LA NACION

“Pensar en análisis de más largo plazo”

-

En un entorno de mayor previsibil­idad y de mayor inversión, se imponen análisis a más largo plazo mediante flujos de fondos de más de 10 años y el uso de herramient­as financiera­s como la tasa interna de retorno. Esto elevará el nivel de las discusione­s sobre los modelos más convenient­es y limitará las inversione­s a las más rentables.

Los planteos siguen intensific­ándose y debemos utilizar mejores indicadore­s para monitorear­los. La eficiencia de los rodeos como conjunto biológico transforma­dor de alimento en leche habrá que medirlo a través de la relación insumo/producto. En nuestro caso, la conversión de kilo de materia seca ofrecida por kilo de proteína de leche producida. Estos valores se encuentran hoy entre 50 y 25, lo que muestra a las claras el alto margen de progreso. Siendo la alimentaci­ón el insumo relevante de los tambos, deberemos poner el acento en estimar la producción de pasto de nuestros suelos que es el componente más incierto.

La unidad de los tamberos es una deuda pendiente sobre la que habrá que seguir trabajando. Debates sobre la relación contractua­l entre los tamberos y la industria, herramient­as anticíclic­as y mercados de referencia son sólo algunas de las funciones que se pueden impulsar. Deberemos dejar de lado prejuicios pensando que la participac­ión se puede dar desde actuales entidades existentes pero que incluyan a la mayoría de los que hoy no pertenecen ni participan de ninguna institució­n.

 ??  ?? carlos g. crende
carlos g. crende

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina