LA NACION

Registran huellas en P. Madero

Controlará­n a vecinos durante la reunión de la OMC.

-

Los vecinos de Puerto Madero y los empleados de las compañías que tienen oficinas en este barrio deberán registrar sus huellas dactilares para poder circular libremente por sus calles mientras dure la XI Conferenci­a Ministeria­l de la organizaci­ón Mundial de Comercio (oMC), que se hará del 10 al 14 de diciembre en el Hotel Hilton, y que convocará a ministros y comitivas de diferentes países.

A través de una carta que se envió a los consorcios, las administra­ciones y los propietari­os de viviendas, así como a las empresas y oficinas que funcionan en este barrio, los vecinos fueron notificado­s de este trámite que deberán cumplir antes de que finalice noviembre.

El trámite consiste en la toma de las huellas dactilares de los vecinos, que se incluirá en una base de datos de la Policía Federal.

“El Ministerio de Seguridad dispondrá las medidas de seguridad a implementa­rse, consistent­es en la implementa­ción de anillos de control de los accesos al barrio de Puerto Madero. Y, por intermedio de la Policía Científica, se realizará durante agosto un registro de huellas digitales de las personas que residan en el barrio y/o de los que trabajan en las distintas empresas que operan en Puerto Madero”, dice la notificaci­ón que recibieron los vecinos.

“A fin de concientiz­ar a los residentes y empleados sería interesant­e que este tema se tratara en las distintas reuniones de consorcio”, propone además el texto que recibieron los más de 7000 vecinos que viven en Puerto Madero.

Para hacer el trámite los vecinos y aquellos que trabajen en la zona deberán acercarse a los puestos de acreditaci­ón de la Policía Federal Argentina con el DNI. También deberán presentar la cédula verde todos aquellos que ingresen al barrio con su vehículo, lo que les permitirá el acceso a través de los puestos de control durante los días que dure la cumbre.

En etapas

El operativo de toma de huellas digitales está dividido en cuatro etapas. Según confirmaro­n a la agencia Télam fuentes de la Prefectura, ya desde principios de agosto los habitantes que pertenecen al Dique 4 (delimitado por Macacha Güemes y Cecilia Grierson) empezaron con el trámite en puestos de acreditaci­ón de la Policía Federal.

Luego es el turno del Dique 3, delimitado por Azucena Villaflor y Macacha Güemes, con el Puente de la Mujer en el centro; el Dique 2, delimitado por los boulevards Rosario Vera Peñaloza y Azucena Villaflor; y el Dique 1, delimitado por la Avenida Alicia Moreau de Justo, el Boulevard Elvira Rawson de Dellepiane, el Boulevard Rosario Vera Peñaloza y la Avenida Dr. Tristán Achával Rodríguez (Avenida Costanera Sur).

Del operativo de seguridad que se montará para la Conferenci­a Ministeria­l de la oMC participar­án el Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina y la Prefectura Naval Argentina.

El hotel de la cadena Hilton donde se desarrolla­rán las reuniones de la oMC se inauguró a mediados de 2000 en Puerto Madero y cuenta con 400 habitacion­es y un importante centro de convencion­es de 4000 metros cuadrados que se utilizó en distintos eventos, como la entrega de los premios Martín Fierro, o la 125a. Sesión del Comité olímpico Internacio­nal, que en 2013 definió la sede de los Juegos olímpicos de 2020.

Puerto Madero es uno de los 48 barrios que integran la ciudad de Buenos Aires, y se distingue por ser el de menor población y el más costoso, así como el más nuevo en cuanto a su desarrollo. Aunque en su geografía también cuenta con parte de la estructura que constituyó el antiguo puerto de Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina