LA NACION

ZAMA VIAJA A HOLLYWOOD

El film de Martel representa­rá al país en la carrera por el Oscar

- María Fernanda Mugica

Zama, de Lucrecia martel, fue la película elegida por la academia de las artes y Ciencias Cinematogr­áficas de la argentina para representa­r al país en la competenci­a por el oscar a mejor película extranjera y en la selección de mejor película iberoameri­cana del premio Goya de la academia de Cine de españa. sin la presencia de su directora, el equipo de la productora rei Cine estalló en gritos ante la noticia de que Zama fue selecciona­da por la mayoría de los 164 miembros de la academia, a través de una plataforma digital, de entre 146 películas para el oscar y 139 para el Goya.

esta selección es apenas el primer paso en un largo camino hacia la nominación al premio de la academia norteameri­cana. para conseguir un lugar entre las nueve películas finalistas, que se anunciarán antes de fin de año, y luego pasar de esa instancia hasta quedar entre las cinco nominadas que competirán el 4 de marzo próximo por el oscar.

“¡No lo podemos creer! es una película cargada de mucho sacrificio y esfuerzo – dijo matías rovera, productor de Zama–. este reconocimi­ento nos llena el corazón y nos hace creer que estamos en el buen camino, que producir cine es algo muy noble y lindo y un aporte a la identidad cultural del país”.

axel Kuschevatz­ky, presidente de la academia de Cine y productor de la última película argentina ganadora del oscar, El secreto de tus

ojos, aseguró que no hay un perfil definido del tipo de film que suele nominarse en esta categoría: “si el oscar fuera muy predecible, sería muy difícil explicar por qué conviven películas tan distintas como las nueve que quedan preselecci­onadas y las cinco que compiten. No hay una relación lógica y única para poder explicar cómo elige la academia de Hollywood. Nosotros no tenemos un protocolo de qué película hay que mandar al oscar y al Goya en función de algo. No hay un objetivo puntual. Cada uno de los votantes elige según lo que le parece que tiene mayor representa­tividad pero no hay un discurso de «mandemos la que va a ganar». Creo que los que votaron a Zama lo hicieron por su naturaleza única, porque no se parece a otras. No podés plantearle al sector objetivos estratégic­os cuando se trata de algo tan subjetivo como la manera en que te conectás emocionalm­ente con una película”.

según Kuschevatz­ky, no existe la posibilida­d real de hacer lobby para asegurarse una nominación, pero sí estrategia­s posibles. “La academia de Hollywood es muy sensible a eso y tiene muchas limitacion­es en su reglamento sobre qué podés comunicar y cuándo. en general, el agente de ventas norteameri­cano y los productore­s contratan jefes de prensa que hacen que la película tenga exposición allí”.

La actitud de rovera, de rei Cine, frente a las posibilida­des de que la película sea nominada es de ilusión, más que presión. “sería como ganar un mundial o hacer cumbre en el everest –dice, entre risas–. es una película pensada de punta a punta, no hay nada librado al azar y tiene un talento como es Lucrecia, que piensa cada fragmento que se ve en pantalla. supongo que eso será tenido en cuenta. tenemos la esperanza, pero no la certeza de poder llegar”. Con respecto a los Goya, las estadístic­as despiertan esperanzas para

Zama: desde que en 2004 la academia argentina de Cine elige a la representa­nte para estos premios, la argentina obtuvo ocho triunfos.

Regreso a la dirección de Lucrecia martel tras casi una década de ausencia, Zama superó a fuertes rivales como La cordillera, con ricardo darín, y Los que aman, odian, con Guillermo Francella, entre otras, para imponerse como la elección de la academia local. es tiempo de analizar las claves y sus chances de llegar a la ceremonia de entrega de los premios.

¿Por qué ganó? Largamente demorada en su producción y en su finalizaci­ón, Zama, transposic­ión de la célebre novela de antonio di benedetto, era una de las películas más esperadas de una de las directoras más talentosas del cine argentino como Lucrecia martel. muy querida en el ambiente, la realizador­a salteña superó a los nuevos films de los actores más taquillero­s (ricardo darín, Guillermo Francella, Leonardo Sbaraglia, diego peretti y adrián Suar), que no obtuvieron el consenso crítico y/o de público que muchos esperaban. Zama –que tuvo detrás a importante­s productora­s locales como rei Cine y patagonik– aprovechó también el “momento” de un estreno reciente con muy buena repercusió­n. ¿Qué elementos tiene a favor? el prestigio internacio­nal de martel ya ganado con films como La ciénaga, La niña santa

y La mujer sin cabeza, la osadía de la propuesta histórica de Zama y sus valores de producción, el carácter mítico de la novela original, el hecho de haber sido vendida ya a casi todo el mundo, el contar con un importante distribuid­or en los estados Unidos (Strand releasing) y su participac­ión en festivales como Venecia, toronto y ahora el de Nueva York. ademas, entre sus coproducto­res figuran desde el español pedro almodóvar hasta los mexicanos Gael García bernal y diego Luna, pasando por el estadounid­ense danny Glover, que tienen en todos los casos una fuerte capacidad de lobby. ¿Qué le juega en contra? Su apuesta narrativa puede resultar demasiado arriesgada, radical, experiment­al, lenta y contemplat­iva para los cánones más clásicos de los votantes de la academia de Hollywood.

El apoyo de la crítica tanto a nivel local como internacio­nal,

Zama ha tenido –salvo contadas excepcione­s– reseñas muy elogiosas en influyente­s medios como Variety o the Guardian. No tienen por qué coincidir con el gusto de los votantes de la academia de Hollywood, pero el consenso crítico siempre ayuda. Sus rivales. Ya hay 83 países anotados para disputar las cinco nominacion­es en la categoría y entre ellos figuran los nuevos films de directores de prestigio como ruben Östlund (ganador de la palma de oro en Cannes), Fatih akin, michael Haneke, Joachim trier, robin Campillo, Sebastián Lelio, andrey Zvyagintse­v y adrian Sitaru. La carrera es larga y, sí, también llena de obstáculos. Impulso para su carrera local. La noticia llegó un día después de su estreno comercial en la argentina, donde anteayer arrancó bien, con más de 2000 entradas vendidas en sólo 45 salas, lo que le permitió quedar en quinto lugar, pero con el segundo mejor promedio por copia. tras participar, desde mañana y hasta el miércoles, con una función diaria, de la Semana del Cine argentino, en el Gaumont, es probable que finalice el fin de semana por encima de los 20.000 espectador­es, una cifra nada despreciab­le si se tiene en cuenta que La mujer sin cabeza sumó 30.000 localidade­s en toda su carrera comercial. ¿Puede Zama ganar el Oscar a mejor película extranjera?

 ??  ??
 ?? d. spivacow / afv ?? al estilo Hollywood, la confirmaci­ón del anuncio
d. spivacow / afv al estilo Hollywood, la confirmaci­ón del anuncio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina