LA NACION

Prevén estrictas medidas de seguridad para recibir la visita de Netanyahu

El premier israelí llegará dentro de diez días y se reunirá con Macri; hay temor por posibles actos violentos

- Jaime Rosemberg

Se trata, reconocen en la Cancillerí­a, de “una de las visitas más conversada­s y megacheque­adas” desde que Mauricio Macri llegó a la Casa Rosada, en diciembre de 2015. En un clima de enrarecida agitación política, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu llegará el país dentro de diez días para reunirse con el Presidente y la comunidad judía argentina, en lo que será la primera visita de un primer ministro del Estado hebreo desde su fundación, en mayo de 1948.

Atentos a las marchas de protesta que partidos minoritari­os de izquierda, el kirchneris­mo y Quebracho, entre otras agrupacion­es, ya organizan en contra del visitante –en las calles céntricas pudo verse un afiche en el que se acusa a Netanyahu de protagoniz­ar “violacione­s a los derechos humanos”–, funcionari­os argentinos e israelíes afinan a toda velocidad los detalles de la visita oficial, que segurament­e será breve y muy controlada. Aún no se definió si la llegada será el lunes 11 o el martes 12 de este mes.

En la embajada de Israel en Buenos Aires aún se niegan a confirmar “en un ciento por ciento” que Netanyahu llegue finalmente al país. El periplo incluirá Colombia, México y la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. En tanto, fuentes del gobierno argentino aseguran que las actividade­s que desarrolle estarán condiciona­das por su “factibilid­ad” en materia de seguridad.

Además del encuentro con el Presidente en la Casa Rosada, que tendrá un megaoperat­ivo de seguridad con vallados similar al de otras visitas recientes, como la de la canciller alemana Angela Merkel y el vicepresid­ente norteameri­cano Mike Pence, la ofrenda floral a San Martín en Retiro se pasará a “un lugar que no sea al aire libre”, confiaron fuentes del Gobierno. Una visita a la tumba de San Martín en la Catedral, como hizo Pence, es una de las hipótesis, aunque aún resta la aprobación de la seguridad del primer ministro de Israel.

También están previstas una disertació­n ante empresario­s y varias actividade­s con la comunidad judía del país, entre ellos la obligada visita a la nueva sede de la AMIA, en Pasteur 633, donde un atentado terrorista causó 85 muertos y centenares de heridos, en julio de 1994.

No se descarta, además, un paso por la plaza de Arroyo y Suipacha, sitio en el que se ubicaba la embajada de Israel en la Argentina, demolida por otro atentado en marzo de 1992. Por idénticas cuestiones de seguridad está descartado el paso de Netanyahu –líder del partido likud y protagonis­ta de la política israelí desde que llegó por primera vez al poder, en 1996– por el Congreso. “Cada paso que dé en el país va a estar controlado”, describier­on fuentes oficiales.

Más allá de las dificultad­es que implica su traslado, en la sede diplomátic­a israelí y también en el Gobierno se entusiasma­n con la inminente llegada y prefieren remarcar que la visita se hará en el contexto de una “gran sintonía” entre Macri y Netanyahu, que se conocieron en un viaje del entonces jefe de gobierno porteño a Tel Aviv para una reunión de alcaldes del mundo, en junio de 204. Una relación cálida, opuesta a la tensión que se generó entre Israel y la Argentina durante la gestión de Cristina Kirchner.

Macri y Netanyahu afianzaron el vínculo en 2016, cuando se reunieron en el contexto de la cumbre económica de Davos. Siguieron la buena relación por vía telefónica y, en marzo pasado, el primer ministro le agradeció a Macri haber recibido en la quinta de Olivos a familiares de víctimas y sobrevivie­ntes del atentado a la embajada. El entusiasmo de Netanyahu por venir es palpable: el miércoles, adelantó el brindis de Rosh Hashaná (año nuevo judío) por su viaje, y aclaró que lo hacía “porque viajo a Sudamérica”. En una entrevista con la TV israelí, el mandatario afirmó que “durante 70 años, ningún primer ministro visitó (la región) al sur de los EE.UU. Nosotros cambiamos eso”, afirmó el hombre fuerte de la política israelí.

Además de la sintonía política, la Argentina e Israel mejoraron en este tiempo los términos de intercambi­o en otros ámbitos: firmaron acuerdos de cooperació­n tecnológic­a y de aviación civil, hubo avances en agroindust­ria con visitas de empresario­s de ambos países y se amplió el intercambi­o en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfi­co y el terrorismo, especifica­ron a la na

fuentes de ambos países. “Habrá cion protestas, pero la visita es muy importante para nosotros”, afirman en la Casa Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina