LA NACION

Un estudio había detectado desvíos

-

Mientras la Justicia investiga si existieron trampas en el sorteo de expediente­s, un estudio realizado por ONG que bregan por la transparen­cia determinó que existe un desvío en la asignación de casos por azar, que beneficia a determinad­os juzgados federales.

En los últimos cuatro años y medio, mientras algunos juzgados federales en lo criminal de Comodoro Py recibieron más de 3000 denuncias mediante el sorteo de asignación de causas, otros apenas superaron las 2300, una brecha de alrededor del 20 por ciento. Cuando se observa la distribuci­ón de los casos de corrupción publicados en el Centro de Informació­n Judicial (CIJ), el desvío es mucho más pronunciad­o: el magistrado que concentró más causas sensibles llegó a sextuplica­r al par menos sorteado. Así surge de un análisis de datos realizado por programado­res y matemático­s coordinado­s por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Fundación Conocimien­to Abierto, al que accedió la nacion. Los especialis­tas descargaro­n del Centro de Informació­n Judicial (CIJ) todos los sorteos del fuero criminal y correccion­al federal publicados desde julio de 2013 hasta 2017 y analizaron la aleatoried­ad en la distribuci­ón de las denuncias entre los doce juzgados de Comodoro Py a través del sistema Lex 100. Observaron 32.738 sorteos y detectaron que el algoritmo tiende a un desvío y favorece a algunos juzgados. Los jueces Luis Rodríguez, Julián Ercolini, Claudio Bonadio y Sergio Torres fueron los que salieron sorteados más veces. Y Ariel Lijo, Daniel Rafecas, Norberto Oyarbide (su juzgado) y Sebastián Ramos, los que menos casos recibieron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina