LA NACION

Llega la hora cero para la refundació­n de los juveniles

A través de sus canales digitales, la AFA presentará el nuevo plan que lidera Verón

- C. Grosso y F. Czyz

El desafío es delinear una selección como unidad, con todas las categorías bajo la misma filosofía y donde el trabajo a largo plazo arroje resultados. Herederos, más allá de títulos. La maquinaria que finalmente desde hoy se reactiva en los selecciona­dos juveniles apunta a 2019, año de las principale­s competenci­as oficiales. Pero el derrame del proyecto será el auténtico objetivo. Caída del mapa internacio­nal por un abrasivo cóctel de desinterés, retraso e incapacida­d, al menos ahora la Argentina tendrá un plan.

Educación, identidad y tecnología serán los pilares del deseado renacimien­to. Con la Sub 20 a cargo de Nicolás Diez, pero bajo la órbita de la mayor y los activos Sampaoli y Beccacece, así quedará integrada la estructura juvenil: Pablo Aimar a cargo del Sub 17, acompañado por Carlos Desio –hermano de Hermes, coordinado­r general de los juveniles, y Jorge, profe de Sampaoli– como ayudante de campo. Diego Placente será el técnico de la Sub 15, con Adrián Gallara como asistente. Y a la flamante Sub 13 la guiará Alejandro Saggese –provenient­e de la 9na de Estudiante­s–, respaldado por Román Manassero. Enrique Cesana y Luis Martín serán los preparador­es físicos que se repartirán entre las tres categorías, y Gustavo Piñero, el compartido entrenador de arqueros.

Justamente Hermes Desio calibra el desafío en diálogo con la

nacion: “Sabemos que la selección es estar en el ojo del huracán, pero estoy feliz, esto es llegar a lo máximo, una gran responsabi­lidad. Es un honor y trabajarem­os a conciencia. Hay una excelente comunicaci­ón con la mayor. Sampaoli atiende a todo el mundo”.

Vale ahora preguntars­e qué experienci­a tienen Aimar y Placente como formadores. Ninguna, son una intriga. Quienes diagramaro­n el proyecto le contaron a la nacion que les resultó más importante la convicción que mostraron por una idea que el déficit de su recorrido como entrenador­es. De todos modos, se trata de una deuda peligrosa. Precisamen­te por ser un “club de amigos” o “un bien de familia”, las seleccione­s juveniles se redujeron a ruinas en la última década. El ciclo 2007-2017 sólo arrojó síntomas de involución.

Desio no tiene dudas: “Cuando hablamos con Pablo y con Diego, tanto a Verón como a mí nos encantaron sus personalid­ades y perfiles. Conocen desde adentro lo que representa la selección juvenil, de hecho, en el predio hay hasta murales de ellos y eso para los chicos es muy importante. Más allá de si tienen experienci­a o no, confiamos en sus capacidade­s y estamos felices de contar con ellos. Están rodeados de gente experiment­ada y ambos tienen un plus: a pesar de ser los que más renombre tienen, escuchan y se dejan ayudar”, le contó a la nacion.

Sin Juan Sebastián Verón, secretario de seleccione­s juveniles y la cabeza del plan, que se encuentra en inglaterra por la transferen­cia a Tottenham del juvenil zaguero Juan Foyth, en las próximas horas la AFA comunicará a través de sus canales digitales la flamante estructura. Un método más ágil que también gr afic aun aggiorname­nto.

La próxima semana se conocerá una amplia convocator­ia para las distintas categorías. El que más rápido tendrá competenci­a es Placente, ya que en noviembre la Argentina será sede del Sudamerica­no Sub 15. Este torneo, quizá, ofrezca un curioso salto de calidad: con el aval de la Conmebol, la AFA invitó a seis países europeos para darle un tono de ‘mundialito’ al certamen, ya que la categoría no cuenta con una Copa del Mundo de la FiFA.

Tras muchos meses de abandonos y desacierto­s, finalmente hoy la estructura estará nuevamente completa. Porque la otra novedad es que Juan José Borrello volverá a estar al frente de los selecciona­dos femeninos –será su tercera etapa–, mientras que Francisco Petrasso es la cabeza del fútbol playa y Diego Giustozzi comanda el futsal. Esta re fundación llega acompaña da por reformas y modernizac­iones –salas de musculació­n, cuidados de los campos de césped natural y sintético, etc– en el predio de Ezeiza, un gigante algo descascara­do porque en los últimos tiempos también había caído en el desamparo.

 ?? @afa ?? los chicos del sub 20 atienden al encapuchad­o sampaoli
@afa los chicos del sub 20 atienden al encapuchad­o sampaoli

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina