LA NACION

Una gran celebració­n en retrospect­iva

- pedro aznar Mauro Apicella

Muy bueno. Músicos: Pedro Aznar (bajos, guitarras, teclados, voz, composició­n y arreglos), Alejandro Oliva (percusión), Julián Semprini (batería), Coqui Rodríguez (guitarras) y Federico Arreseygor (teclados). Sala: teatro Ópera. Funciones: el viernes y el sábado últimos.

Pedro Aznar: resonancia 35 Años es un título para un espectácul­o tan narcisista como valiente, tan personal e introspect­ivo como compartido con los destinatar­ios, que son sus fans.

si se cuenta su paso por bandas de adolescenc­ia como Madre Atómica y Alas, o incluso la famosísima seru Giran, son mucho más que 35 años. Pero lo que quiso celebrar Aznar con el concierto que dio el viernes y el sábado en el teatro Ópera son los años que pasaron desde que comenzó su carrera solista.

tenía 23 años y era un prodigio del rock. como bajista se asemejaba al estilo de Jaco Pastorius y como compositor se dejaba influir por el jazz-rock y el jazz fusión de aquellos años. Para 1982, dejaba la banda más importante de ese momento, se alistaba en las filas del grupo de Pat Metheny y publicaba su primer disco en solitario, al que llamó, simplement­e, con su propio nombre y que se nutrió de temas e interpreta­ciones que, en algunos casos, demostraba­n virtuosism­o por encima de reflexión, con temas como “new Wave bop” a la cabeza. Algo normal para el primer disco de alguien de 23 años. Pero hay que decir que allí comenzó esa historia de 35 años. Y para ser fieles a un buen comienzo, Aznar y los cuatro músicos que lo acompañaro­n tomaron dos títulos de ese álbum debut, “conduciend­o una locomotora” y “septiembre”, de Ivan Lins. dos muestras de que había allí un talento a desarrolla­r. Y, además, un músico de esos que tocan para una audiencia de entendidos, que luego fue ampliando el espectro al público general. Hoy con sólo “entendidos” no se llenan dos funciones en el teatro Ópera, pero el público de Aznar sí.

en esos 35 años su camino fue hacia una expresión más clara y directa para el público que se multiplicó de manera exponencia­l. en sus primeros discos (del tercero se escuchó uno de sus temas más conocidos de los ochenta, “Fotos de tokio”) su voz sonaba como un instrument­o más. sin embargo, con los años comenzó a despegarse y a ganar protagonis­mo. de otro modo no hubiera habido una platea que susurrara el estribillo de la balada romántica “Ya no hay forma de pedir perdón”, al final del concierto, antes de los bises.

entre aquellos primeros temas de los discos Pedro Aznar y Contemplac­ión y los últimos bises hubo dos horas de música orgánica y, al mismo tiempo, heterogéne­a. Porque Aznar cuenta con la extraña virtud de coquetear con el jazz, arrimarse al folklore, lanzarse en la estética beatle que tanto le gusta y detonar la sala con temas nuevos que rozaron el hardcore, sin perder sus rasgos esenciales. todo sonó orgánico y con su propio sello.

Aznar fue siempre tan independie­nte en sus decisiones estéticas y se mantuvo por fuera de las modas que hoy tiene el poder suficiente sobre su obra como para reeditar todos sus discos en una colección de 18 álbumes, más un libro y el eP de cuatro temas nuevos.

en el Ópera se dio el lujo de celebrar su vida artística en un concierto que duró, con los bises, casi dos horas y media, y no recurrió a la presencia de invitados ilustres. con su meticulosi­dad habitual, comenzó el año pasado a diseñar este espectácul­o junto a sus músicos. A esos ensayos llevó sus pasiones, sus creencias y mandalas que están atravesado­s en músicas y letras.

Y hasta tuvo tiempo para sorprender con alguna pieza nueva, como “La trampa”, que cantó mientras sobre la pantalla del fondo se veía una imagen dibujada de donald trump, con un bigote al estilo Hitler y una bandera de los estados unidos detrás, que en vez de estrellas en su extremo superior izquierdo tenía dibujada una cruz esvástica. segurament­e, esta novedad, que formará parte de un eP de cuatro temas, no pasará inadvertid­a.

 ?? Ignacio sánchez ?? Aznar repasó su carrera solista
Ignacio sánchez Aznar repasó su carrera solista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina