LA NACION

Clapton cuenta su vida en imágenes descarnada­s

El documental Life in 12 Bars recorre su obra, sus tragedias y adicciones

- Marcelo Stiletano

tOrONtO.– parte del cine de alto perfil internacio­nal que veremos durante los próximos meses en la argentina ocupó el primer plano en el pico de convocator­ia y de presencias estelares del gigantesco tiFF 2017, el festival que durante diez días al año convierte esta ciudad canadiense en la capital cinematogr­áfica del planeta.

también resultó muy destacada en las últimas horas la presencia de eric Clapton, cuyo documental autobiográ­fico (Life in 12 Bars) tuvo aquí su estreno mundial. al término de la primera proyección para el público, cerrada anteanoche con una ovación de pie a sala llena de más de 300 personas, Clapton hizo un extenso y especial agradecimi­ento a Gustavo santaolall­a, autor de la música original.

Lejos están de agotarse las discusione­s y controvers­ias abiertas en Venecia y amplificad­as aquí en relación con varios títulos que ya tienen fecha confirmada de estreno en la argentina. La más cercana es ¡Madre! (mother!), con Jennifer Lawrence expuesta durante casi dos horas todo el tiempo en primer plano para mostrar la pesadilles­ca vida de una joven mujer casada con un poeta en crisis (Javier bardem) y los demonios que ese hombre convoca en una suerte de remake libre y no oficial de El bebé de Rosemary, dirigida por darren aronofsky. “Le dije que sí antes de leer el guión”, dijo Lawrence sobre la propuesta del director, que además es su actual pareja. ambientada en una vieja casa de campo cargada de ominosas señales, la película es un desfile de gratuitas y delirantes alegorías sobre el narcisismo de los artistas y la reducción del género humano al estado de naturaleza. Llena de sinsentido­s, estará entre los títulos más abiertos a la polémica de los próximos tiempos.

para el 11 de enero de 2018, en tanto, se anuncia el lanzamient­o en la argentina de Downsizing, el nuevo film de alexander payne, con alegorías futuristas sobre un mundo en el que es posible para los seres humanos empequeñec­erse de manera literal para resolver las penurias de un mundo superpobla­do. Matt damon, cuyo personaje se somete a esa revolucion­aria terapia, respaldó el “mensaje optimista” de payne, pero dijo que jamás estaría dispuesto en la vida real a tomar esa decisión.

Mucho más precisa resultó la mirada documental de la experiment­ada productora Lili Fini Zanuck sobre la apasionant­e y compleja vida de eric Clapton, que a los 72 años decidió contar su historia a corazón abierto y sin usar metáforas o eufemismos para contar su larga adicción a las drogas y al alcohol y la tragedia de la muerte de su hijo Connor, que cayó al vacío cuando tenía cuatro años desde una ventana abierta en el piso 53 de un edificio de Manhattan. ese hecho, según cuenta Clapton, fue el disparador de una recuperaci­ón que hoy lo encuentra en feliz matrimonio, con tres hijas y un compromiso muy fuerte de ayuda a quienes sufren las adicciones por las que pasó. No es raro que algunos músicos reconozcan sus excesos en este tipo de documental­es, pero lo atípico aquí es cómo Clapton acepta exponerse a través de imágenes y películas caseras que lo muestran bebiendo o aspirando cocaína.

La película recorre la vida del artista de manera cronológic­a y convencion­al, elude los testimonio­s frente a cámara (sólo se escuchan voces en off) de colegas y amigos, recorre todas las etapas musicales del prodigioso guitarrist­a, además de dedicarle un capítulo muy extenso a la obsesiva relación que mantuvo con patty boyd, la mujer de su amigo George Harrison. “aunque fue muy duro de contar y de ver, tenía que hacerlo de esta manera, con una exposición completa, sin ocultar nada”, dijo Clapton tras la función de anteanoche. allí, sin mediar pregunta alguna, agradeció el “extraordin­ario e increíble” aporte musical que hizo al documental Gustavo santaolall­a, autor e intérprete de la música incidental que acompaña sobre todo los tramos más emotivos. dijo que quiso sumarlo al proyecto a partir del recuerdo de su trabajo como autor de la música de películas como Babel y Biutiful (“la mejor que vi en mi vida”, señaló Clapton). “ahora Gustavo y yo somos grandes amigos”, completó.

 ?? Evan agostini/aP ?? El músico presentó su autobiogra­fía a sala llena
Evan agostini/aP El músico presentó su autobiogra­fía a sala llena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina