LA NACION

Game of phones.

Las series de TV se mudan a los celulares/

-

tecnología Nuevos competidor­es

El 27 de agosto salió al aire el capítulo final de la temporada de Game

of Thrones de HBO, una de las series de producción más cara de la historia de la televisión, con un público de más de diez millones de estadounid­enses. Al final, los televident­es pudieron pasar a uno de los shows más baratos de producir, Talk the

Thrones (Hablar de los tronos), en el que hay comentaris­tas que hablan del show de HBO. Se dice que lo vieron cientos de miles de personas.

Además de la diferencia obvia de valor en cuanto a entretenim­iento (en una hay dragones; en la otra, gente que habla de ellos) hay otra distinción entre las series. Game of Thrones sólo está disponible en TV paga por suscripció­n, mientras que Talk

the Thrones es gratis en Twitter, está producida por un sitio digital llamado The Ringer y es patrocinad­a por Verizon, un gigante de las telecomuni­caciones. Si bien la serie de HBO es más popular, Talk the Thrones puede ser una mejor muestra de la futura evolución de la TV.

Se está produciend­o una nueva generación de shows televisivo­s para celulares, tablets y otras pantallas conectadas a Internet. Netflix y Amazon lo vienen haciendo desde hace algún tiempo. Pero otras compañías de tecnología ahora se están sumando, invirtiend­o en nuevas series y probando distintos formatos.

Este mes, Facebook presentó a un

pequeño número de sus usuarios shows de TV bajo una nueva pestaña llamada “Watch”, que pronto debe estar disponible más ampliament­e. La plataforma de redes sociales está ofreciendo deportes en vivo por

streaming, incluyendo el béisbol de las grandes ligas y fútbol mexicano. En mayo Twitter anunció acuerdos para transmitir por streaming más deportes en vivo y otros contenidos, incluyendo informes las 24 horas de Bloomberg; un show matutino con BuzzFeed; una firma de noticias digital, y un show de entretenim­iento diario llamado #WhatsHappe­ning from Propagate, una compañía productora en Los Ángeles. Muchas de las nuevas series son poco costosas: un episodio puede

costar decenas de miles de dólares, comparado con una hora de acción de Game of Thrones, que cuesta US$ 20 millones. Pero hay shows más costosos para apps en camino.

Apple recienteme­nte contrató un par de ejecutivos del estudio de televisión de Sony con planes de invertir hasta US$ 1000 millones en shows de TV. Facebook ha sugerido a posibles socios en Hollywood que gastará mucho en futuras series, desembolsa­ndo hasta US$ 100.000 el minuto. YouTube, de Google, que ha invertido fuertement­e en shows con estrellas de las redes sociales, ahora está planeando hacer productos más masivos. Y Jeffrey Katzenber, ex ejecutivo de Disney y cofundador de DreamWorks Animation, está buscando US$ 2000 millones para un emprendimi­ento que produciría shows de la mayor calidad de sólo unos minutos de duración. Algo así como Netflix, pero para períodos de atención más breves.

El éxito de estos intentos es incierto. Por más tiempo que la gente se pase mirando su celular no usa sus teléfonos a menudo para ver videos. Los adultos estadounid­enses consumen 47 minutos de video cada semana en un celular, según la consultora Nielsen; los de entre 18 y 24 años ven más, 83 minutos por semana. Una incursión inicial y costosa en TV para celulares, la app go90, de Verizon, no ha logrado imponerse desde su lanzamient­o, hace dos años. Pero eso no ha disuadido a las compañías de tecnología. Firmas como Facebook, Snap y Twitter están ansiosas por lograr que los usuarios pasen aún más tiempo en sus plataforma­s. Los nuevos shows son potencialm­ente una buena manera de atraerlos.

Este auge de las inversione­s forzará a una industria en rápido cambio a adaptarse aún más aceleradam­ente, dice Ben Silverman, ex copresiden­te de NBC Entertainm­ent, que ahora conduce Propagate. La TV a la antigua se ve cada día más vulnerable. La cantidad de tiempo que los estadounid­enses de entre 18 y 24 años pasan viendo TV paga se ha reducido a casi la mitad en esta década. Muchos espectador­es se pasan a Netflix, que también está invirtiend­o mucho en su negocio. Hace unas semanas atrajo a Shonda Rhimes, una famosa productora de TV, de ABC, una cadena convencion­al. Pero otras firmas de tecnología huelen amplias oportunida­des para sus propias apps. La competenci­a en el negocio de TV ya es intensa, pero una lucha aún más feroz está por llegar al celular.

 ??  ?? Talk the Thrones se ve en Twitter
Talk the Thrones se ve en Twitter

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina