LA NACION

Matías Gath El mago de los envíos a domicilio exprés

De Tennessee a Buenos Aires, regresó a la Argentina para crear Kadabra, una compañía de delivery que apunta a los milllennia­ls

- Sofía Terrile

Un asistente personal on demand es lo más similar a un wizard –“mago”– de KadabraApp.com, la plataforma de pedidos a domicilio que promete a sus usuarios tener lo que quieran en menos de 60 minutos. “Partimos de la base de que cuando uno tiene plata no tiene tiempo, y viceversa”, explica Matías Gath (33), cofundador del emprendimi­ento, nacido a inicios de este año.

Por ahora disponible en la Capital Federal, pero con planes de extenderse hacia otras ciudades de la Argentina, la plataforma cuenta actualment­e con 2000 usuarios y 150 comercios adheridos que ofrecen sus productos para ser “enviados” por los

wizards, mensajeros “bajo demanda” que viajan en bicicleta y que deben cumplir su objetivo de llegar a destino en menos de una hora.

Los wizards tienen una calificaci­ón que los usuarios pueden consultar para saber si brindan un buen servicio. Los pedidos se asignan por cercanía –aquellos que están “en servicio” tienen una

app que los ubica geográfica­mente y les indica adónde deben ir a buscar productos– y por las “estrellas” que tienen. Los productos que se pueden pedir a domicilio están ordenados por categorías: comida, regalos para terceros, artículos de supermerca­do, ropa o documentos, entre otros.

También existe la posibilida­d de hacer pedidos especiales por fuera de los comercios adheridos: en ese caso, el wizard funcionarí­a como un personal shopper y las tarifas son más elevadas, explica Gath. Los usuarios pagan un extra por el envío que va enterament­e a los mensajeros, que, en el caso de distancias cortas y para el delivery de comida de restaurant­es adheridos, por ejemplo, puede rondar los $ 30. En tanto, los comercios dejan un porcentaje de los pedidos a la plataforma.

Gath es licenciado en Comercio Internacio­nal y Administra­ción de Empresas de la Universide Memphis (Tennessee) y durante 15 años vivió fuera de la Argentina, entre Estados Unidos, España y la República Checa. En aquellos países notó que muchos restaurant­es tercerizab­an el delivery. “Eran experienci­as donde todos ganaban: más facilidad para el dueño del local, más libertad para la persona que hace el envío, porque trabaja bajo demanda, y más agilidad para el cliente”, rememora.

El equipo se completó con los programado­res Cristian Ventura (34) y Emiliano Mettini (34), los dos socios de Gath, y 11 empleados más. Antes de lanzarlo al mercado, los socios estudiaron el modelo de negocios de otras compañías similares, como Glovo, nacida en Barcelona en 2014.

Comenzaron con una inversión de US$ 130.000 y proyectan cerrar 2017 con una facturació­n de $ 4 millones.

El target, explica Gath, está más enfocado en los millennial­s “porque son los que exigen agilidad”. “Creemos que existe una oportunida­d, porque todos perdemos mucho tiempo en trámites o acciones que no tienen que ver con nuestra actividad personal”, resume.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina