hace 50 años, y que un imputado esté privado de libertad sin sentencia tres, seis o diez años? ¿Que ancianos y enfermos estén encerrados en cárceles que no tienen las más mínimas condicione­s para mantenerlo­s vivos? Y una última pregunta: ¿le preocupan las miles de víctimas de las organizaci­ones armadas revolucion­arias que hace 50 años han sido ignoradas? Lo intimo, señor secretario, a que se ocupe de hacer estas estadístic­as que le faltan y revierta esta situación que no le preocupa. María Laura Olea DNI 13.968.163

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina