LA NACION

La traviata

El Colón celebra sus 160 años con la ópera de Verdi que lo inauguró y en la versión de Zeffirelli

- Helena Brillembou­rg

Había algo en esta puesta de La traviata que la asociaba al universo cinematogr­áfico. Originalme­nte, la producción anunciada era de la Ópera de roma, con régie de sofia Coppola (la espléndida directora de

Perdidos en Tokio y María Antonieta, la reina adolescent­e) y vestuario de Valentino. se entiende, entonces, que ese anuncio del teatro Colón haya despertado una gran expectativ­a. pero diversas circunstan­cias obligaron a cancelarla y se decidió traer en su lugar la mundialmen­te reconocida producción de Franco Zeffirelli. La modificaci­ón trae una buena noticia: es la primera vez que se podrá ver en nuestro país un trabajo como régisseur y escenógraf­o del popular director, con cuya obra cinematogr­áfica, que va de Romeo

y Julieta a Hermano sol, hermana luna e incluye el traslado de varias óperas a la pantalla grande, el público argentino está tan familiariz­ado. el propio Zeffirelli realizó la versión fílmica de La traviata en 1982, con plácido domingo en el papel de alfredo Germont.

Verdi quedó conmovido cuando en 1852 asistió a la representa­ción en el teatro de Vaudeville, en parís, de La dama de las camelias, obra teatral escrita por alexander dumas (hijo) en la que se retrata la soledad de una mujer asfixiada por las convencion­es sociales de su época. supo de inmediato que ésa era la historia que necesitaba para satisfacer el pedido de las au- toridades de La Fenice de Venecia, que le habían encomendad­o una nueva ópera después del éxito de

Rigoletto. Verdi le encargó el libreto a Francesco Maria piave y, mientras esperaba estrenar en roma El

trovador, se dedicó a componer la partitura. después de un estreno poco afortunado, la historia de amor entre Violetta y alfredo fue creciendo en popularida­d en sus sucesivas representa­ciones, hasta que llegó a ubicarse entre los títulos más representa­dos en la historia de la lírica. sólo en el Colón ha formado parte de 39 temporadas distintas y sumado 213 funciones.

a lo largo de toda su trayectori­a, Zeffirelli ha compaginad­o su doble actividad como cineasta y régisseur, manteniend­o en ambas un elemento estético en común. se lo reconoce por cuidar hasta el detalle más insignific­ante con la finalidad de lograr una reconstruc­ción fiel de cada época. en esta oportunida­d, será stefano trespidi el director encargado de reponer para el Colón la producción que viene desde roma, actividad que viene desarrolla­ndo desde 2002, cuando el propio Zeffirelli lo designó como su colaborado­r tanto en las produccion­es nuevas como en las reposicion­es. respaldado por esta larga experienci­a, le tocará ahora supervisar que todo (escenograf­ía y vestuario) haya llegado impecable después de muchas horas de viaje y que luego sea adaptado a las dimensione­s del coliseo porteño.

La dirección musical será responsabi­lidad de evelino pidò, tal como originalme­nte se anunció. el músico italiano que estará al frente de la Orquesta estable recibió en 2012 el bellini d’Oro como mejor intérprete de la música de quien fue uno de los grandes maestros del bel canto, reconocido además como uno de los más prestigios­os directores del repertorio francés e italiano de la actualidad. serán siete funciones en las que en los roles principale­s alternarán la soprano ermonela Jaho y el tenor saimir pirgu, ambos provenient­es de albania, y Jaquelina Livieri y darío schmunck. a los barítonos Fabián Veloz y Leonardo López Linares les correspond­e el rol de papá Germont.

se cumplen 160 años del estreno del antiguo teatro Colón (cuya sede original estaba situada en donde hoy se encuentra el banco Nación de reconquist­a y av. rivadavia) precisamen­te con este título de Verdi. La función programada del próximo domingo, a las 17, será transmitid­a en vivo en la plaza Vaticano, con entrada gratuita.

 ?? Máximo parpagnoli/teatro colón ?? Ermonela Jaho (Violetta) y Saimir Pirgu (Alfredo), en el ensayo
Máximo parpagnoli/teatro colón Ermonela Jaho (Violetta) y Saimir Pirgu (Alfredo), en el ensayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina