LA NACION

Sin servicios básicos: el reclamo de los vecinos de obras y mantenimie­nto

Denuncian que el Estado no invierte en estos barrios, donde faltan gas, agua potable y cloacas

-

Una de las demandas de las villas y asentamien­tos más desoídas por las autoridade­s, para el cuerpo colegiado, es la pobre provisión y calidad de los servicios básicos, lo que lesiona las condicione­s de vida de las familias. “Según las denuncias de los dirigentes barriales, ninguna de las empresas prestatari­as (tanto estatales como privadas) atiende sus necesidade­s y reclamos, y ni la Acumar ni las jurisdicci­ones tienen la capacidad de revertir tal situación”, describe el informe.

El mientras tanto

Mariano Gutiérrez, coordinado­r del Equipo de Trabajo Causa Riachuelo de la Defensoría General de la Nación, afirma que en aquellos barrios señalados para ser relocaliza­dos no se invierte. “A esta problemáti­ca se la conoce como «el mientras tanto»: qué pasa cuando las relocaliza­ciones se atrasan”, dice.

En esta línea, Luis Duacastell­a, defensor general adjunto de la Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires, agrega que es prioritari­o que se cumpla con “el derecho a la ciudad” de los vecinos de las villas. “Esto implica que tengan acceso a veredas, calles, cloacas, como en cualquier otro barrio”, explica.

El caso de Villa Inflamable, en Avellaneda, es paradigmát­ico. Sebastián Pilo, codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), subraya: “En el lugar donde la ‘causa Mendoza’ nace, al día de hoy no hubo avances significat­ivos ni en el proceso de relocaliza­ción de las familias ni en revertir los problemas urgentes que tienen en materia de infraestru­ctura y servicios”.

Para Pilo, los vecinos están “en una trampa”. Por un lado, desde hace varios años les anuncian que van a ser relocaliza­dos, lo que les impide proyectar adecuadame­nte sus trayectori­as de vida. Por el otro, las calles siguen siendo de barro; el agua se entrega en bidones; las lagunas, que son cloacas a cielo abierto, continúan; no hay quien mantenga el tendido eléctrico, y hay graves problemas en la recolecció­n de residuos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina