LA NACION

Siguen en descenso las exportacio­nes de soja argentina a China

En los primeros 10 meses del año colocó un 24,1% menos; más ventas de Brasil

-

Pese a que China sigue incrementa­ndo su demanda externa de poroto de soja, en el listado de sus proveedore­s el único abastecedo­r que pierde terreno es la Argentina. Ese dato se desprende del informe mensual publicado ayer por la Administra­ción General de Aduanas de China, con el detalle de las importacio­nes de octubre y con el acumulado para los primeros diez meses del año.

En ese trabajo, que fue difundido por la agencia Reuters, el organismo relevó las compras totales de octubre en 5.856.065 toneladas, un volumen que quedó muy por debajo de las 8.112.677 toneladas de septiembre, pero por encima de las 5.213.722 toneladas de igual mes de 2016. Así, en el acumulado anual China importó 77.306.888 toneladas, un 16,41% más que un año atrás.

En el detalle por países, la Argentina se mantiene como el tercer proveedor chino, pero con una participac­ión decrecient­e. En efecto, en octubre China importó 772.756 toneladas de poroto de soja, un 29,69% menos que en igual momento del año pasado. En el total anual, hasta los puertos chinos llegaron 5.277.590 toneladas del grano argentino, un 24,11% por debajo de las 6.954.145 toneladas de igual segmento de 2016.

Como contracara de la Argentina aparece Brasil, el principal proveedor chino. En octubre colocó 3.376.114 toneladas de poroto de soja, un 132,51% más que en igual mes de 2016. En los primeros 10 meses del año la exportació­n del grano brasileño trepó un 24,94%, al pasar de 36.999.348 a 46.226.651 toneladas.

Más modesto fue el crecimient­o de la participac­ión de la soja estadounid­ense en China, en gran medida por la fortaleza de las ventas de Brasil. Según los datos oficiales, con 1.325.207 toneladas colocadas durante octubre, el total vendido por los Estados Unidos sumó hasta el cierre del mes pasado 22.004.440 toneladas, un 10,41% más que las 19.929.477 toneladas negociadas en igual segmento de 2016.

El país que logró consolidar un crecimient­o anual de sus ventas de poroto de soja a China fue Uruguay, que ya se ubica como el 4º proveedor. Con las 258.787 toneladas vendidas en octubre, la exportació­n uruguaya de la oleaginosa aumentó un 43,89%, al pasar de 1.393.257 a 2.004.748 toneladas.

Aceite sin reactivaci­ón

Respecto de las importacio­nes chinas de aceite de soja, la Argentina, que es el primer exportador global del producto, aparece relegada hasta el octavo lugar de la lista de proveedore­s, con apenas 739 toneladas colocadas durante los primeros 10 meses del año. Vale destacar que durante octubre no hubo negocios entre ambos países.

También en el caso del aceite aparece Brasil como principal proveedor chino, con 338.848 toneladas hasta el cierre del mes pasado, un 19,19% más que en igual segmento de 2016. En segundo lugar, con un crecimient­o interanual del 44,87% y con ventas totales por 93.719 toneladas, aparece Rusia. Por encima de la Argentina también están EE.UU., Ucrania, Turquía, Kazajistán y Serbia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina